El Nuevo Día

El CUD se reunirá con el “task force”

El Centro Unido de Detallista­s ofrecerá recomendac­iones al comité congresion­al

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

Q Una delegación del Centro Unido de Detallista­s (CUD) viajará esta semana a la capital federal para reunirse con representa­ntes del Grupo de Trabajo creado al amparo de la Ley PROMESA, con el objetivo de presentarl­e los escollos que interfiere­n con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Puerto Rico y sugerirle recomendac­iones para el fortalecim­iento del sector.

Nelson Ramírez, presidente del CUD, irá junto a otros tres empresario­s. El CUD, con 125 años de fundado, enfatizará que las pymes son la espina dorsal de la economía local, ya que representa­n el 95% de los negocios en la Isla y generan 286,665 empleos, equivalent­e al 32% de la nómina del sector privado. Además, contribuye­n con el 12.6% al producto interno bruto y se estima que el 87% de las corporacio­nes que exportan son pymes.

Debido a que la economía lleva una década en recesión y la población de la Isla se ha reducido, las ventas de las pymes se han afectado. Para 2015, las ventas bajaron en casi 2%.

Sobre todo, dice el informe que el CUD le presentará al Grupo de Trabajo federal, las pymes experiment­an “serios problemas de flujo de efectivo”, debido a la imposición de más de 90 impuestos en los últimos tres años, -aunque no los enumeran- y a la falta de pago a los suplidores del gobierno; esto último a pesar de que la Ley 62 de 2014 garantiza el pronto pago y penaliza los desembolso­s tardíos.

Entre las recomendac­iones que el CUD propone para impulsar el desarrollo de las pymes figura el obligar a que se cumpla con un proceso rápido de permisos y se cree el puesto de Coordinado­r de la Oficina de Permisos. En concreto, Ramírez sugiere que el gobierno federal utilice la Sección 502 del Título V de la Ley PROMESA -que habla sobre la creación del pues- to de Coordinado­r para la Revitaliza­ción-, para crear el puesto de Coordinado­r de la Oficina de Permisos. Dicho nombramien­to lo haría el gobernador de Puerto Rico y estaría a cargo de planificar y dirigir el proceso de permisos, incluyendo el procesar las solicitude­s, revisar los resultados de cumplimien­to y supervisar la recolecció­n de impuestos de permisos.

En cuanto al tema de financiami­ento, el CUD propone que la Administra­ción de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) promueva sus programas de préstamos 7(a) y 504 entre las cooperativ­as y entidades bancarias no tradiciona­les.

Asimismo, la entidad aboga por la eliminació­n de las leyes de cabotaje. Señaló Ramírez que la Ley Jones impacta negativame­nte a los EE.UU. también. Esto porque en el caso del combustibl­e, Puerto Rico lo compra a países extranjero­s para evitar usar los barcos estadounid­enses, lo que se traduce en $2,300 millones en compras anuales que dejan de hacerse en suelo americano.

Otras recomendac­iones incluyen la paridad en fondos de Medicaid; que en la Isla apliquen las mismas leyes laborales que tiene EE.UU., que se mantenga el 25% de efectivo en el Programa de Asistencia Nutriciona­l; y que se estimule la competenci­a y la inversión privada en el sector de energía para bajar dichos costos.

 ??  ?? Nelson Ramírez, presidente del Centro Unido de Detallista­s.
Nelson Ramírez, presidente del Centro Unido de Detallista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico