El Nuevo Día

Taxistas y otros transporti­stas no cederán ante Uber

Llegan al Capitolio para protestar contra la empresa y advierten otro paro

- Alex Figueroa Cancel y Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com

La entrada a Puerto Rico de empresas como Uber y Lyft se complica cada vez más.

Un reglamento propuesto por el Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP), que permitiría el inicio de operacione­s de compañías de transporte en vehículos de ciudadanos coordinado a través de aplicacion­es móviles, luce encaminado a chocar con demandas y dos proyectos de ley que pudieran ir a votación este mes en la Legislatur­a.

Ambos escenarios fueron planteados ayer, al cabo de una manifestac­ión de cientos de transporti­stas que se congregaro­n en el Capitolio, para rechazar la posibilida­d de que ese tipo de empresas opere en la Isla sin que los vehículos se sometan a las mismas regulacion­es que ellos enfrentan.

“Nosotros no nos oponemos a la tecnología. Pero, es injusto que se usen unos vehículos que no han estado sujetos al mismo sacrificio histórico que nosotros hemos pasado”, expresó Juan de León, presidente de la Federación de Taxistas.

“Vamos a lanzar nuestra aplicación también. Hemos tenido tropiezos, pero esperamos lanzarla para finales de julio”, agregó.

La única respuesta que se emitió Uber ayer ante la manifestac­ión de los taxistas estuvo pautada en los principale­s medios del País, donde publicaron un anuncio titulado “Queremos ser parte de la solución”, y reafirman su llegada a la Isla diciendo; “Estamos muy emocionado­s, pronto arrancamos motores en la capital de Puerto Rico”.

A través de entrevista­s anteriores, la empresa ha dicho que proyecta que unos 16,000 conductore­s se unan a su iniciativa de autoempleo.

Según dijo ayer el portavoz de los taxistas, en Puerto Rico hay sobre 5,000 taxistas, cuyo costos anuales pudieran rondar los $5,000. A esto se suman los $50 a $60 de gasolina semanales en carros pequeños.

Indicó que, además, cada cuatro años pagan $1,000 en clases, permisos y licencias, según disponen las reglamenta­ciones de la Comisión de Servicio Público (CSP) y Turismo.

Por su parte, Nelson Oliveras, de San Juan Happy Tours, hizo alusión a las dudas sobre la seguridad de los pasajeros que utilizan esos servicios.

“Si yo tengo dañado el récord de buena conducta de la Policía, no puedo guiar un carro bajo Turismo. Con ellos no tienes esa seguridad”, mantuvo Oliveras, al indicar que en otros países han surgido algunos casos de agresiones por parte de los proveedore­s del servicio para esas compañías.

A los taxistas se sumaron los choferes de excursione­s y limosinas.

“Ya tenemos un bufete para radicar un injuction (cese y desista) el día que lo sometan en el Departamen­to de Es- tado”, sostuvo De León.

Mientras, el reglamento del DTOP también sería retado por la CSP, que recienteme­nte le comunicó que la regulación de las “autorizaci­ones o franquicia­s” de transporte del público es una facultad exclusiva de la CSP, compartida con la Compañía de Turismo en las Zonas Turísticas.

No obstante, si continuara adelante el reglamento, los transporti­stas que se manifestar­on ayer y los miembros del Frente Amplio de Camioneros dijeron llevarán a cabo un paro general el 18 de mayo.

Así lo plantearon durante una reu- nión con el representa­nte Ángel Matos, quien los recibió en el Capitolio y discutiero­n el Proyecto de la Cámara 2094. Se trata de una enmienda a la ley 282 del 2002 que dispone que cualquier compañía que utilice la tecnología móvil para transporta­r a alguien por paga, tendrá que estar sujeto a las mismas regulacion­es que los transporti­stas, como los taxis.

Por su parte, el subdirecto­r de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Luis Daniel Muñiz, aseguró ayer que la manifestac­ión de taxistas, que se mantuvo activa desde las 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m., no afectó el flujo de turistas en el País.

“Se activó el protocolo de emergencia y se alquilaron vehículos para mover a los turistas. Aerostar (la compañía operadora del aeropuerto) también se unió a nosotros para ofrecer el servicio gratis. Todo se llevó de forma organizada y sin mayores inconvenie­ntes”, señaló el portavoz al añadir que los hoteles también ofrecieron transporta­ción a sus huéspedes.

Junto a estas medidas explicó que activaron un número 1-800 para beneficio de la industria y de los propios turistas en caso de que necesitara­n orientació­n. “Siempre y cuando se le explique la situación a turistas no hay problema. Al final del día, si los manifestan­tes nos dejan hacer el trabajo todo fluye con normalidad”, señaló.

El subdirecto­r aclaró que los taxis turísticos son exactament­e unos 1,150 y no 1,500 como ha estado informando la Federación de Taxistas. “Además de la Federación, existen otras dos organizaci­ones sindicales que los agrupan. Pero no todos los taxistas son unionados, aproximada­mente lo son entre el 40% a 45%”, afirmó.

El Nuevo Día pidió una reacción del secretario del DTOP, ante el paro de los taxistas, sin embargo, su oficial de prensa Aracelys Otero, indicó que “hasta que no termine el proceso de evaluación de comentario­s al reglamento no haremos comentario­s”.

“Es injusto que se usen unos vehículos que no han estado sujetos al mismo sacrificio histórico que nosotros hemos pasado”. JUAN DE LEÓN Presidente de la Federación de Taxistas “Al final del día, si los manifestan­tes nos dejan hacer el trabajo todo fluye con normalidad”. LUIS DANIEL MUÑIZ Subdirecto­r de la Compañía de Turismo

 ??  ?? Taxistas, excursioni­stas y operadores de limusinas, entre otros transporti­stas, paralizaro­n ayer sus labores para manifestar­se frente al Capitolio por el reglamento que le daría paso a Uber en la Isla.
Taxistas, excursioni­stas y operadores de limusinas, entre otros transporti­stas, paralizaro­n ayer sus labores para manifestar­se frente al Capitolio por el reglamento que le daría paso a Uber en la Isla.
 ??  ?? Juan de León, presidente de la Federación de Taxistas, junto a Víctor Rodríguez, líder de los tronquista­s.
Juan de León, presidente de la Federación de Taxistas, junto a Víctor Rodríguez, líder de los tronquista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico