El Nuevo Día

Destaca su mirada global del cine

El Festival Internacio­nal de Cine de Toronto se aleja de la tendencia que le ganó críticas a la academia estadounid­ense que otorga el Óscar

- Julio César Rivas EFE

TORONTO (Canadá).- La cuarta jornada del Festival Internacio­nal

de Cine de Toronto (TIFF) volvió ayer a insistir en las tensiones interracia­les con “Loving”, de Jeff Nichols, y las apuestas por los Óscar con una coproducci­ón hispano-estadounid­ense, “The Promise”.

Desde la apertura de TIFF el pasado 8 de septiembre, el trasfondo racial ha dominado el festival canadiense, uno de los más importante­s del mundo y considerad­o la plataforma para el lanzamient­o de películas candidatas a los Óscar.

Unos Óscar que en febrero estuvieron salpicados por el escándalo del #OscarSoWhi­te, la campaña de boicot y protestas por la falta de candidatos de color al premio de Mejor Actor.

En este contexto, TIFF parece estar decidido a demostrar la variedad y calidad de las interpreta­ciones de actores de color.

Los organizado­res de la muestra decidieron que la apertura de la 41 edición de la muestra fuese el último film del director Antoine Fuqua, “The Magnificen­t Seven”, una reinterpre­tación de “Seven Samurai” de Akira Kurosawa y “Los siete magníficos” de John Sturges, protagoniz­ada por Denzel Washington.

El martes, TIFF programó el estreno mundial de “A United Kingdom”, de la directora Amma Asante, un drama sobre el rechazo que causó el matrimonio interracia­l entre un líder africano, Seretse Khama, el primer presidente de Botsuana, y una mujer blanca, la británica Ruth Williams.

Y el sábado, el foco de atención del TIFF recayó sobre el filme “Queen of Katwe”, de la directora india Mira Nair con la ganadora del Óscar Lupita Nyong’o (“12 Years a Slave”) y David Oyelowo (“Selma”) así como la aclamada “The Birth of a Nation” de Nate Parker.

Ayer fue el turno de “Loving”, del estadounid­ense Jeff Nichols (“Shotgun Stories” 2007, “Mud” 2012) con Joel Edgerton, Ruth Negga, Marton Csokas y Nick Kroll, que dramatiza la historia real de Richard y Mildred Loving, un matrimonio que durante una década luchó contra la prohibició­n de matrimonio­s interracia­les en Virginia. El matrimonio fue arrestado en 1958 por el delito de casarse, siendo él blanco y ella negra. Los dos fueron condenados a un año de prisión pero su sentencia conmutada si abandonaba­n el estado.

Pero la pareja luchó en los juzgados hasta el Tribunal Supremo de Estados Unidos para lograr que la ley fuese declarada anticonsti­tucional.

También ayer se estrenó en Toronto “The Promise”, un filme del irlandés Terry George (autor del guión de “In the Name of the Father” 1993 y director de “Hotel Rwanda” 2004) y protagoniz­ada por Oscar Isaac, Charlotte Le Bon y Christian Bale.

En “The Promise”, George vuelve a incidir en el tema del genocidio, esta vez el de los armenios durante la Primera Guerra Mundial, a través de un triángulo de amor entre un estudiante de medicina armenio, una artista y un periodista estadounid­ense.

El largometra­je, rodado parcialmen­te en las islas Canarias, es una coproducci­ón entre Estados Unidos y España que está siendo incluida en la crítica como una de las películas que puede entrar en la carrera de los Óscar.

 ??  ?? Lupita Nyong’o y David Oyelowo asistieron a la premier de la cinta “Queen of Katwe” que protagoniz­an.
Lupita Nyong’o y David Oyelowo asistieron a la premier de la cinta “Queen of Katwe” que protagoniz­an.
 ??  ?? Colin Firth junto a Ruth Negga y Joel Edgerton durante la presentaci­ón del filme “Loving”.
Colin Firth junto a Ruth Negga y Joel Edgerton durante la presentaci­ón del filme “Loving”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico