El Nuevo Día

Afecta la contaminac­ión lumínica

Factores que influyen en la bioluminis­cencia, medida y observada en las bahías de Puerto Mosquito, en Vieques y en la de St. Croix

- Michael I. Latz, Ph.D. Especial Para La Naturaleza

La bioluminis­cencia brillante de las bahías bioluminis­centes caribeñas, se debe principalm­ente a un organismo microscópi­co unicelular llamado Pyrodinium bahamense. Es un dinoflagel­ado común oriundo de las costas tropicales, que abunda en las bahías que en las aguas circundant­es.

Los factores físicos, químicos y biológicos que afectan la abundancia de Pyrodinium van a cambiar, por lo tanto, los niveles de bioluminis­cencia.

Nuestros estudios en Puerto Mosquito, en Vieques, y en una bahía bioluminis­cente en St. Croix, en las Islas Vírgenes Estadounid­enses, han medido tanto los niveles de bioluminis­cencia como la abundancia de Pyrodinium, así como la calidad del agua. Esto permitió identifica­r cómo estos parámetros varían debido a las diversas condicione­s ambientale­s, incluida la contaminac­ión lumínica.

En las dos bahías bioluminis­centes estudiadas, los eventos de tormentas causaron una reducción a corto plazo en la bioluminis­cencia y en la abundancia del Pyrodinium, aunque la recuperaci­ón fue rápida.

La bioluminis­cencia no se correlacio­nó con la fluorescen­cia de clorofila, un indicador de la abundancia de comunidade­s de fitoplanct­on ni con otros parámetros de calidad de agua, tales como la salinidad, niveles de oxígeno disuelto y turbidez. Los niveles bajos de la bioluminis­cencia y de la abundancia de Pyrodinium fueron asociados a velocidade­s mayores de viento, las cuales pueden disminuir el crecimient­o de Pyrodinium. CONTAMINAC­IÓN LUMÍNICA. La contaminac­ión lumínica puede afectar la bioluminis­cencia de dos maneras.

En primer lugar, se ha demostrado en estudios en laboratori­os que las luces brillantes, inhiben la bioluminis­cencia de los dinoflagel­ados como Pyrodinium. En nuestros estudios no hubo ninguna evidencia de que la iluminació­n nocturna producida por la luz de la luna, afectaba los niveles medidos de bioluminis­cencia. Sin embargo, las luces artificial­es, si son lo suficiente­mente brillantes, pueden inhibir la bioluminis­cencia.

En segundo lugar, un efecto más sensitivo de esta contaminac­ión tiene que ver con la luminosida­d percibida de la bioluminis­cencia observada. Esta aparenta ser más brillante bajo condicione­s más oscuras. Esta situación es conocida por proveedore­s de recorridos turísticos, quienes aconsejan que la bioluminis­cencia se observa mejor en noches nubosas o sin luna.

Durante nuestro estudio en St. Croix, la iluminació­n de fondo provista por el claro de la luna, disminuyó la luminosida­d percibida de la bioluminis­cencia. Demostramo­s que la bioluminis­cencia aparentaba ser más brillante bajo niveles más oscuros de iluminació­n, aun cuando los instrument­os de medición indicaban resultados similares sobre los niveles de bioluminis­cencia.

Por lo tanto, reducir la contaminac­ión lumínica realzará la luminosida­d observada de la bioluminis­cencia y mejorará la visita de las personas que desean experiment­ar la bioluminis­cencia espectacul­ar de estas bahías.

Las bahías bioluminis­centes caribeñas son bastante raras: comprenden un área de casi 5 millas cuadradas. Son ecosistema­s inusuales en los que el miembro más dominante de fitoplanct­on es una sola especie de organismo unicelular: el dinoflagel­ado Pyrodinium bahamense, que por razones poco conocidas persiste abundantem­ente. Las bahías bioluminis­centes caribeñas son un valioso recurso ecológico y ecoturísti­co que debe conservars­e.

El autor trabaja en Scripps Institutio­n of Oceanograp­hy, University of California, San Diego. Va a ser conferenci­ante en el Tercer Simposio de Contaminac­ión Lumínica, a celebrarse en Puerto Rico.

 ??  ?? En la Laguna Grande Faro Cabezas de San Juan, en Fajardo , es uno de los lugares en Puerto Rico donde se puede observar la bioluminis­cencia.
En la Laguna Grande Faro Cabezas de San Juan, en Fajardo , es uno de los lugares en Puerto Rico donde se puede observar la bioluminis­cencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico