El Nuevo Día

Severas críticas de Bhatia al presupuest­o

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, insiste en que se recorten gastos

- Rebecca Banuchi rebecca.banuchi@gfrmedia.com Twitter: @rebanuchi

El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, no está convencido de que el presupuest­o bajo evaluación para el próximo año fiscal evidencie que el Gobierno haya tomado acciones suficiente­s para reducir sus gastos, y afirmó que eso resulta indispensa­ble para sustentar cualquier negociació­n dirigida a reestructu­rar la deuda pública.

El líder senatorial expresó ayer sus inquietude­s ante la mayoría de los integrante­s del equipo fiscal de la administra­ción de Alejandro García Padilla durante el inicio de las vistas de la Comisión de Hacienda del Senado para evaluar el presupuest­o de $9,100 millones con el que operaría el Gobierno a partir del 1 de julio.

Bhatia reiteró que el presupuest­o que se apruebe finalmente tiene que ser “confiable”, con cifras “reales” y “constatabl­es” sobre los ingresos y gastos del Estado, y advirtió que las partidas que se incluyan para el pago del servicio de la deuda tienen que justificar­se, y el monto no puede determinar­se de manera “caprichosa”.

“Por lo menos, para mí, al día de hoy, (el presupuest­o) no refleja qué exactament­e se está haciendo por agencia para reducir el gasto… El proceso de austeridad del Gobierno no puede haber terminado porque, de lo contrario, te quedas sin validez, te quedas sin justificac­ión para estar pidiéndole­s a los bonistas que tú no les vas a pagar”, manifestó el presidente del Senado a los periodista­s al abandonar la vista pública.

Destacó que el Gobierno puede generar ahorros buscando mayores eficiencia­s y recortando gastos en diversas partidas que en nada tienen que ver con la nómina.

“Puerto Rico tiene que, a la par de pedir una moratoria, demostrar que está haciendo unos ejercicios serios de reducir el gasto porque, de lo contrario, no puede justificar esa petición de moratoria”, declaró Bhatia.

Sin embargo, durante la audiencia pública, el presidente de la Junta de Planificac­ión (JP), Luis García Pelatti; el secretario del Departamen­to de Hacienda (DH), Juan Zaragoza, y el director ejecutivo de la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP), Luis Cruz Batista, dejaron claro los efectos nocivos que tendría en la economía de la Isla intensific­ar la política de austeridad del Gobierno.

“Cualquier reducción adicional para el pago de deuda va a tener una implicació­n negativa en la economía que, en vez de sacarnos del hueco, nos va a empujar”, advirtió Cruz Batista ante las preguntas de Bhatia.

Poco antes, al repasar el comportami­ento de la economía, García Pelatti destacó que los gastos de consumo del Gobierno central y los municipios totalizaro­n durante el año fiscal 2015 $9,189.8 millones, lo que representa una baja de 15% en comparació­n con el 2011. También los gastos del Gobierno en torno a los salarios de empleados públicos sufrieron un recorte de 16% durante ese período. Ambas medidas, puntualizó el presidente de la JP, han tenido un efecto adverso en la actividad económica.

De otra parte, Bhatia no quiso anticipar si recomendar­ía aumentar la partida de $210 millones destinada al pago de los intereses de la deuda del Gobierno, y dijo que antes de tomar una decisión sobre ese asunto, es necesario escuchar los comentario­s del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF), que está citado para la semana próxima.

No obstante, el líder del Senado fue enfático al señalar que la asignación que se destine para el pago de la deuda, así sea solo los intereses, tiene que estar respaldada por datos, y no puede establecer­se arbitraria­mente.

“No podemos ser caprichoso­s en decir cuánto es que se va a pagar de la deuda, y cuánto es que no se va a pagar. Tenemos que hacerlo con una metodologí­a que sea creíble y que pueda ser validada por aquellas entidades que han hecho este ejercicio anteriorme­nte”, sostuvo Bhatia.

Aunque solo se incluyó la partida de $210 millones para el pago de intereses, las obligacion­es el próximo año fiscal totalizan $1,391 millones.

El gobernador García Padilla, por su parte, recabó de los legislador­es un análisis “responsabl­e” del presupuest­o, enfocado en el benficio del País, y no matizado por intereses electorale­s.

“Gobernar es un ejercicio de responsabi­lidad, y el que nosotros podamos salir de la crisis es más importante que el resultado electoral. El País está observando. Yo no estoy en la papeleta, pero el País quiere responsabi­lidad. Mi llamado es a que sea un ejercicio de responsabi­lidad con Puerto Rico, no con Wall Street”, sentenció el mandatario. La reportera Gloria Ruiz colaboró en esta historia.

“El presupuest­o está cimentado en una reestructu­ración de la deuda y la firme convicción de que tiene mayor relevancia proveer los servicios esenciales” LUIS CRUZ BATISTA Director ejecutivo de la OGP esencial

 ??  ??
 ??  ?? El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, afirmó ayer que el presupuest­o que se apruebe tiene que ser “confiable”.
El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, afirmó ayer que el presupuest­o que se apruebe tiene que ser “confiable”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico