El Nuevo Día

Uso de la madera en la arquitectu­ra

Resurge como material de construcci­ón gracias a las nuevas técnicas de fabricació­n y ventajas ecológicas

- Texto Inmaculada Tapia ●Efe Reportajes

No hace tanto tiempo muchos considerab­an la madera un material de construcci­ón anticuado y desplazado por otros más modernos, como el hormigón y el acero.

“Pero nada más lejos de la realidad”, comenta Philip Jodidio, autor del libro “100 edificios contemporá­neos en madera” (Taschen) y uno de los más prestigios­os escritores de arquitectu­ra del mundo.

La madera experiment­a una nueva etapa en la arquitectu­ra contemporá­nea, gracias a las nuevas técnicas de fabricació­n y a sus ventajas ecológicas.

“Las razones para poner de actualidad la madera son múltiples y algunas están vinculadas al atractivo del jardín, el mundo de la Arcadia -novela pastoril renacentis­ta- en el que todo es más sencillo y la naturaleza nos acercaba más que nunca al cielo”, reflexiona Philip Jodidio.

POR TODO EL MUNDO. Desde China, pasando por Chile, Casablanca, Sydney, Salvador de Bahía o Medellín, son lugares que se han atrevido con esta materia prima, ambiciosos proyectos privados y de renovación urbanístic­a consiguen alzarse creando unos originales ambientes con diseños excepciona­les.

“La madera transforma espacios urbanos y se desvela como la solución perfecta para intervenir con sensibilid­ad en entornos naturales”, apunta Jodidio.

Entre los ejemplos, menciona el Instituto de Investigac­ión Forestal de Finlandia, obra de SARC Architects; o en las chilenas Termas Geométrica­s, de Germán del Sol.

Dentro de la amplia selección de obras, en el libro se citan proyectos, tanto de jóvenes promesas, como de arquitecto­s consagrado­s como Tadao Ando y Renzo Piano.

En él se analizan técnicas y tendencias y se profundiza en procedimie­ntos innovadore­s como el fresado asistido por computador­a, “que ha permitido crear formas novedosas, y la tala responsabl­e, que aporta mejoras medioambie­ntales”, dice el autor.

El objetivo de ensalzar cada uno de estos proyectos en madera es reconforta­r “la frenética vida moderna con su belleza y sencillez”, según Jodidio.

CONSTRUCCI­ONES DE TODO TIPO. Con la madera se puede hacer cualquier cosa. Puede aplicarse como enchapado, como simulacro de la presencia de la naturaleza y “si bien, algún proyecto incluye “glulam” (madera laminada y encolada), no se trata de ser puristas”, comenta el escritor, quien añade que la madera “parece estar fomentando la proliferac­ión de nuevas formas que aprovechan sus puntos fuertes, como su ligereza”.

En este redescubri­miento de la madera como material de construcci­ón, se trata de abarcar espacios cada vez “mayores mediante diseños reticulare­s o en combinació­n con nuevos materiales”, agrega el experto.

En el libro se muestran propuestas casi de sueños infantiles, como la que ha imaginado Terunobu Fujimori en la copa de un árbol, rodeada de flores de loto.

Se trata de una casa de té denominada Chashitsu Tetsu, levantada a cuatro metros del suelo y sustentada en el tronco de un ciprés.

En Melipilla (Chile), MJ House incorpora el espíritu de las viviendas japonesas con “la imprevisib­ilidad de la madera”, según explican sus arquitecto­s.

“El techo se convierte en el elemento central de la casa, y sus movimiento­s y ángulos reflejan la intención de generar un impacto mínimo en el paisaje”, agregan.

También en Chile, pero con un aspecto más norteameri­cano, la Casa Granero, de Virginia Valdés, se asienta sobre una estructura ligera, que encaja a la perfección sobre el terrero boscoso que la circunda.

Pese a su imagen fornida, la casa demuestra un diseño moderno con marquesina de madera en el voladizo.

Cazú Zegers, su creadora, explica que su concepción “no se impone, sino que se incorpora al entorno con la clase de construcci­ón típica del sur de Chile, en un esfuerzo por crear una interpreta­ción contemporá­nea de estos edificios agrícolas”.

“La madera transforma espacios urbanos y se desvela como la solución perfecta para intervenir con sensibilid­ad en entornos naturales” Philip Jodidio, autor del libro '100 edificios contemporá­neos en madera'

 ??  ?? Los detalles en madera también le dan un toque de elegancia a cualquier construcci­ón.
Los detalles en madera también le dan un toque de elegancia a cualquier construcci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico