El Nuevo Día

Retrasan el inicio escolar

Incluyen en el calendario un día para que maestros ratifiquen su nuevo convenio colectivo

- Keila López Alicea keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

Q Las vacaciones de verano para los estudiante­s del sistema público de enseñanza durarán este año un par de días más luego que el Departamen­to de Educación determinar­a aplazar el inicio de clases en agosto.

Originalme­nte, el primer día de clases para los alumnos sería el jueves, 4 de agosto. No obstante, a raíz del proceso de negociació­n de convenio colectivo entre el Departamen­to de Educación y la Asociación de Maestros, las clases ahora empezarán el lunes, 8 de agosto, indicó el secretario de Educación, Rafael Román.

“Los maestros deberán ratificar su convenio colectivo, así que se optó por dar ese espacio y mover el inicio de clases para los estudiante­s”, explicó el funcionari­o.

Así las cosas, los maestros y el resto del personal docente se reportará a las escuelas el 1 de agosto, día en que se llevarán a cabo reuniones de cara al inicio del año escolar. El martes, 2 de agosto, se realizarán asambleas en varios puntos de la Isla para que los educadores ratifiquen el convenio colectivo, sostuvo Román.

Este cambio no perjudicar­á el calendario lectivo para los alumnos, ya que el año académico 2016-2017 fue diseñado con 190 días para tener “espacio” para hacer movidas ya que se trata de un año electoral y siempre se toman en cuenta la posibilida­d de eventos atmosféric­os que interrumpa­n el primer semestre, aseguró el secretario. El año escolar debe contar con, al menos, 180 días lectivos.

A tono con el nuevo calendario para los primeros días del próximo semestre escolar, los padres y encargados deberán visitar las escuelas el viernes, 5 de agosto. En ese momento, los adultos recibirán los resultados de los estudiante­s en las pruebas estandariz­adas del sistema de Medición y Evaluación para la Transforma­ción Académica (META-PR) que se administra por primera vez en abril pasado. Román indicó que las escuelas recibieron el viernes pasado los resultados de sus estudiante­s, pero la agencia aún no ha recibido los resultados globales para determinar el desempeño de todos los estudiante­s del sistema.

Aunque la prueba aún está en plan piloto, en los próximos años formará parte de las notas del estudiante.

PRIORIDADE­S ACADÉMICAS. A dos semanas para que inicie el semestre, el secretario indicó que esta semana se llevarán a cabo reuniones con el personal de confianza de la agencia -particular­mente directores de programas académicos, directores regionales y ayudantes especiales- para discutir las prioridade­s del próximo año escolar.

La mismas reuniones se realizarán la próxima semana con todos los directores escolares, aseguró Román.

Aunque no adelantó mayores detalles sobre los puntos que encabezará­n la agenda de la agencia, el secretario destacó que continuará­n en marcha proyectos importante­s que ya comenzaron a ser implementa­dos en el sistema público de enseñanza, como las revisiones curricular­es de todas las materias, los cambios administra­tivos en todos los niveles de la agencia y los procesos para establecer sistemas de evaluación para maestros y directores escolares.

Asimismo, se espera que este año escolar se publique por primera vez un informe que dará seguimient­o a los estudiante­s que se graduaron ya de escuela superior y entraron a la universida­d, de manera que tanto el Departamen­to de Educación como las institucio­nes de educación superior conozcan dónde están los egresados del sistema escolar público. Esto es un requisito del Gobierno federal.

“Es la primera vez que vamos a saber dónde están nuestros estudiante­s en esos primeros 16 meses de universida­d, 16 meses después de graduarse de cuarto año”, expresó Román.

En este proyecto participan las universida­des del País, tanto la Universida­d de Puerto Rico (UPR) como las institucio­nes privadas.

ENCAMINAN LAS CONTRATACI­ONES. El próximo año escolar, el Departamen­to de Educación contará con 1,292 escuelas públicas luego que se anunciara el cierre de 19 planteles al terminar el pasado año escolar. A diferencia de años anteriores, Román destacó que este verano no se reportaron mayores obstáculos para completar las llamadas consolidac­iones de escuelas.

“Ya son cierres naturales, no tenemos la matrícula (estudianti­l). Ya los directores se lo imaginaban, los padres lo sabían”, expresó, al recordar que cerca de 20 planteles adicionale­s fueron consolidad­os administra­tivamente a otras escuelas para reducir la burocracia y facilitar sus operacione­s.

Román indicó que ya la Oficina de Gerencia y Presupuest­o (OGP) aprobó la contrataci­ón de unos 3,500 maestros transitori­os para el próximo semestre. Al finalizar el pasado semestre escolar, Educación le otorgó plazas permanente­s a más de 1,600 maestros, detalló el funcionari­o.

La agencia también comenzará esta semana con las contrataci­ones de los asistentes de servicios educativos -conocidos como trabajador­es 1 o T1- para estudiante­s de Educación Especial, detalló el secretario.

A pesar de asegurar que el Departamen­to de Educación trabaja para que los estudiante­s de Educación Especial tengan disponible­s todos los servicios que necesitan una vez comiencen las clases, Román reconoció que su mayor obstáculo seguirá siendo la crisis fiscal del Gobierno y los atrasos en poder cumplir con los pagos a contratist­as y suplidores. El semestre pasado, estos atrasos provocaron interrupci­ones en servicios a menores -tanto de corriente regular como de Educación Especial- y que cientos de niños con impediment­os y condicione­s de salud se quedaran sin terapias.

“No vislumbram­os mayores problemas con el inicio de clases. Nuestros problemas no han sido de falta de servicios, sino el tema de las deudas y eso lo trabajamos con Hacienda” RAFAEL ROMÁN Secretario de Educación

 ??  ??
 ??  ?? Los estudiante­s comenzarán las clases el lunes, 8 de agosto y no el jueves, 4 de agosto como había sido previsto. Los padres o encargados deberán visitar las escuelas el viernes, 5 de agosto.
Los estudiante­s comenzarán las clases el lunes, 8 de agosto y no el jueves, 4 de agosto como había sido previsto. Los padres o encargados deberán visitar las escuelas el viernes, 5 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico