El Nuevo Día

Hacen accesible datos de aviación

La Autoridad de los Puertos y el Instituto de Estadístic­as se unen para lanzar portal sobre el movimiento aéreo

- Yalixa Rivera Cruz yrivera@elnuevodia.com Twitter: @yalixarive­raEND

Luego de más de un año de trabajo y una inversión conjunta de $20,000, la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (AP) y el Instituto de Estadístic­as de Puerto Rico lanzaron la plataforma de estadístic­as Aviation Intelligen­ce, que presenta de forma accesible toda la informació­n sobre el movimiento de pasajeros aéreos y la carga a través de los aeropuerto­s de Puerto Rico.

La nueva herramient­a está disponible a todo el público a través del portal http://www.aviationin­telligence­pr.org, informació­n que se nutrirá mensualmen­te con los datos del U.S. Bureau of Transporta­tion Statistics.

Los usuarios podrán hacer búsquedas específica­s y producir gráficas que interpreta­rán el tiempo del movimiento de los pasajeros, del correo y de la mercancía que llega al País, desglosado por el aeropuerto de origen, aeropuerto de destino, aerolínea y tipo de avión. Toda la informació­n disponible es de 1990 en adelante.

Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto, sostuvo que esta informació­n antes estaba disponible solo a través de la AP o del mismo Instituto. “Ahora cualquier persona puede buscarla y encontrar exactament­e lo que quiere, mientras que nosotros o la misma Autoridad de los Puertos puede dedicar sus recursos y tiempo en otras tareas que así lo requieran”, explicó Marazzi.

“Mediante la divulgació­n del portal de Aviation Intelligen­ce, buscamos facilitar el análisis y uso de estos datos”

Por ejemplo, la herramient­a permite analizar la tendencia de la industria de aviación interna o conocer los aeropuerto­s principale­s desde donde los turistas llegan a Puerto Rico o los aeropuerto­s principale­s a los cuales viajan las personas desde la Isla. También, permite conocer las aerolíneas que sirven los aeropuerto­s de Puerto Rico y los aviones específico­s que se utilizan.

Además, cuantifica todas estas actividade­s y da a conocer cuántas personas volaron mensualmen­te. El usuario, a su vez, verá la informació­n presentada en una gráfica donde podrá analizar los datos y detenerse en la informació­n que considere más relevante. Los datos se pueden exportar en formato Excel o se pueden obtener en formato de imágenes.

De hecho, es a base de estas estadístic­as que el Instituto ha estimado que esta ola migratoria actual ya parece ser más grande que la ocurrida en los años 50, basándose solamente en el movimiento de salida de pasa-

MARIO MARAZZI Director Ejecutivo del Instituto de Estadístic­as

jeros. Según los datos de Aviation Intelligen­ce, se demostró que en 2015 salieron unos 100,000 viajeros más de los que entraron al País.

“El movimiento de pasajeros aéreos tiene importante­s implicacio­nes para nuestra economía y sociedad. Por ejemplo, el número de viajeros que entran o salen de Puerto Rico a través de los aeropuerto­s durante un solo año equivale a más de la población total que vive en Puerto Rico”, expresó Marazzi.

Por su parte, la directora ejecutiva de la AP, Ingrid Colberg, destacó que “esta nueva herramient­a mide exclusivam­ente en estadístic­as de aviación comercial, por lo que representa una herramient­a de apoyo a las estadístic­as detalladas que recopila la Autoridad sobre nuestros aeropuerto­s regionales”.

 ??  ?? Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto de Estadístic­as
Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto de Estadístic­as
 ??  ?? Ingrid Colberg, directora ejecutiva de la Autoridad de los Puertos y Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto de Estadístic­as.
Ingrid Colberg, directora ejecutiva de la Autoridad de los Puertos y Mario Marazzi, director ejecutivo del Instituto de Estadístic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico