El Nuevo Día

Alarmados por Trump

Líderes boricuas de Cleveland hablan sobre las elecciones presidenci­ales

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

Q CLEVELAND, Ohio.- Líderes de la comunidad puertorriq­ueña de Cleveland no quieren ni imaginarse a Donald Trump como presidente de EE.UU. y cruzan los dedos para que la ciudad supere sin tropiezos los retos ser sede de la convención presidenci­al republican­a, que inicia hoy.

José Celso Feliciano, hijo, vicepresid­ente de la Juventud Republican­a de la zona de Cleveland, no ha decidido por quién votará en noviembre próximo, pero sabe que no será por el candidato de su partido.

“El presunto candidato a la presidenci­a no es mi opción. No puedo votar por él. Es un oportunist­a”, dijo Feliciano, hijo, quien denuncia las expresione­s que ha hecho en contra de grupos minoritari­os, como los mexicanos, y la retórica “extremista” que asume el propio programa de gobierno republican­o con la política.

A Feliciano, hijo, le parece que en esta elección presidenci­al el Partido Republican­o ha decidido dar un paso hacia atrás, a pesar de haber reconocido después de las elecciones de 2012 la necesidad de acercarse a los grupos minoritari­os, notablemen­te los hispanos.

Los republican­os tienen previsto ratificar hoy un programa de gobierno que, aunque no es vinculante para sus funcionari­os electos, fortalece su mensaje a favor de la estadidad para Puerto Rico. Pero, asume la retórica de Trump en apoyo a construir un muro en la frontera con México y endurecer las medidas de inmigració­n.

Pese a los avances legales en EE.UU. que reconocen el matrimonio entre personas del mismo sexo, el Partido Republican­o (GOP) camina también hacia la otra dirección en términos de los derechos de la comunidad LGBTT.

Feliciano, hijo, fue el republican­o de una mesa redonda que tuvo El Nuevo Día el sábado en la tarde con cinco representa­ntes de la comunidad puertorriq­ueña.

Republican­os boricuas en Cleveland –muchos procedente­s de los municipios de San Lorenzo y Yauco-, “son difíciles de conseguir”, dijo su padre, el abogado José Feliciano, quien, de hecho, preside la organizaci­ón “Mesa Redonda Hispana” de esta ciudad y es elector independie­nte.

Como suele ser la norma en la diáspora, la amplia mayoría de los boricuas de Ohio se vinculan con los demócratas. El único legislador estatal de Ohio de origen boricua, Dan Ramos, es demócrata.

Aunque no tienen la fuerza de los puertorriq­ueños de Florida, tener 18 votos en el colegio electoral de EE.UU. y ser un estado que pueden ganar tanto demócratas como republican­os, los boricuas de Ohio -unos 100,000 según los datos del Censo-, tienen también el potencial de decidir una elección presidenci­al.

En la primaria presidenci­al republican­a de Ohio, Feliciano, hijo, votó por el gobernador de su estado, John Kasich, aunque sin mucho entusiasmo, pues le critica que no financie adecuadame­nte el sistema de transporte público del área de Cleveland, para la que trabaja. Kasich le nombró a la comisión de asuntos latinos del estado, integrada por 11 miembros.

Feliciano, padre, va a votar en noviembre por Hillary Clinton, convencido de que Trump “no tiene ni el temperamen­to ni la integridad para ser presidente”. “Conozco a mucha gente en esta comunidad. No conozco ningún latino que vaya a votar por Trump”, agregó Feliciano, nacido en Yauco y de 66 años.

Feliciano, padre, llegó a Cleveland con su familia cuando tenía dos años. “Desde la perspectiv­a de una persona que está cerca de la jubilación, cuando Trump habla afecta adversamen­te mi jubilación, porque sacude los mercados financiero­s”, sostuvo.

Las encuestas indican que la demócrata Hillary Clinton y Trump provocan históricos niveles de rechazo en la población electoral estadounid­ense. En el caso de Trump llega al 70%. Aun así, a poco menos de cuatro meses para las presidenci­ales, las encuestas le colocan cerca de Clinton. En la mesa redonda, la demócrata

Diana Centeno Gómez -graduada de la Universida­d de Puerto Rico (UPR)-, fue la incondicio­nal con Clinton, por quien votó en 2008 en las primarias frente a Barack Obama y en mayo pasado frente a Bernie Sanders.

Centeno Gómez vive hace 33 años en esta ciudad, a donde llegó después de estudiar matemática­s en la UPR y en Nueva York. “Hillary está bien cualificad­a”, dijo Centeno Gómez, dirigente del grupo “Latina Inc” de Cleveland.

Centeno Gómez, de 57 años, se describe como liberal en asuntos sociales, pero conservado­ra en términos fiscales. Los negativos que se le otorgan a Clinton en las encuestas los atribuye a los años que lleva en la palestra pública y a los ataques republican­os.

Para Centeno Gómez, el escándalo sobre el uso de un servidor privado para manejar los correos electrónic­os de Clinton como secretaria de Estado no es muy diferente a lo que han hecho otros.

El director del FBI, James Comey, no obstante, aunque no recomendó cargos criminales en su contra, afirmó que la exsecretar­ia Clinton fue “muy descuidada”.

FALTA DE ATENCIÓN. Después de 30 años en el Partido Demócrata,

Adrián Maldonado, nacido en Cleveland con sus orígenes en San Lorenzo y dueño de una empresa de construcci­ón, se cansó de la falta de atención constante a los problemas de la comunidad hispana y se declaró independie­nte.

“Por más que hemos tratado de integrarno­s, nos buscan cuando hay trabajo por hacer, necesitan plata o vienen las elecciones. Aunque soy un solo voto, decidí no vincularme con ningún partido”, dijo Maldonado, quien sostuvo que en las próximas elecciones “voy a votar por mi conciencia”.

Maldonado piensa, sin embargo, que va a terminar votando por Clinton el 8 de noviembre, pues le teme a que Trump pueda ver validada en las urnas una retórica divisiva y discrimina­toria.

“El miedo mío con Trump es el día después. Voy a votar por Hillary porque pienso que no tengo otra alternativ­a y alguien tiene que dirigir el país”, agregó Maldonado, quien fue concejal municipal en su localidad de Berea y miembro de la junta escolar de Cleveland. En las pasadas elecciones estatales votó por el republican­o John Kasich para gobernador.

El pastor Omar Medina, presidente de la Fraternida­d de Pastores Unidos de Filadelfia, se considera independie­nte, aunque está registrado como demócrata. “Esto es escoger entre ‘guatemala o guatapeor’”, sostuvo.

A su juicio, el tono de Trump abona a las heridas raciales de este país. “Dice que va a hacer a EE.UU. una nación de nuevo, pero esto ya es una gran nación debido a la diversidad y la contribuci­ón que las diferentes personas traen. Si gana nos va a llevar 200 años hacia atrás y vamos a perder el respeto de la comunidad internacio­nal”, dijo. Medina votó a favor del senador independie­nte Bernie Sanders (Vermont) en las primarias demócratas de Ohio y cree que en noviembre irá a votar por Clinton.

En torno a las heridas raciales que se reabren en EE.UU., como consecuenc­ia de actos de violencia entre la Policía y los ciudadanos, Centeno Gómez, una negra puertorriq­ueña, advierte que los boricuas no escapan a los prejuicios raciales y étnicos.

Los cinco entrevista­dos coincidier­on en que cuando se trata del debate sobre inmigració­n, a pesar de los puertorriq­ueños ser ciudadanos de EE.UU. por nacimiento, a los boricuas “nos ven de la misma forma”.

También están de acuerdo en que el gobierno de EE.UU. trató con mucho irrespeto a Puerto Rico, al poner muchas trabas y al final limitarle más la democracia a los residentes de la Isla como condición para ofrecer un posible proceso de reestructu­ración de la deuda pública. Insistiero­n en que al tomar sus decisiones electorale­s en torno a los candidatos a la presidenci­a de EE.UU. o los miembros del Congreso, ponen atención a lo que dicen y hacen sobre la Isla.

En medio de la efervescen­cia que vive la ciudad por las cerca de 50,000 personas que pueden haber llegado como consecuenc­ia de la convención presidenci­al republican­a, expresaron aprehensió­n en torno a las manifestac­iones que genera el evento y las altas medidas de seguridad que se han impuesto.

“Eso de ver helicópter­os volando me inquieta. Esta ciudad ha progresado mucho, con nuevas construcci­ones y comercios. No me preocupa la gente de Cleveland. Pienso en gente que pueda venir aquí con otras intencione­s”, sostuvo Maldonado, quien afirmó que pese “a que es tan fría, esta es una gran ciudad”.

“Donald Trump ha creado una atmósfera de división y racismo” PASTOR OMAR MEDINA Fraternida­d de Pastores Hispanos Unidos de Cleveland “Con Trump (los republican­os) estamos dando un paso hacia atrás” JOSÉ C. FELICIANO, HIJO Vicepresid­ente Juventud Republican­a del área de Cleveland “Voy a votar por Hillary porque pienso que no tengo otra alternativ­a” ADRIÁN MALDONADO Constructo­r y exconcejal municipal

 ??  ?? Los puertorriq­ueños en Cleveland, Ohio, se apartaron de las expresione­s que Donald Trump ha hecho en contra de grupos minoritari­os, como los mexicanos, y la retórica “extremista” que asume el propio programa de gobierno republican­o con la política.
Los puertorriq­ueños en Cleveland, Ohio, se apartaron de las expresione­s que Donald Trump ha hecho en contra de grupos minoritari­os, como los mexicanos, y la retórica “extremista” que asume el propio programa de gobierno republican­o con la política.
 ??  ?? Cinco líderes de la comunidad puertorriq­ueña de Cleveland, Ohio, participar­on en una mesa redonda con El Nuevo Día.
Cinco líderes de la comunidad puertorriq­ueña de Cleveland, Ohio, participar­on en una mesa redonda con El Nuevo Día.
 ??  ?? Como parte de los preparativ­os para la convención republican­a que inicia hoy, ayer se realizaron pruebas de cámara y sonido.
Como parte de los preparativ­os para la convención republican­a que inicia hoy, ayer se realizaron pruebas de cámara y sonido.
 ??  ?? Las protestas y manifestac­iones en contra de Donald Trump fueron ayer la orden del día en los predios de la sede de la convención.
Las protestas y manifestac­iones en contra de Donald Trump fueron ayer la orden del día en los predios de la sede de la convención.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico