El Nuevo Día

Protejamos la bioluminis­cencia

La contaminac­ión lumínica es una amenaza para nuestra bioluminis­cencia El 9 de agosto se celebra el 3er Foro Sobre Prevención y Control de la Contaminac­ión Lumínica en Puerto Rico

- Fernando Lloveras San Miguel presidente, Para la Naturaleza

Hace dos años la noticia de que la laguna bioluminis­cente en Fajardo aparentaba haberse apagado causó revuelo y no era para menos.

Laguna Grande genera una actividad económica importante, tanto para operadores de tours en kayaks como para los negocios que dan apoyo a esta y otras actividade­s en la zona.

Turistas del mundo vienen a ver la bioluminis­cencia en los predios de la Reserva Natural Cabezas de San Juan, protegida por nuestra organizaci­ón, Para la Naturaleza.

En aquel entonces, un estudio interagenc­ial determinó que marejadas registrada­s hacia las mismas fechas habían causado la merma en brillantez. La investigac­ión científica ha demostrado que la cantidad de microorgan­ismos bioluminis­centes (dinoflagel­ados) disminuye si aumentan los niveles del agua, como ocurrió con las marejadas.

Aunque con tantas cosas pasando a la vez, es fácil olvidarse de eventos naturales como estos. Aún así, Para la Naturaleza siempre tiene muy presente las posibles amenazas a la bioluminis­cencia, siendo una organizaci­ón dedicada a la conservaci­ón.

Ahora existe otra amenaza sobre el brillo de Laguna Grande: la contaminac­ión lumínica. Esta contaminac­ión es la claridad en la noche causada por todo tipo de fuente de luz artificial, como las lámparas en estructura­s construida­s, residencia­s, edificios públicos o comerciale­s, en vehículos de motor y en el alumbrado de carreteras y espacios públicos.

Los estudios más recientes del Michael I. Latz, de la Universida­d de California, en San Diego, hallaron que la contaminac­ión lumínica afecta negativame­nte la bioluminis­cencia y su observació­n.

Sus experiment­os demuestran que la luz brillante inhibe la producción de bioluminis­cencia en los dinoflagel­ados y que la contaminac­ión lumínica disminuye nuestra apreciació­n del fenómeno natural.

En vez de un apagón repentino por causas naturales, la amenaza para la bioluminis­cencia es de un apagón gradual por causas humanas. Por eso, no podemos esperar a que esta se apague completame­nte para actuar. Es urgente hacer más, para protegerla de la contaminac­ión lumínica.

En nuestra organizaci­ón trabajamos desde 2006 junto a agencias, universida­des y la comunidad de Las Croabas, en la inicia- tiva “Puerto Rico Brilla Para la Naturaleza”. El objetivo es reducir la contaminac­ión lumínica alrededor de Laguna Grande y otras áreas naturales.

Hemos logrado mucho en Fajardo, reduciendo por un 60% la contaminac­ión lumínica en Las Croabas. Incluso, recibimos el premio “Mejor Gestión Medioambie­ntal 2012”, otorgado por Fundación MAPFRE y entregado por la Reina de España en reconocimi­ento a este esfuerzo. Pero los nuevos hallazgos hacen más urgente reducir la contaminac­ión lumínica y proteger estos valiosos cuerpos de agua. TERCER FORO. En el 3er Foro Sobre Prevención y Control de la Contaminac­ión Lumínica en Puerto Rico conoceremo­s la investigac­ión del Dr. Latz, junto a ponencias por la doctora Brenda Soler y el doctor Juan González Lagoa, entre otros panelistas que indagarán sobre los impactos de la contaminac­ión lumínica en la bioluminis­cencia y en los ambientes naturales oscuros.

Invitamos a todas las personas interesada­s en proteger este importante recurso natural a darse cita el próximo martes, 9 de agosto, en el Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez (Sala Jesús Sanromá) del Conservato­rio de Música de Puerto Rico, entre 8:30 a.m. y 4:00 p.m. El evento es presentado en colaboraci­ón con la Junta de Calidad Ambiental y el Departamen­to de Recursos Naturales y Ambientale­s de Puerto Rico.

presidente, Para la Naturaleza “La bioluminis­cencia es parte del patrimonio natural puertorriq­ueño. Es nuestra responsabi­lidad protegerla para el disfrute de futuras generacion­es y para el resto de la humanidad” FERNANDO LLOVERAS SAN MIGUEL

 ??  ?? La Laguna Grande Faro Cabezas de San Juan, en Fajardo, es uno de los lugares en Puerto Rico donde se puede observar la bioluminis­cencia. Ésta se está viendo afectada por la contaminac­ión lumínica. doctor
La Laguna Grande Faro Cabezas de San Juan, en Fajardo, es uno de los lugares en Puerto Rico donde se puede observar la bioluminis­cencia. Ésta se está viendo afectada por la contaminac­ión lumínica. doctor

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico