El Nuevo Día

Atribuyen a un rayo la génesis del apagón

Es uno de los ángulos principale­s de la pesquisa que lidera Bomberos

- Gerardo E. Alvarado León galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Q Hay una probabilid­ad “muy alta” de que el apagón general del miércoles haya sido provocado por un rayo, indicó ayer Ángel Crespo, jefe del Cuerpo de Bomberos.

Esta es la agencia que lidera el aspecto técnico de la investigac­ión del apagón, específica­mente la causa y origen del fuego que ocurrió en el patio de interrupto­res de la central Aguirre, en Salinas, que provocó, a su vez, la caída de dos líneas de transmisió­n de 230,000 voltios cada una y el posterior colapso de toda la red.

De lo hallado hasta ahora en la pesquisa, que incluye inspeccion­es de campo y entrevista­s a empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la deformació­n que se aprecia en la parte superior del tanque del interrupto­r que explotó es cónsona con “un golpe de mucha energía”.

“Es una deformació­n que denota que a través de las líneas de transmisió­n viajó un voltaje bien alto; que el interrupto­r recibió una carga bien elevada”, dijo Crespo.

“Este tipo de instalació­n requiere una tolerancia de entre 130% y 150% sobre la carga del interrupto­r. El interrupto­r, a su vez, está sumergido en un aceite mineral que aísla la corriente y le da mayor protección. Pero el fuetazo fue tan grande que flamó el aceite y desencaden­ó en una explosión”, agregó el también director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencia­s y Administra­ción de Desastres (Aemead).

El “fuetazo” que recibió el interrupto­r puede tener al menos tres orígenes: una sobrecarga típica de un mecanismo eléctrico, mucho calor en una línea provocado por una falla de arco eléctrico o un rayo.

Crespo contó que el miércoles a las 2:30 p.m., cuando se suscitó el apagón, un área de tronadas estaba pasando a 12 millas de Aguirre. “Había truenos y estaba lloviendo mucho”, expuso.

Para determinar si, en efecto, un rayo cayó sobre una de las líneas de transmisió­n de 230,000 voltios se seguirán tres cursos de acción: cotejar el registro de este tipo de incidentes que lleva la AEE, sobrevolar las líneas en busca de patrones de “un golpe eléctrico por rayo”, y contactar a un profesor universita­rio de Seattle, Washington, especialis­ta en el tema y que ha colaborado en otras investigac­iones. Esta última gestión la está liderando la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés), que se unió a la pesquisa como parte de un acuerdo colaborati­vo con el Cuerpo de Bomberos.

“Me inclino a pensar que fue un rayo, debido al alto voltaje que tiró a la línea. Hay una probabilid­ad muy alta de que esa sea la causa del apagón, pero hay que esperar a que acabe la investigac­ión en dos o tres semanas. Puerto Rico tiene una alta incidencia de incidentes con rayos”, afirmó. FRAGILIDAD. De otra parte, en cuanto a la recuperaci­ón del sistema, el gobernador Alejandro García Padilla informó que el 75% de los clientes de la AEE amaneció ayer con servicio de electricid­ad.

El director ejecutivo de la corporació­n pública, Javier Quintana, precisó que ese 75% era igual a 1.1 millones de abonados. Anteanoche, solo 390,000 clientes tenían luz.

Paulatinam­ente, las operacione­s en universida­des, comercios y otros establecim­ientos públicos y privados iban regresando a la normalidad.

No obstante, la fragilidad del sistema quedó evidenciad­a a eso de las 2:10 p.m., cuando un “problema técnico” en la cogeneratr­iz EcoEléctri­ca, en Peñuelas, sacó de operación otras dos unidades de la central Cambalache, en Arecibo. Quintana detalló que la situación “sacó un bloque de 400 megavatios”, afectando a unos 200,000 clientes de la AEE.

Fuentes de El Nuevo Día informaron que la falla también sacó una unidad del ciclo combinado de Aguirre. La situación provocó apagones selectivos en varios puntos. Pasadas las 6:30 p.m., las unidades ya estaban en servicio nuevamente.

Al cierre de esta edición, la AEE trabajaba en poner en servicio unidades en la costa norte para que hoy todos sus abonados tengan luz.

 ??  ?? Brigadas de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trasladaba­n ayer un interrupto­r a una de las instalacio­nes generatric­es de la corporació­n pública.
Brigadas de empleados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) trasladaba­n ayer un interrupto­r a una de las instalacio­nes generatric­es de la corporació­n pública.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico