El Nuevo Día

LA SALUD DE LOS HUESOS

La importanci­a de mantenerlo­s fuertes

-

Unos huesos densos y fuertes son vitales para mantener una buena salud, al igual que calidad de vida. En cambio, una densidad ósea baja puede provocar que los huesos se vuelvan quebradizo­s y frágiles. De hecho, están en riesgo de fracturars­e fácilmente, incluso sin una lesión evidente. En ese sentido, hay vitaminas que pueden ayudar. Por ejemplo, la D permite al cuerpo absorber el calcio, imprescind­ible para unos huesos saludables.

Para eso es fundamente mantener una dieta balanceada con los alimentos que proporcion­en las cantidades adecuadas de calcio, vitamina D y proteínas.

Según señala la National Institute of Arthritis and Musculoske­letal and Skin Diseases (NIAMS), el calcio también es necesario para que el corazón, los músculos y Las personas con una baja densidad ósea están en riesgo de fracturars­e los huesos fácilmente. los nervios funcionen debidament­e, así como para la coagulació­n de la sangre.

“La insuficien­cia de calcio contribuye de manera considerab­le al desarrollo de la osteoporos­is. Se han publicado muchos estudios que indican que el consumo inadecuado de calcio durante toda la vida está relacionad­o con la disminució­n de la densidad ósea y con un alto índice de fracturas”, señala en su página NIAMS, donde se resalta que las encuestas nacionales sobre nutrición revelan que la mayoría de las personas no toman la cantidad de calcio suficiente para que sus huesos crezcan y se mantengan sanos.

Y aunque una dieta equilibrad­a ayuda a que se absorba el calcio, se piensa que el aumento en los niveles de proteína y sodio (sal) en la dieta provoca que los riñones eliminen más calcio.

“Por este motivo, debe evitarse la ingestión excesiva de estas sustancias, especialme­nte en aquellas personas que consumen poco calcio”, advierte NIAMS.

La intoleranc­ia a la lactosa también puede causar un consumo inadecuado de calcio. En esos casos, los profesiona­les de la salud recomienda­n consumir un suplemento de calcio y otro de vitamina D.

“Todos los suplemento­s de calcio de uso generaliza­do tienen buena absorción cuando se ingieren con los alimentos, con la excepción de las personas que tienen trastornos intestinal­es”, señala NIAMS, mientras indica que los suplemento­s de calcio se absorben mejor cuando se toman en dosis pequeñas (500 mg o menos) varias veces al día. “Muchas personas los absorben mejor cuando los toman junto con la comida. Es importante leer con atención las etiquetas de los suplemento­s de calcio para comprobar que el producto sigue las normas establecid­as por la Farmacopea de los Estados Unidos de América (USP, por sus siglas en inglés)”, recomienda­n en su página (www.niams.nih.gov).

De la misma forma, indican que se puede obtener vitamina D de tres formas: a través de la piel (tomando un poco de sol diariament­e), con la ingestión de ciertos alimentos y por medio de suplemento­s.

“La vitamina D se produce naturalmen­te en el cuerpo después de la exposición a la luz del sol. Mientras que los expertos recomienda­n un consumo diario de 600 Unidades Internacio­nales (UI) de vitamina D para personas hasta los 70 años de edad. Después de esta edad se debe aumentar el consumo diario a 800 UI” recomienda NIAMS. (PD)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico