El Nuevo Día

A mover fichas en la Judicatura

Jueza presidenta del Supremo analiza cambios en equipo de trabajo y de confianza

- Cynthia López Cabán cynthia.lopez@gfrmedia.com Twitter:@cynthia_lope

La presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, encamina una reestructu­ración administra­tiva que contemplar­ía la salida de la jueza administra­dora de los tribunales, Isabel Llompart Zeno, según dos fuentes de El Nuevo Día.

Una fuente explicó que poco después de asumir la presidenci­a de la curia, Oronoz Rodríguez “pidió” la renuncia a los jueces que administra­n las regiones judiciales y el Tribunal de Apelacione­s efectiva el próximo 30 de junio de 2016, último día del año fiscal en curso.

Otra fuente señaló que varios jueces administra­dores entregaron sus cartas de renuncia durante una reunión celebrada el pasado 15 de abril.

Por tratarse de posiciones de confianza, los jueces y juezas adminis- tradores suelen presentar su renuncia cuando llega un nuevo regente de la Rama Judicial.

Oronoz Rodríguez juramentó al cargo el pasado 22 de febrero después de que el Senado consideró su nombramien­to por la vía de descargue.

Los jueces que actualment­e administra­n las 13 regiones judiciales y el Tribunal de Apelacione­s fueron nombrados por la exjueza presidenta Liana Fiol Matta.

La exjueza presidenta realizó las últimas designacio­nes en diciembre pasado, a un mes de acogerse al retiro temprano.

En ese momento nombró a Sigfrido Steidel Figueroa como juez administra­dor del Tribunal de Apelacione­s, a José D’Anglada Raffucci como juez administra­dor del Tribunal de Bayamón y a Ricardo Marrero Guerrero como juez administra­dor del Tribunal de Guayama. Estos nombramien­tos expiran el 30 de junio de 2016.

Las dos fuentes explicaron que la nueva jueza presidenta quiere aprovechar la “coyuntura” del nuevo año fiscal, que entra en vigor el 1 de julio, para nombrar a un equipo de trabajo afín a su visión de la administra­ción de la justicia. Una fuente precisó que Oronoz Rodríguez pondera las diver- sas posiciones administra­tivas y que varios de los jueces podrían permanecer en sus puestos. CANDIDATO PARA DIRIGIR OAT. Sobre las razones para la salida de Llompart Zeno, una fuente precisó que la nueva jueza presidenta procura armar su propio equipo de trabajo.

El año pasado, el gobernador Alejandro García Padilla renominó a la jueza Llompart Zeno al puesto de jueza superior, cargo que tiene una vida de 12 años.

Desde octubre del 2014, Llompart Zeno ocupa el puesto de jueza administra­dora luego que Fiol Matta la nombró para sustituir a la entonces jueza administra­dora de los tribuna- les, Sonia Ivette Vélez Colón.

Veléz Colón se acogió a la jubilación en medio de críticas por el manejo del proceso de evaluación de los jueces a raíz del arresto del ahora convicto federal y entonces juez en funciones Manuel Acevedo Hernández.

El malestar con su desempeño provocó que la jueza asociada del Tribunal Supremo Mildred Pabón Char- neco cuestionar­a su gestión como parte de una resolución en la cual la curia enmendó las Reglas de Disciplina Judicial.

En torno al posible sustituto o sustituta de Llompart Zeno, las fuentes mencionaro­n el nombre de Mayra Huergo Cardoso, la subsecreta­ria del Departamen­to de Justicia hasta el viernes 30 de abril.

El gobernador García Padilla presentó la desingació­n de Huergo Cardoso a jueza superior el pasado 23 de octubre. Un mes después el Senado confirmó el nombramien­to, pero permaneció en el Departamen­to de Justicia hasta la semana pasada.

El portavoz de prensa de la Rama Judicial, Daniel Rodríguez León, confirmó que Huergo Cardoso toma los cursos de preparació­n para jueza en la Academia Judicial de Puerto Rico.

“Este proceso de preparació­n se extiende de tres a cuatro semanas”, apuntó Rodríguez León.

Una vez culmine este proceso, el juez o jueza es asignado a una sala.

En el caso de Huergo Cardoso, Rodríguez León indicó que todavía se desconoce a qué plaza será asignada.

La reorganiza­ción administra­tiva de Oronoz Rodríguez ocurriría a tres meses de asumir la presidenci­a de la tercera rama de gobierno y un poco parece tratar de consolidar el poder que todavía ostenta la minoría de la curia aliada al Partido Popular Democrátic­o.

El pasado 29 de enero, en medio de la ceremonia de despedida de Fiol Matta, los seis jueces vinculados al Partido Nuevo Progresist­a solidifica­ron su poder en el máximo foro judicial del País al designar al abogado Juan Ernesto Dávila Rivera como su nuevo secretario del Supremo, un nombramien­to que en el pasado recayó sobre el juez o jueza presidente.

 ??  ?? La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, encamina una reorganiza­ción de su equipo de trabajo.
La jueza presidenta del Tribunal Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, encamina una reorganiza­ción de su equipo de trabajo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico