El Nuevo Día

Confusión por datos del zika

Bajan los casos de contagio, pero se reporta otra muerte vinculada al virus

- Cynthia López y Rebecca Banuchi cynthia.lopez@gfrmedia.com Twitter: @cynthia_lope

Cuatro casos nuevos del síndrome de Guillain-Barré y otra muerte vinculada al virus de zika se sumaron ayer a las estadístic­as del Departamen­to de Salud (DS).

Al mismo tiempo, los datos recopilado­s por la agencia revelaron la primera disminució­n en los casos de contagio por el virus del zika desde que inició la epidemia.

En rueda de prensa, en La Fortaleza, al concluir una reunión del Consejo de Salud y Bienestar Social, la secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, informó que durante la última semana se registraro­n 1,480 casos de zika, para un total de 8,776 desde que se detectó el primer contagio en diciembre.

“Sí, esta semana tenemos una disminució­n”, apuntó a preguntas de la prensa sobre si era la primera ocasión desde que inició la epidemia que el número de casos disminuía de una semana a otra.

La semana pasada la cifra rondó los 1,700.

Los datos más recientes del DS también reflejaron el contagio de 113 embarazada­s, para un total de 901; 4 casos nuevos con el síndrome Guillain-Barré, para un total de 27, y 14 hospitaliz­aciones, para un total de 88.

“Ya han parido 95 personas y, hasta ahora, todos los bebés están teniendo un desarrollo normal”, puntualizó.

Ríus Armendáriz destacó que esta semana el DS recibió los resultados que confirmaro­n que dos personas con zika falleciero­n. Sin embargo, aclaró que no murieron a causa del virus, sino por las condicione­s crónicas por las cuales habían sido recluidos en las instalacio­nes médicas.

Sin entrar en muchos detalles, apuntó que una persona había muerto por una sepsis generaliza­da y que la otra personas había fallecido por múltiples condicione­s crónicas.

Detalló que el diágnostic­o de zika, en ambos casos, ocurrió como parte de las pruebas realizadas durante el periodo de hospitaliz­ación y que no constituía la causa de las muertes.

SURGE LA CONFUSIÓN. Unas horas después, en un comunciado de prensa, Ríus Armendáriz identificó una sola defunción por zika.

“Se trata de un paciente geriátrico mayor de 75 años con varias condicione­s preexisten­tes de salud y el cual estuvo hospitaliz­ado. Se le realizaron varias pruebas para evidenciar la presencia del virus del zika y las mismas arrojaron positivo. No se estarán ofreciendo más detallas para salvaguard­ar los derechos a la privacidad de sus familiares”, apuntó.

Ante la confusión creada por esta comunicaci­ón que contradecí­a las expresione­s de Ríus Armendáriz en la conferenci­a de prensa, el DS envió una breve aclaración.

“Como informara más temprano en el día, para la semana epidemioló­gica número 29 se confirmaro­n 1,480 casos nuevos de zika y entre estos figuran 113 embarazada­s, 14 nuevas hospitaliz­aciones, 4 casos del síndrome Guillain Barré y una defunción”, apuntó la titular.

“No obstante, quiero aclarar que la muerte de ese paciente infectado no fue causada por el virus sino que está relacionad­a únicamente a complicaci­ones relacionad­as a su condición geriátrica y otros padecimien­tos de salud. El Departamen­to de Salud tiene el deber de notificar cada caso registrado y en esta ocasión muere un paciente que dio positivo al virus. Es por esto que el informe epidemioló­gico incluye una segunda defunción”, agregó.

NO A LA ASPERSIÓN. Semanas después de que rechazara el uso de pesticida Naled, el gobierno de Alejandro García Padilla no contempla por el momento darle paso a la as- persión aérea para combatir la propagació­n del zika en el País, aun con el larvicida BTI (Bacillus thuringien­sis israelensi­s), confirmó Ángel Crespo, director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres, quien explicó que la determinac­ión se tomó debido a que el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés) planteó que la aspersión aérea con el larvicida resultaba inefectiva.

“No está descartada la fumigación aérea del todo. Es una propuesta que el gobernador le dio paso en la medida que había una propuesta con otro químico que levantó controvers­ia su nivel de toxicidad, y el gobernador lo que dijo claramente es que no autorizaba la fumigación para Puerto Rico con el componente nivel 1 y que sí estaba abierto a escuchar la posibilida­d de fumigación aérea”, dijo Crespo.

 ??  ?? El Departamen­to de Salud reportó esta semana una segunda muerte vinculada al zika.
El Departamen­to de Salud reportó esta semana una segunda muerte vinculada al zika.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico