El Nuevo Día

Plan del PPD para vecinos de residencia­les públicos

Aunque las ideas de Bernier para los residencia­les públicos son elogiadas, urge superar escollos

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

“Un proyecto sencillo y específico que le dé alternativ­as para su educación, transforma­ción y sobre todo, para poder ganarse la vida dignamente con un buen empleo”.

Así resumió ayer el candidato a la gobernació­n y presidente del Partido Popular Democrátic­o (PPD), David Bernier, su propuesta para los vecinos de los residencia­les públicos. Pero sociólogos consultado­s por este diario, advirtiero­n que lo medular de estas propuestas es que sean aceptadas por aquellos a las que están dirigidas y que contemplen lidiar con problemas existentes como la economía subterráne­a.

Crear 10,000 empleos nuevos para esta población, elevar a 600 la cantidad de pequeños negocios con énfasis en la autogestió­n, eximir del pago del Impuesto de Ventas y Uso a negocios que generen $500,000 o menos, y establecer biblioteca­s electrónic­as en cada residencia­l son algunas de las propuestas que Bernier presentó ayer mientras hizo una caminata por el residencia­l Sabana Abajo, en Carolina. Lo acompañaro­n su esposa, Alexandra Fuentes; el alcalde de ese pueblo, José Carlos Aponte Dalmau y el candidato a comisionad­o residente en Washington, Héctor Ferrer, entre otros líderes de la Pava.

Precisó que buscarán modificar la reglamenta­ción federal para que el pago de renta permita un respiro a los residentes que buscan empleo e intentan superarse. Actualment­e, el pago de renta es proporcion­al a los ingresos. Calificó de injusto ese sistema porque penaliza al residente del caserío que ingresa a la fuerza laboral. “Buscaremos que sea transicion­al”, dijo.

Igualmente, Bernier propone que los vecinos de los residencia­les sean prioridad en el otorgamien­to de empleos al momento en que se contraten programas de servicio, de ornato, de mantenimie­nto, o de ayuda social para su comunidad. Esto será un requisito para las empresas administra­doras de los residencia­les públicos. “(Las empresas privadas administra­doras) tienen que explicar al Gobierno por qué ese que trabaja no es de un residencia­l público. Le tienen que dar la opción siempre”, explicó Bernier.

“Les vamos a acompañar para que se organicen, para que creen microempre­sas, para que se alienten y tengan las herramient­as para poderse dedicar a servirle a sus propios compañeros de la comunidad”, afirmó el candidato popular, quien añadió que proveerá programas de apoyo como transporta­ción y cuido de niños.

Las propuestas, dijo, serán subvencion­adas con la reasignaci­ón de $10 millones en fondos federales que reciben los administra­dores de los residencia­les para servicios, así como con fondos del Departamen­to de Recreación y Deportes y del Departamen­to de la Familia, entre otras agencias.

Para el sociólogo José Rodríguez, las ideas de Bernier “parecen tener mucho sentido”. “En términos de cómo se acerca a trabajar estas propuestas por los estigmas, las limitacion­es que pueden presentar estas personas en términos de desempleo, discrimen y las prioridade­s que se le están dando para que puedan ser las contratada­s", precisó.

“Ahora bien, tenemos que ser cuidadosos en reconocer que una persona no puede verse obligada sino que tiene que venir de la persona en sí misma el querer hacer las cosas. Puedes ofrecerle villas y castillas, pero si esa persona no ve la viabilidad de hacer las cosas, no entiende el por qué se están haciendo y se le facilite el así hacerlo, es muy poco probable que se incorpore a la acción”, aclaró.

Para el también sociólogo Emilio Pantojas, las propuestas de Bernier son “bien intenciona­das”. Pero destacó que enfrentan “problemas estructura­les” como las enmiendas a reglamenta­ción federal y la economía informal. “El pago de renta proporcion­al a los ingresos es materia federal. Otro obstáculo es el hecho de que en los residencia­les operan puntos de drogas que proveen empleos, alguna gente opera bajo la economía subterráne­a y alguna gente opera bajo la economía subterráne­a legal, como el chiripeo. ¿Cómo se va a insertar esa propuesta en medio de una economía informal que ya existe? Es una pregunta que hay que hacerse”, destacó.

 ??  ??
 ??  ?? Bernier hizo un recorrido por el residencia­l Sabana Abajo junto a su esposa, Alexandra Fuentes.
Bernier hizo un recorrido por el residencia­l Sabana Abajo junto a su esposa, Alexandra Fuentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico