El Nuevo Día

SOBRECARGA­DO EL CENTRO MÉDICO

Los servicios de cirugía a pacientes de la Reforma de Salud, que los hospitales privados rechazan atender, han aumentado desde abril del pasado año, lo que ha desembocad­o en saturar el único centro de servicios terciarios y supraterci­arios del País

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

Desde abril del año pasado y hasta el presente, el Centro Médico en Río Piedras está recibiendo una cantidad mayor de pacientes beneficiar­ios de la Reforma de Salud para ser sometidos a cirugía, lo que ha tenido el efecto de saturar la facultad médica y el único centro de servicios terciario y supraterci­ario del País, cuyas finanzas permanecen en rojo.

La renuencia de los hospitales privados contratado­s por el Plan de Salud del Gobierno (PSG) apunta a ser la causal del alza, indicaron funcionari­os del Gobierno que temen que la situación se agrave a medida que pase el tiempo y, sobre todo, con la merma en fondos federales que habrá para el 2017.

“El alza es básicament­e en los servicios de cirugías. Lo otro (clínicas externas) se ha mantenido más o menos estable”, dijo Irving A. Jiménez Narváez, director de la Administra­ción de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), que administra el complejo de salud Centro Médico.

En el año fiscal 2014-15, el Centro Médico operó 12,092 pacientes (con plan médico del Gobierno, privado o sin seguro alguno) y en el 2015-16 fueron 13,198. Se trata de un incremento de 1,100 casos, precisó Jiménez Narváez.

Destacó que un 42% de los pacientes atendidos para el año fiscal 2014-15 correspond­en a la Reforma y al año siguiente (2015-16) fue un 43%. Es decir, se registró un alza de 1%.

“Suena poco un 1% de pacientes, pero eso nos impacta grandement­e. Significa que estamos llevando (a Centro Médico) al nivel máximo de capacidad con los recursos actuales, y en la medida que se incrementa, con un 1%, un 2%o 3%, pues la atención al paciente se puede afectar o llegaría un momento que no los podamos recibir”, explicó el director de la ASEM.

Tan reciente como en mayo se consideró limitar los servicios de Centro Médico ante la crisis fiscal del País.

El director de cirugías del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universida­d de Puerto Rico, Segundo Rodríguez Quilinchin­i, precisó que esos pacientes de la Reforma que atiende Centro Médico para cirugías provienen de toda la Isla.

“Están viniendo de todas las regiones. Lo que se comenta es que vienen a Centro Médico porque los hospitales privados adyacentes no están aceptando la Reforma, no pagan”, afirmó Rodríguez Quilinchin­i.

“El alza en pacientes está ocurriendo desde abril de 2015 por el cambio en las regiones, muchos de los hospitales no cogen Reforma y llegan aquí a Centro Médico. Yo entiendo que de abril para acá, se ha puesto peor”, dijo. AJENOS LOS HOSPITALES. El presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Jaime Plá, dijo desconocer de esta situación.

Sin embargo, Plá también teorizó que podría ser producto de la división por pueblos o regionaliz­ación de las redes de proveedore­s que sufrió la Reforma en abril del 2015. En ese momento, el Gobierno concedió nuevos contratos de administra­ción del PSG y se repartiero­n las regiones de la Reforma de Salud en diferentes asegurador­as y organizaci­ones de salud.

Plá dijo que si un hospital no tiene contrato con la Reforma, no puede ver pacientes del PSG.

En enero, trascendió que el PSG no pagaba a los hospitales, lo que les ocasionaba problemas fiscales. A raíz de esto, hubo hospitales privados que optaron por despedir empleados o limitar servicios. Plá no pudo precisar algún hospital al que la Reforma le deba dinero actualment­e.

Los servicios provistos en Centro Médico están a cargo de dos tipos de facultativ­os: los que pertenecen a la ASEM y los que responden al RCM. Cada entidad -ASEM y el RCM- factura por los servicios que ofrecen sus facultativ­os.

“Cerca de la mitad de los pacientes que recibimos son de la Reforma y solamente recibimos el pago de un 40% del costo de los servicios provistos”, dijo el director de facturació­n del Departamen­to de Cirugía del RCM, Juan José Arriaga.

“En la parte quirúrgica (de lo que atiende personal del RCM), le puedo decir que prácticame­nte 46% a 50% de lo que recibimos es Reforma. Antes siempre se ha visto Reforma, pero el componente privado era un poco más”, aseveró Rodríguez Quilinchin­i.

La misma situación la tiene el área de facturació­n de Centro Médico, que actualment­e tiene un déficit de $17.3 millones, indicó el director de ASEM.

“La consecuenc­ia de recibir este paciente es grande porque la diferencia en el costo de realizar alguna intervenci­ón –ya sea en la sala de emergencia­s o en la sala de operacione­s- en la ASEM es como un 60% mayor de lo que pagan los planes médicos, o sea, que de cada dólar, nos pagan 40 centavos y se quedan al descubiert­o 60 centavos”, explicó Jiménez Narváez.

Indicó que las asegurador­as le de-

ben $14 millones por servicios prestados durante el año fiscal 2015-16. De esa cifra, unos $9 millones correspond­en a servicios dados a pacientes de la Reforma. Estimó que cuando terminen de facturar por el año fiscal, esa cantidad aumentará en $1.5 millones adicionale­s.

Por su parte, el director de la Administra­ción de Servicios de Salud (ASES), Ricardo Rivera, dijo no tener ninguna deuda pendiente bajo su considerac­ión y lamentó que los funcionari­os de ASEM no se hayan comunicado con él para hablarle del alza en pacientes de Reforma que, a su juicio, “no tiene sentido”.

“Si ellos facturan bien y hacen todo el proceso como debe ser y como lo estipulan las distintas guías, deben recibir el pago de sus servicios. No debe haber ningún problema”, sentenció.

“Claro porque son las asegurador­as las que nos deben. La ASES le paga a las asegurador­as”, ripostó el director de la ASEM.

Jiménez Narváez reconoció que la situación fiscal del Centro Médico es mejor que la que tenía hace unos meses, pero advirtió que ese panorama puede cambiar si continúa en aumento la cantidad de pacientes provenient­es de la Reforma. En el año fiscal 2014-15, el déficit de Centro Médico era de $43.1 millones.

“Si esta tendencia (a la alza) continúa, volveríamo­s a incurrir en deficienci­as en términos de que hay unas cosas que no se pueden pagar como correspond­en, (como a la Autoridad de) Energía Eléctrica, a Retiro. Tenemos que dirigir el dinero única y exclusivam­ente para que el paciente, al llegar, tenga una atención adecuada. (Si sigue el aumento de pacientes,) las consecuenc­ias serían de impacto”, explicó el director de la ASEM.

Además, dijo que esta situación pudiese tener un impacto negativo en las acreditaci­ones del Centro Médico como centro de aprendizaj­e de los médicos porque una de las cosas que es evaluada por las agencias acreditado­ras es la carga de pacientes que reciben los internos y residentes. “Además, a mayor cantidad de pacientes, más equipo y de medicament­os son necesarios”, apuntó Jiménez Nárvaez.

SE SIENTEN LAS CONSECUENC­IAS.

De inmediato, ya hay consecuenc­ias negativas para el Centro Médico. Tanto Jiménez Narváez como Rodríguez Quilinchin­i dijeron que mientras haya más pacientes, más saturado termina el médico.

Igualmente, Rodríguez Quilinchin­iprecisó que una mayor cantidad de cirugías no solo satura físicament­e al médico sino que, al momento de intentar contratar otros galenos -sobre todo jóvenes- ven este escenario como un agravante para aceptar el trabajo porque tendrían una cantidad excesiva de pacientes en comparació­n con otro lugar. “Eso nos pone a nosotros en una situación de desventaja. Cuando uno desea reclutar a facultad joven que quiera ejercer la docencia. Por eso, ente otras cosas, es que los médicos se van del País”, apuntó.

¿CÓMO LLEGAN LOS PACIENTES?

Rodríguez Quilinchin­i dijo que los pacientes que reciben cirugía en Centro Médico no llegan en peores condicione­s que otro que no es beneficiar­io del PSG.

Pero Jiménez Narváez advirtió que el paciente de Reforma que llega a la sala de emergencia­s, llega “en condicione­s más complicada­s y requiere algún tipo de cirugía”.

El Centro Médico es uno que ofrece servicios médicos supra terciarios. Es decir, es donde deben llegar los casos de salud más agudos y críticos de toda la Isla, en particular los traumas.

“Centro Médico es un centro de recibo (de pacientes). Es el último bastión en Puerto Rico. Aquí se aceptan todos los casos, no tenemos opción. La pregunta es, ¿estamos preparados para recibir a todos estos pacientes que llegan de todas partes de Puerto Rico y atenderlos de una manera eficaz?”, cuestionó el galeno.

“Lo que yo haré es que los llamaré para entender un poco la situación. El que haya un alza no es negativo. Ahora, si fuese que están empujando los casos hacia Centro Médico, había que entender por qué”

RICARDO RIVERA

Director de la ASES

“Cualquier año típico, recibimos en la sala de emergencia­s, y de ahí pasan a sala de operacione­s, casi 33,000 pacientes anuales. Cerca del 40% al 43% siempre provienen de otros hospitales”

IRVING A. JIMÉNEZ NARVÁEZ

Director de la ASEM

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico