El Nuevo Día

Crece la venta ilegal de especies

El tráfico ilegal de animales y plantas en el mundo mueve tanto dinero como el de armas, drogas o personas. El mismo debe ser castigado con más severidad

- Caty Arévalo EFE

El tráfico ilegal de animales y plantas mueve hasta $23,000 millones al año a nivel global, una cifra que sitúa esta lacra a una magnitud económica similar a la del tráfico de drogas, armas o personas, según los expertos participan­tes en el Congreso Mundial de la Naturaleza.

El comercio ilegal de vida silvestre ha sufrido un “enorme repunte” en los últimos cinco años y “arrastra en dirección a la extinción a más de 7,000 especies de todas las regiones del planeta”, subrayó John Scalon, presidente de la Convención sobre el Comercio Internacio­nal de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

“Cuando pensamos en la crisis de biodiversi­dad global, nos vienen a la mente la pérdida de hábitat, el cambio climático o las especies invasoras; pero hemos de ser consciente­s de que el tráfico de especies es una amenaza al mismo nivel, algo que está pasando aquí y ahora, y causando una extinción masiva”, remarcó la colombiana Patricia Zurita, directora de BirdLife Internacio­nal.

Pese a que la imagen del comercio ilegal de vida silvestre se asocia a los cuernos de rinoceront­e y colmillos de elefante, piel de tigre, de cebra, o aletas de tiburón, Zurita alertó, que hay miles de especies de aves afectadas por “este tráfico criminal masivo”.

Citó, cómo las mafias están acabando con los buitres en países africanos, principalm­ente en Nigeria, Botsuana o Sudáfrica. “Al tratarse de aves con una visión increíble, la gente cree que pueden ver el futuro”, relató.

“Las calles de Johannesbu­rgo, en Sudáfrica, están llenas de quioscos donde se venden partes del cuerpo de los buitres, especialme­nte el cerebro, para fumarlas antes de jugar a la lotería. Hemos llegado a documentar hasta 150 matanzas de buitres al día”, aseguró Zurita.

Las aves exóticas están también en ojo del huracán de las mafias, que las venden como mascotas.

Una de las que está en serio peligro por esta práctica es el loro gris del oeste de África.

No obstante, el animal más afectado por el tráfico de especies es el pangolín, con más de un millón de ejemplares cazados ilegalment­e en la última década, en países africanos y China, para usar su carne, su sangre y sus escamas (muy apreciadas en la medicina china), explicó Raúl Arce-Contreras,

portavoz de Humane Society Internatio­nal. Previsible­mente, el Congreso Mundial de la Naturaleza, que se celebra en Hawaii, aprobará una moción para promover estrictas medidas de protección para las ocho especies de pangolín.

Marco Lambertini, director de WWF Internacio­nal, afirmó que el tráfico de especies está repuntando porque las multas son mínimas y las ganancias de las mafias inmensas.

La estrategia para luchar contra esto es, a su juicio, les detener la caza ilegal, hacer controles sobre el terreno, vigilar más las fronteras y frenar la demanda.

“Esta epidemia para la biodiversi­dad es algo que los ministerio­s de medio ambiente de los países por si solos no pueden parar, requerimos de la intervenci­ón de la Interpol, del Banco Mundial y, sin duda, de penas económicas y de prisión más altas”, recalcó Scalon.

“El comercio ilegal se tiene que convertir en un crimen con serias consecuenc­ias para la gente que trafica, como ocurre con las drogas o las armas, la comunidad internacio­nal de be estar perfectame­nte conectada para detener a estas mafias organizada­s, con medidas policiales fuertes, más control y más castigo”, concluyó Zurita

 ??  ?? El comercio ilegal de animales y plantas se tiene que convertir en un crimen con serias consecuenc­ias para la gente que trafica. En los últimos cinco años , esta práctica está llevando en dirección a la extinción a más de 7,000 especies de todas las...
El comercio ilegal de animales y plantas se tiene que convertir en un crimen con serias consecuenc­ias para la gente que trafica. En los últimos cinco años , esta práctica está llevando en dirección a la extinción a más de 7,000 especies de todas las...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico