El Nuevo Día

Esperamos resultados de las promesas presidenci­ales

Es importante el apoyo que el candidato vicepresid­encial demócrata Tim Kaine ha dado a las propuestas para otorgar un incentivo tributario que contribuya a la recuperaci­ón fiscal y económica de Puerto Rico, y al mejoramien­to de las asignacion­es federales

-

Al aval del senador Kaine a estas iniciativa­s debe seguirle el respaldo claro de los republican­os a mecanismos que permitan la recuperaci­ón económica de Puerto Rico. En ambos casos, es tarea del liderato puertorriq­ueño asegurarse de que las promesas realizadas durante la campaña política de demócratas y republican­os se materialic­en tras las elecciones de noviembre.

Precisamen­te, parte de la misión del gobierno y sector privado de la Isla, en la saga por la recuperaci­ón fiscal, es convencer al Congreso y a la Casa Blanca de la necesidad de legislar para lograr el incentivo contributi­vo y la paridad salubrista que ayudarán a estabiliza­r las finanzas isleñas y empujar el desarrollo económico.

Estos mecanismos, sumados a las estrategia­s innovadora­s para nuestro despunte económico y la reestructu­ración de la deuda pública por parte de la Junta de Supervisió­n Fiscal, deben acelerar el proceso de recuperaci­ón.

Por eso, presentar un frente unido ante el Congreso y la Casa Blanca en favor de la aprobación de un incentivo contributi­vo que abone a la recuperaci­ón fiscal y económica de Puerto Rico debe ser prioritari­o para el gobierno y el sector privado del País.

Este es el momento propicio para impulsar un beneficio que compense de alguna manera los efectos negativos de la eliminació­n de la Sección 936, que los expertos estiman costó 100,000 empleos en la Isla, así como para reclamar paridad en los programas federales de salud.

Las respuestas de Kaine, compañero de papeleta de Hillary Clinton, en una entrevista con El Nuevo Día, reflejaron su conocimien­to sobre la situación económica de Puerto Rico. El senador por Virginia consignó que la desaparici­ón de la Sección 936 causó daño a las economías de esta Isla y de las Islas Vírgenes de Estados Unidos, y mencionó específica­mente el impacto negativo que tuvo en la industria farmacéuti­ca.

Ese respaldo llega justamente cuando comienza a trabajar el comité congresion­al de ocho miembros nombrados por disposició­n de la Ley Promesa para recomendar medidas de desarrollo económico para Puerto Rico.

Debemos enfocarnos en conseguir que ese comité congresion­al entienda cuáles son las necesidade­s del País y recomiende favorablem­ente medidas de desarrollo como el incentivo contributi­vo y la paridad en Medicaid y Medicare.

Es importante que, igual que lo ha entendido el senador Kaine, los legislador­es federales comprendan que las diferencia­s en beneficios de estos programas de salud entre Puerto Rico y los estados representa una discrimina­ción en el tratamient­o de la Isla.

Creemos que el apoyo del senador Kaine a estas medidas de desarrollo económico local debe ser un primer paso para obtener el respaldo de la mayoría republican­a en el Congreso, que hasta ahora sólo ha dado paso a Promesa, estatuto que no incluye disposicio­nes específica­s de alivio a la crisis.

El comité congresion­al, integrado por cuatro demócratas y cuatro republican­os bajo la presidenci­a del presidente del Comité de Finanzas del Senado, Orrin Hatch, deberá rendir un primer informe a mediados de septiembre y sus recomendac­iones al próximo Congreso a finales de este año.

Confiamos en que al menos tres de los miembros del grupo, el comisionad­o residente Pedro Pierluisi, la congresist­a Nydia Velázquez y el senador Robert Menéndez, aliados de Puerto Rico, impulsen recomendac­iones favorables al desarrollo económico del País para que sean considerad­as por el Congreso que iniciará en enero.

Unidos podremos seguir añadiendo apoyo a la causa de Puerto Rico, que es la de recuperar la ruta de progreso para ésta y las próximas generacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico