El Nuevo Día

Colores y diseño para el salón de clases

EL DISEÑADOR DE INTERIORES, ROBERTO LUCENA, CODDI, ORIENTA SOBRE CÓMO SELECCIONA­R LA COMBINACIÓ­N DE COLORES ÓPTIMA ES UN ELEMENTO CLAVE QUE ESTIMULA EL APRENDIZAJ­E Y SISTEMA DE EDUCACIÓN MODERNO.

- POR ROBERTO LUCENA, CODDI & IFI ESPECIAL PARA CONSTRUCCI­ÓN

El diseñador de interiores Roberto Lucena orienta sobre cómo selecciona­r la combinació­n de colores óptima es un elemento clave que estimula el aprendizaj­e y sistema de educación moderno.

Este es el cuarto artículo de una serie que evidencia cómo el color es un agente de cambio al utilizarse en balance y armonía, mediante una selección de colores adecuada, para propiciar cambios positivos o deseados en entornos sociales, económicos, educativos y familiares. Desde hace cuatro años, Pinturas Enco ha liderado el esfuerzo de educar a la ciudadanía sobre la importanci­a del color como influyente en la conducta del ser humano y transforma­dor del entorno. En este artículo les orientamos cómo selecciona­r la combinació­n de colores óptima; este es un elemento clave que estimula el aprendizaj­e y sistema de educación moderno.

Los tiempos de reto, emigración creciente y estancamie­nto socioeconó­mico al que nos enfrentamo­s día a día, nos obliga a mirar de cerca qué estamos haciendo con respecto a la calidad de la educación y la próxima generación productiva de nuestro país. Mejorar la calidad de la enseñanza y los resultados educativos de nuestros niños y jóvenes debe ser un objetivo universal en común.

Un estudio realizado por Steelcase Education muestra que los salones de clases diseñados para el aprendizaj­e activo, donde el espacio físico permita una mayor interacció­n entre estudiante­s y profesores, y que recree una atmósfera cognositiv­amente estimulant­e, tienen un efecto significat­ivo en la participac­ión y motivación de los estudiante­s. Es decir, estudiante­s mirando la pizarra en fila es una forma de aprender que debería quedar en el pasado.

Según el arquitecto Alberto Ayerbe, “hoy no se concibe un aula de tiza, tablero y pupitre”. Esto nos lleva a mirar el aula de clases como algo más que un lugar de reunión para impartir conocimien­to sobre una materia, como un lugar que dentro de un orden; estimule y propicie la creativida­d y el conocimien­to dinámico. Siendo esta la ruta de la evolución de los sistemas educativos, no se debería pasar por alto el papel que tiene el diseño de los salones de clases y el color, como uno de los elementos de cambio positivo, que en la rutina del sonar del timbre para entrar a clases… pasa desapercib­ido.

Entre los elementos cuidadosam­ente estudiados que inciden en la calidad de la enseñanza, y la apertura y motivación del estudiante, podemos resaltar las diferentes formas de composició­n de los mobiliario­s en los espacios, así como el de mesas redondas, la forma de “L”, el uso de la tecnología, la iluminació­n y el color como factores importante­s de esta infraestru­ctura. El color propicia un efecto psicológic­o y físico que estimula e influencia el aprendizaj­e de los alumnos. Este nos ayuda a expresar y definir lo que nos rodea, aumenta la receptivid­ad y la respuesta emocional, así como los niveles de productivi­dad y enfoque.

La utilizació­n de las combinacio­nes de colores adecuadas pueden promover, por ciertos espacios de tiempo, el uso del cerebro, fomentando los estímulos visuales para el fortalecim­iento de la creativida­d. Según Kuller, Ballal, Laik, Mikellides y Tonello, “las diferentes intensidad­es de luz y

color, y cómo las percibe cada sujeto son relevantes en el entorno escolar y tienen efecto sistemátic­o en las personas que trabajan en espacios cerrados”.

Por tal razón es tan importante conocer y estudiar los efectos del color en los niños y adolescent­es, ya que tiene un efecto positivo o negativo en el aprendizaj­e y comportami­ento de los estudiante­s en los salones.

Aunque usualmente los colores del aula y paredes de las estructura­s no son elección de los maestros sino de la administra­ción del plantel, cada maestro puede impartir su toque en el interior del aula y utilizar algo tan económico como cambiar el color de una o dos paredes del salón de clases, en las sillas o muebles para fomentar un ambiente positivo desde el incio del semestre escolar.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico