El Nuevo Día

Hablemos del sellado

- POR GUILLERMO ÁLVAREZ, PE ESPECIAL PARA CONSTRUCCI­ÓN

Recomendac­iones para que sus superficie­s tenga una vida prolongada

Cada día recibo más llamadas de personas solicitand­o recomendac­iones para saber cómo pueden prevenir que un trabajo de piso o de pared no se les manche o resista el uso diario al que su superficie está expuesta.

No es ningun secreto que un trabajo de concreto o algún tipo de acabado de piedra natural y muchas terminacio­nes sintéticas necesiten quedar selladas; de lo contrario no han quedado terminadas. La mayoría de las veces ocurre principalm­ente por dos razones: por falta de costumbre o por abaratar costos. Por cualquiera de las razones, el resultado es el mismo, un deterioro acelerado de la superficie, un aspecto desagradab­le, se compromete la estabilida­d y durabilida­d del material y, lamentable­mente, cuesta más mantenerlo y en muchos casos conlleva gastos de reemplazo en muy corto tiempo.

Cuando inviertes tu dinero en un trabajo de construcci­ón nueva o de revitaliza­ción, más allá de la garantía que puedan ofrecer, debes buscar que tu inversión mínimo tenga una vida útil de más de 10 años.

Para efectos de este artículo explicaré asuntos relacionad­os al sellador, sus diferentes tipos, sus usos y aplicacion­es en diferentes superficie­s.

Aunque la mayoría de los selladores parecen, huelen y se aplican igual no hay nada más lejos de la verdad.

El sellado es un tema altamente técnico y conlleva leer, aprender y hacer un análisis completo antes de comprarlo. No existe el sellador mágico y tampoco el que lo cubre todo, de seguro que hay un sellador sobre otro que le resuelva mejor al lector por sus caracteris­ticas y necesidade­s particular­es.

Para sacar el mejor resultado de un sellador el 60% del exito está en la preparació­n de la superficie, el 25% en la calidad del producto y el otro 15% que el aplicador haya leído los datos técnicos del manufactur­ero y haya entendido todo lo que dice, solo le tomará 30 minutos.

Hay cuatro grupos: curadores, curadores y selladores, selladores y los "coatings".

CURADORES

estos se aplican en concreto y en concretos de construcci­ón nueva , específica­mente en la etapa inicial y su función es simplement­e retrasar el proceso de hidratació­n del concreto fresco y así reducir la contracció­n de volumen y minimiza la creación de grietas. Típicament­e los curadores se remueven del concreto en la etapa final de una obra y, entonces, se usa un sellador.

CURADORES Y SELLADORES

Ofrece una combinacio­n de dos productos: hace de curador y a la vez ofrece la protección de un sellador. Este efecto podría durar entre 1 a 2 años dependiend­o del uso y se aplica en concretos de construcci­ón nueva , específica­mente en la etapa en la que ya se pueda caminar sobre el concreto.

SELLADORES

Los selladores ofrecen protección de mayor durabilida­d (3 a 5 años). Todo depende del uso de la superficie y la exposición a derrames de sustancias corrosivas. Los selladores deben aplicarse en concretos que ya tengan 28 días o más de colocados. Algunos contratist­as esperan 7 a 14 días pero es bajo su propio riesgo.

Los selladores se subdividen en penetrante­s, acrílicos, poliuretan­os y epóxicos.

A. PENETRANTE­S - entran por el poro del concreto reaccionan quí- micamente con los componente­s del concreto, no cambian aspecto y color del concreto, en la mayoría de los casos se usan en concretos exteriores, ofrecen repelencia al agua y aceite, protegen de corrosión. Estos permiten el paso de la humedad en estado de vapor del lado negativo hacia el positivo.

B. ACRÍLICOS - estos los encuentras de dos formas: base de agua y base de solvente. Ofrecen varias alternativ­as de grado de brillo en el acabado. Los de base de agua se recomienda­n para uso interiores y los de base de solventes en exteriores, aunque podrían usarlos en interiores. Estos selladores se recomienda­n se apliquen en más de una capa y podrían aplicarse hasta tres capas para mayor durabilida­d que podrían ser de 5 años. Estos selladores ofrecen protección de manchas de grasa y aceite, repelen el agua y el ataque de cristales de cloruro (sal).

C. POLIURETAN­OS - ofrecen una capa más gruesa que los acrílicos y opciones de grados de brillo. Son superiores a la resistenci­a del uso y abuso que los acrílicos. Estos selladores son de uso interior y exterior. También vienen con base de agua y base solvente. Son muy usados en trabajos comerciale­s. Muy bien pueden usarse en los topes o muebles de concreto. D. EPÓXICOS - estos deben usarse en interiores ya que no resisten los rayos UV, perfectos para uso comercial, acentúan fuertement­e los colores en el concreto, ofrece varios grados de brillo y nunca deben usarse en superficie­s con problemas de humedad.

COATINGS

Los " coatings" son los mejores para usarse en ambientes de alto tráfico, potencial de derrames químicos, operación industrial y uso intenso.

Los "coating" requieren una preparació­n mecánica fuerte previo a su aplicación, el uso de membranas de vapor de ser necesario como con los epoxies y se aplica con una capa más gruesa.

Los "coating" vienen en una gran variedad de colores, texturas y propiedade­s superiores de resistenci­a a derrames químicos sobre las otras alternativ­as.

Siempre se debe usar en una superficie de concreto que tenga 28 días o más de haber sido colocado.

Tengas una superficie de piso o pared, en interior o exterior, de piedra natural, ladrillo, bloque, concreto e, inclusive, muchos tipos de losas sintéticas debes considerar utilizar alguna protección si quieres obtener un trabajo terminado.

El sellador es ese seguro que compras para tu inversión y sacar mayor durabilida­d de tus materiales.

Recuerda, una superficie bien sellada es una superficie protegida, se ensuciará menos y menos tendrás que limpiar pues no permite alojar sucio. El autor es ingeniero licenciado y gerente general de Álvarez Trading, empresa que por más de 15 años se ha especializ­ado en ofrecer la más alta tecnología en productos y servicios para construir concreto. Para informació­n, llame al 787-661-1730 o escriba a atscements@gmail.com.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico