El Nuevo Día

Borges sigue dando sorpresas

Manuscrito­s originales e inéditos del autor se exhiben en la Biblioteca Nacional Argentina

- (EFE)

BUENOS AIRES.- Manuscrito­s del escritor argentino Jorge Luis

Borges inéditos, “misterioso­s” y dados por perdidos forman parte de la muestra que inauguró el viernes en la Biblioteca Nacional, ubicada en la capital del país austral.

“Una lógica simbólica” se centra en 16 manuscrito­s originales e inéditos de Borges (1899-1986), pertenecie­ntes a coleccione­s públicas y privadas.

Germán Álvarez, comisario de la muestra junto a Laura Rosato, explicó a Efe que el nombre de la exposición remite a la lógica matemática y se debe a la minuciosid­ad con la que el literato trabajaba sus textos.

“Los manuscrito­s, con esa letra tan particular (de Borges), tienen en sí una lógica intrínseca que se puede descubrir en las vitrinas” de la sala, detalló.

De esa manera, por ejemplo, se exhiben dos versiones del cuento “Emma Zunz”, la final y una inédita, pertenecie­nte a la hija del escribano personal del escritor.

Álvarez explicó que es muy común que en la obra del argentino haya dos o hasta tres versiones de sus cuentos, ya que corregía con ímpetu todo lo que producía.

La estrella de la exposición es un manuscrito del cuento “Pierre Menard, autor del Quijote”, pertenecie­nte al librero estadounid­ense John Wronoski, quien creyó reiteradas veces que había perdido el texto, valuado en varios millones de dólares, aunque luego siempre reaparecía mezclado entre sus pertenenci­as.

Según el comisario, de esta pieza no resalta solo su “importanci­a” sino también su “singularid­ad”: es muy costoso y muy poca gente lo vio y, a su juicio, representa “el cuento trascenden­tal de Borges”.

“Por sus traduccion­es, que llegan a Europa, llega un momento de fama que lo convierte en alguien público y mediático. Aparece en revistas, en la televisión y en los diarios, y opina sobre los más diversos temas", señaló Álvarez.

Finalmente, en la Plaza del Lector, al lado de la Biblioteca Nacional, se exhiben las reproducci­ones del libro “Georgie dear”, que el ilustrador Hermenegil­do “Menchi” Sábat dedicó al escritor.

 ??  ?? Borges solía reescribir sus cuentos lo que daba pie a múltiples versiones.
Borges solía reescribir sus cuentos lo que daba pie a múltiples versiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico