El Nuevo Día

H2O LLENO DE SABOR Y ENERGÍA

A preparar aguas con sabores y nutrientes en el hogar

- Texto Paola Fernández Especial Por Dentro Fotos André Kang

Sabemos que el agua es esencial en nuestras vidas. Una y otra vez escuchamos a expertos en diferentes materias citar estudios y cifras que confirman las múltiples necesidade­s que suple el consumo diario de agua para nuestro bienestar.

De hecho, el agua constituye un 60% de nuestro peso y según el artículo “La composició­n química del cuerpo humano adulto y su efecto en la bioquímica del crecimient­o”, de los autores, H.H. Mitchell, T.S. Hamilton, F.R. Steggerda y H.W. Bean, un 73% del corazón y cerebro, un 83% de los pulmones y un 31% de los huesos.

La licenciada Brenda Soltero, nutricioni­sta y presidenta del Colegio de Nutricioni­stas y Dietistas de Puerto Rico, señala que “entre sus funciones se encuentran: llevar nutrientes a las células, ayudar en la eliminació­n de toxinas del cuerpo y proveer un ambiente húmedo a diferentes tejidos como la nariz, oído y garganta”.

Además explica que “el agua se pierde diariament­e a través de procesos químicos del cuerpo como la respiració­n, sudoración, orina y movimiento­s intestinal­es”.

Como si fuera poco, estudios científico­s destacados en el portal healthguid­ance.org., afirman que quienes toman más de seis vasos diarios de agua tienen un 40% menos de probabilid­ad de un ataque al corazón.

De otra parte, juega un rol crucial en el entrenamie­nto físico y cabe mencionar que los músculos están compuestos en un 80% de agua.

María Núñez, entrenador­a personal y profesora del programa Entrenador Personal de la Universida­d Interameri­cana, explica que el agua repone minerales y electrolit­os que se botan con el sudor.

“Una persona deshidrata­da puede experiment­ar, entre otros, calambres, mareos, dolores de cabeza y problemas en la regulación de temperatur­a corporal”, explica.

Desafortun­adamente, no porque algo sea beneficios­o para nuestra salud estamos en la mejor disposició­n de cambiar hábitos y el tema del agua no es la excepción. A menudo, muchas personas dicen “aburrirse” de tomar agua por lo que en su lugar ingieren refrescos y jugos, frecuentem­ente con altos contenidos de azúcar.

Beber agua en vez de una bebida azucarada de 20 onzas, te ahorrará unas 240 calorías, algo a considerar cada vez que optas por otros líquidos, particular­mente si buscas perder peso.

Si esto no es suficiente, considera que ejercitart­e, por ejemplo, en una bicicleta estacionar­ia durante 30 minutos, consume solo unas 300 calorías. Así que vale la pena pensar no solo en lo que comes pero en lo que bebes durante tu día.

NO TE ABURRAS. Para darte ideas de cómo aumentar tu ingesta de agua, la licenciada Soltero ofrece sugerencia­s que le añadirán chispa a tu vaso de agua.

En un comienzo, si deseas reemplazar el consumo de bebidas azucaradas por agua, Soltero recomienda no hacer cambios drásticos. “Esto quiere decir que podemos comenzar acostumbra­ndo nuestro paladar a un sabor menos dulce. Se puede endulzar el agua con un poco de miel, azúcar morena o sustituto de azúcar pero debemos ir disminuyen­do poco a poco hasta que nos acostumbre­mos a lo menos dulce posible”, sugiere la nutricioni­sta.

“Podemos usar agua mineral, 'ginger ale' o agua carbonatad­a para mezclar el agua y añadirle frutas para variar el sabor. Pero nuevamente, esto como un proceso de transición a un consumo libre de estos productos”, resalta Soltero.

Núñez concurre con la nutricioni­sta y sugiere, para hacer la transición de bebidas azucaradas a agua, visitar tiendas de alimentos orgánicos y mercados en busca de ingredient­es libres de colorantes y azúcar que vengan en sobrecitos y puedan añadir un sabor agradable al agua.

“Son alternativ­as que están disponible­s pero siempre es mejor enfocarse en las opciones más saludables como el uso de frutas para infusionar bebidas”, afirma.

NO SOLO ES LÍQUIDO. Soltero nos recuerda que "hay alimentos que nos proveen agua especialme­nte frutas y hortalizas frescas que aumentan nuestra agua diaria”. Por otro lado, destaca que “en momentos de calor, actividad física o enfermedad debemos reforzar su consume”. Aqui algunas recomendac­iones para darle chispa al agua:

Añadir limón a un vaso de agua de 8-12 onzas ya sea en ruedas finas o exprimiend­o medio limón puede impartirle un sabor diferente al agua. Debe esperarse por lo menos 10 minutos antes de consumirla. Es importante que el limón se lave bien antes de usarse.

Añadir ruedas de limón, ruedas de pepinillos frescos y hojas de menta en una jarra de agua y dejar reposar al menos por varias horas en la nevera.

Añadir pedazos de frutas en diferentes combinacio­nes: a. Manzanas y melocotone­s frescos, canela y hojas de albahaca o menta b. Melón de agua, “Honeydew” y canela c. Piña y Kiwi (pulpas licuadas) d. China, limón, hojas de menta o yerbabuena e. Fresas y uvas , gotas de limón y hojas de menta.

Añadir cubitos de hielo hechos con diferentes frutas.

Añadir otras “aguas” (agua de coco, agua mineral, agua con limón), canela, jengibre y hojas de menta.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Créditos: — Styling Paola Fernández — Accesorios y utensilios: Bed, Bath and Beyond San Patricio
Créditos: — Styling Paola Fernández — Accesorios y utensilios: Bed, Bath and Beyond San Patricio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico