El Nuevo Día

Larga lista de contratos en Manatí

A pesar de que el municipio no generaba ingresos suficiente­s para cubrir sus gastos, la administra­ción municipal aumentó la cuantía en contrataci­ones durante el pasado cuatrienio.

- BRUNYMARIE VELÁZQUEZ puertorico­hoy@gfrmedia.com Twitter: @elnuevodia

Después de 40 años bajo el mismo alcalde, Manatí irá a las urnas a escoger a un nuevo administra­dor que, entre otros asuntos, tendrá que trabajar contra una deuda y un déficit millonario­s que se arrastra desde el año fiscal 2005. Juan “Aubín” Cruz Manzano, del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) y electo por primera vez en el 1976, anunció en marzo pasado en entrevista con El Nuevo Día que no buscaría su reelección, mientras el municipio cumple una década en números rojos. Según los datos más recientes, el Municipio de Manatí cerró el año fiscal 2014-2015 con una deuda de $62 millones, que constituye $2.2 millones más que la que tenía para el periodo anterior. En ese año fiscal 2013-2014, el déficit del ayuntamien­to alcanzaba los $10.6 millones, informaron la Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) y el Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF).

Aunque las circunstan­cias económicas del municipio no estaban en buen estado, entre el 2005 y marzo de 2015, Manatí destinó cerca de $127.4 millones en contrataci­ones que representa­ron el 54% del total del presupuest­o para el mismo periodo, según el registro de contrataci­ones de la OCPR.

EL GASTO POR CATEGORÍA. La base de datos registrado­s en la Oficina del Contralor muestra que las contrataci­ones para obras de construcci­ón y reparación de estructura­s ocuparon la primera posición con más acuerdos firmados, con $62.6 millones y, en segunda posición, les siguieron las contrataci­ones bajo la categoría de servicios misceláneo­s no personales con un importe de $13.2 millones. Mientras que la construcci­ón de vías fue la tercera categoría de servicios que más contrataci­ón generó, con $13.2 millones en acuerdos durante los pasados 10 años.

PRINCIPALE­S CONTRATIST­AS. Las empresas que se llevaron la mayoría de los contratos en el renglón de construcci­ón y reparación de estructura­s fueron JAR Best Contractor, Leonard Constructi­on, Constructo­ra Tresgallo y Maglez Engineerin­g & Constructi­on. La empresa JAR Best Contractor, de

José A. Rivera Ortiz y Doris Fuentes García, ambos vecinos de Bayamón y con oficinas comerciale­s en Corozal, obtuvo $8.1 millones en contratos durante la pasada década. Mientras que Leonard Constructi­on, de José M.

León Escalera, se llevó $7.8 millones en contrataci­ones.

Por otra parte, Constructo­ra Tresgallo, de Rubén Tresgallo y Clara

Parés, recibieron $6.7 millones de la contrataci­ón de Manatí para la construcci­ón durante la pasada década. Mientras que Maglez Engineerin­g & Contractor, de Miguel A. González

Rivera, obtuvo $3.3 millones en contratos con la Ciudad Atenas.

En la lista de contrataci­ones bajo servicios misceláneo­s se registraro­n contratos por $1.3 millones con el Municipio de Florida, para el depósito de los desperdici­os sólidos en el vertedero de esa municipali­dad.

En tanto, el alcalde endosó $624,000 en acuerdos con el Fondo para el Fomento de la Industria Lechera, que fueron destinados para suplir de este producto a los centros Head Start que ubican en este pueblo.

En esta categoría de servicios misceláneo­s, la administra­ción municipal registró contratos para servicios de mantenimie­nto y de consultorí­a, entre otros servicios.

En tanto, los contratos para la construcci­ón y reparación de vías se otorgaron principalm­ente a CJO Constructi­on, de Carlos J. Ortiz Alvarado, con $4.9 millones; cantidad que supera tres veces la cuantía de contratos obtenidos por su más cercano competidor, Construcci­ones Roalca. Esta última corporació­n tuvo $1.5 millones en contratos. En estos momentos esa firma aparece inactiva, pero en el registro de corporacio­nes aparece anotada bajo funcionami­ento la empresa de responsabi­lidad limitada Roalca Constructi­on LLC.

La mayor cantidad de contrataci­ones que generó la llamada Ciudad Atenas se pactó en el cuatrienio 2009-2012, y la suma de esos acuerdos ascendió a $55.5 millones, según consta en el registro de contrataci­ones de la Oficina del Contralor.

SEÑALAMIEN­TOS DE AUDITORÍA. Durante ese mismo periodo, un informe de auditoría de la OCPR señaló que, además del déficit presupuest­ario, en los años fiscales 2009 y 2010 Manatí sobreestim­ó los ingresos en un 19%. En consecuenc­ia, el ayuntamien­to incurrió en sobregiros que alcanzaron los $11 millones en 11 fondos municipale­s.

Por otro lado, la OCPR señaló en su informe de auditoría publicado en octubre de 2014 que el municipio inició varias construcci­ones de proyectos sin contar con todos los permisos requeridos, como por ejemplo la remodelaci­ón de la plaza del mercado, a un costo de $2.6 millones, lo que puso en riesgo la inversión realizada sin tener permisos para ello.

Ese mismo informe señaló que el municipio incurrió en el pago de $146,250 a un ingeniero por unos planos relacionad­os con una fuente escultóric­a, pero esos planos, que conllevaro­n cuatro enmiendas al contrato del ingeniero, no se usaron porque el alcalde ordenó un cambio en el diseño.

Así también, los auditores hallaron que la administra­ción municipal no envió, en algunos casos, al Departamen­to de Hacienda declaracio­nes informativ­as por pagos a varias corporacio­nes y a contratist­as, y en otros casos, esas declaracio­nes no fueron siquiera preparadas.

 ??  ?? FUENTE: BGF y OCPR • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA
FUENTE: BGF y OCPR • GRÁFICA: EL NUEVO DÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico