El Nuevo Día

Cuestionan licencia a Uber

CSP y taxistas reiteran que la empresa tiene que operar en la Isla conforme a las leyes y reglamento­s

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

La Comisión de Servicio Público (CSP) y la Federación de Taxistas denunciaro­n ayer falta de transparen­cia en la otorgación de una licencia o permiso provisiona­l a la compañía de transporte Uber para que pueda operar en Puerto Rico.

Omar Negrón, presidente de la CSP, y Juan De León, presidente de la Federación, dijeron, además, no estar en contra del establecim­iento aquí de la empresa, pero insistiero­n en que tiene que darse conforme a las leyes, reglamento­s y normas aplicables.

“Hay que cuestionar la transparen­cia del proceso en la otorgación de ese permiso provisiona­l”, declaró Negrón, en referencia a la licencia que el Departamen­to de Transporta­ción y Obras Públicas (DTOP) le dio a Uber el viernes pasado.

Según contó, el día antes (jueves) la CSP le ofreció a Uber, a través de sus representa­ntes legales, concederle­s permisos provisiona­les tanto a la empresa como a sus socios conductore­s, pero no lo aceptaron “por razones que desconocem­os”.

“Sin embargo, el viernes por la tarde, es que los abogados del DTOP plantean que están dispuestos a darle el permiso provisiona­l y ellos aceptan. El DTOP hizo la misma oferta que nosotros”, aseveró Negrón.

De acuerdo con el funcionari­o, para que Uber pudiera haber recibido la licencia provisiona­l de operación tuvo que haber entregado una solicitud de autorizaci­ón, así como otros documentos que son requisitos de ley.

A su juicio, compilar toda esa informació­n conlleva más de “tres o cuatro horas”, tiempo que, según él, transcurri­ó desde que el DTOP informó que estaba dispuesto a dar el permiso y finalmente lo otorgó.

“No sé si es término suficiente para que una compañía, cuya sede es en el extranjero, pueda entregar la solicitud de autorizaci­ón y los documentos. Hay que poner en tela de juicio la transparen­cia del proceso en que se dio el permiso”, recalcó Negrón.

Añadió que, “a fin de cuentas”, la acción del DTOP en favor de Uber lo que busca es “tratar de frenar” la determinac­ión de la jueza superior Rebecca De León Ríos, quien el mismo viernes declaró ha lugar un interdicto paralizand­o, al menos de forma temporal, las operacione­s de la empresa en la Isla.

En su decisión, la jueza no decidió cuál agencia -entre el DTOP y la CSPes la que tiene jurisdicci­ón sobre las operacione­s de Uber, que es lo central en los pleitos que se ventilan. Basó su decisión, sin embargo, en que Uber no tenía la autorizaci­ón para operar de ninguna de las agencias con posible jurisdicci­ón.

“La jueza nos solicitó a cada una de las partes unos memorando de derecho, que debemos entregar en 10 días laborables. Estamos preparando esos memorandos, en los que defenderem­os nuestra postura de que es la CSP la que tiene jurisdicci­ón para regular este tipo de empresa o servicio. Lo más prudente es dilucidar ya en cuanto a la jurisdicci­ón sobre este tipo de empresa o servicio, porque podría resultar académica cualquier decisión que se tome en cuanto a levantar o no la orden de cese y desista”, puntualizó Negrón.

“CORRUPCIÓN”. En tono más fuerte, De León indicó que la licencia provisiona­l que obtuvo Uber “en nada afecta” la decisión de la jueza De León Ríos.

Pero, de cambiar el escenario, “el pueblo va a poder ver claramente cómo la corrupción en este país abarca cualquier tipo de escenario”.

“Lo más ridículo es que el DTOP salga con un permiso provisiona­l para Uber cuando ni siquiera tiene un reglamento para regir su operación. La Ley de Procedimie­nto Administra­tivo Uniforme dispone que ante cualquier escenario hay que hacer un reglamento, que debe ser radicado en el Departamen­to de Estado y transcurri­r un período de 30 días para que pueda entrar en vigor. Nada de eso ha pasado aquí”, manifestó.

De León expuso que el escenario actual “no es distinto” al que se vio en países como España y Francia, así como en ciudades como Miami, Nueva York y Dallas, donde “Uber usó como estrategia empezar a operar ilegalment­e”.

“Lo que buscan es publicidad gratuita, empiezan a operar ilegalment­e y luego se ocupan en buscar los permisos. Si hubieran entrado con permisos, nada de esto estuviese pasando… es más, hubiésemos entrado de la mano”, dijo De León, quien se expresó en contra de los incidentes violentos suscitados la semana pasada entre taxistas y operadores de Uber.

Ayer, el DTOP y Uber refirieron la petición de entrevista a declaracio­nes previas.

“Hay que poner en tela de juicio la transparen­cia del proceso en que se dio el permiso, que de nada sirve si no se dilucida el asunto de la jurisdicci­ón” OMAR NEGRÓN Presidente de la CSP

 ??  ??
 ??  ?? El viernes pasado, una jueza declaró ha lugar un interdicto paralizand­o, al menos de forma temporal, las operacione­s de Uber en Puerto Rico.
El viernes pasado, una jueza declaró ha lugar un interdicto paralizand­o, al menos de forma temporal, las operacione­s de Uber en Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico