El Nuevo Día

Sale de la cárcel para gobernar

La nueva película puertorriq­ueña “Yo soy un político” satiriza los vaivenes de la política y el ambiente que inunda al país cada cuatrienio durante la época de las elecciones

- Camile Roldán Soto camile.roldan@gfrmedia.com

“Carlos” acaba de salir de la cárcel y cuando se enfrenta a la libertad, lo primero que hace es buscar empleo. Como no lo consigue, decide darle un rumbo diferente a su vida. Ser gobernador será la nueva meta que buscará alcanzar con apenas una vaga idea de cómo funciona el sistema o cuál es, en su fondo, la ideología que distingue a cada partido.

Sus encuentros y desencuent­ros, caídas y aprendizaj­es son presentado­s al estilo de la sátira política en la nueva película puertorriq­ueña “Yo soy un político”, dirigida por Javier Colón y producida por Susana Matos Allongo, Janet Santiago y Dhara Adkins.

La cinta, que estrena en ocho salas de la Isla el jueves, 11 de agosto, es una secuela de la primera realizada por Colón, “I'm a Director”.

“'Carlos', el mismo personaje principal que antes quiso ser director, ahora será político”, explicó Colón acerca de este nuevo proyecto que surgió de la idea de crear una serie para mostrar la aventuras de un mismo hombre realizando diferentes roles.

El año de elecciones resultó idóneo para presentar a “Carlos”, el político, personific­ado por el actor Carlos Marchand. Denise Quiñones, Diego de la Texera, Efraín López Neris y Jay Fonseca, entre otros actores, también participan en el filme.

La tarea de escribir el guión fue compartida entre Colón y Matos. Ella comenzó a escribir para sacar hacia adelante la idea y motivar al director (quien es su esposo) a continuar el proyecto.

“Sabíamos que 'Carlos' había ido a la cárcel, así es que empecé con él. Cree al personaje de la mamá, pensé que no le iba a gustar a Javier pero lo dejó. Poco a poco hicimos como ocho versiones que cambiaron mucho porque había mucha unión con 'I'm a Direc- tor' pero después encontramo­s que no era necesario. Es otra etapa de la vida de él. No hay referencia a su pasado”, explica Matos, quien se casó con Colón en medio de la planificac­ión para la filmación que ocurrió en febrero.

Entre conversaci­ones cotidianas, la pareja fue armando la historia. Se nutrieron, “definitiva­mente”, de la la vorágine propagandí­stica que inunda el ambiente en Puerto Rico cada cuatro años. Por eso, está basada en la combinació­n de hechos reales y ficticios.

Así, el público podrá fácilmente rememorar alguno de los tantos acontecimi­entos ocurridos localmente, aunque gente de todas las edades y nacionalid­ades entenderá, en general, el lenguaje que presenta.

La intención de los creadores fue, no solamente hacer reír, sino llevar un mensaje positivo que transmita su punto de vista sobre lo que está pasando en el ambiente político.

“Es bien fácil hacer una película de comedia de política porque el material está ahí. Lo difícil fue hacer que diera risa, pero al mismo tiempo, fuera serio para convertirl­o en un mensaje”, explicó Colón, quien junto a Matos dirige Spanglish Films.

La película se hizo con un presupuest­o privado de $ 100 mil y se rodó durante 14 días en distintos espacios de Cataño, Guaynabo, Caguas y San Juan.

Independie­ntemente del éxito que tenga la película, los creadores están orgullos del trabajo realizado.

“Fue tan rápido y quedó tan bien. No sé ni cómo lo hicimos. Supimos bregar con los problemas y situacione­s que surgen, junto al equipo”, afirmó Colón.

¿Y cómo se sentirán los políticos que vayan a ver la película?

La pareja asegura que algunos ya la han visto y se han reído bastante, como aseguran, será el caso del resto del público que llegue a los cines a partir del jueves.

Javier Colón “Lo difícil fue hacer que diera risa, pero al mismo tiempo, que fuera serio para convertirl­o en un mensaje”.

 ??  ?? La decisión de “Carlos” se torna oficial al consultar a “Cangry”, su ex–compañero de celda, quien lo convence de su potencial para el alocado mundo de la politiquer­ía.
La decisión de “Carlos” se torna oficial al consultar a “Cangry”, su ex–compañero de celda, quien lo convence de su potencial para el alocado mundo de la politiquer­ía.
 ??  ?? Las actrices Lillian Hurst y Denise Quiñones son, respectiva­mente, la madre y el interés romántico del pesonaje de “Carlos” interpreta­do por Carlos Marchand.
Las actrices Lillian Hurst y Denise Quiñones son, respectiva­mente, la madre y el interés romántico del pesonaje de “Carlos” interpreta­do por Carlos Marchand.
 ??  ?? La película es dirigida por Javier Colón, en la foto acompañado por una de las productora­s, Susana Matos Allongo.
La película es dirigida por Javier Colón, en la foto acompañado por una de las productora­s, Susana Matos Allongo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico