El Nuevo Día

Técnica milenaria que no pasa de moda

La técnica urushi, arte japonés de lacado de muebles, se actualiza

- Texto Inmaculada Tapia Efe Reportajes

El urushi, arte japonés de lacado de muebles, se actualiza con la utilizació­n de nuevos materiales

El profesor Yuturo Shimode tiene una mirada tímida y profunda acostumbra­da a fijarse en los más ínfimos detalles. Shimode es doctor en urushi, una técnica japonesa milenaria de decoración, con la que realiza sutiles maniobras de creración.

Él es una de las mayores auto-ridades en la materia, no en vano es la tercena generación de una saga de artesanos, que confía que tenga con-tinuidad en su hija.

Doctorado en el Instituto tecno-lógico de Kioto, Shimode ha con-seguido enlazar la tradición con la innovación en el urushi, mediante la utilizació­n de nuevos materiales que han permitido que el paso del tiempo no sea tan evidente en las piezas.

PLATA POR PLATINO. Uno de sus logros en este proceso fue sustituir las ha-bituales partículas de plata por pla-tino. La plata es un metal que en-negrece con el paso del tiempo, con lo que la obra original se deteriora, hasta el punto de que pasados los años no puede recuperar su color original. Los más puristas en este arte milenario, que con menzó en Kioto hace 1,200 años "no aceptan esta innovación”, dice en una entrevista a Efe el profesor Shimode, cuyas obras decoran al-gunas de las propiedade­s de la Casa Imperial de Japón y el pabellón de visitas de Estado de Kioto. TÉCNICAS DE LACADO. La excepciona­lidad del urushi y lo que la diferencia de otras técnicas de lacado está ligada a su procedenci­a, la savia del árbol del mismo nombre, “tóxica en su inicio hasta que se seca, un bautismo de fuego para los iniciados y su piel”, según cuenta entre sonrisas el profesor.

El urushi es un pigmento y pegamento orgánico que “una vez seco es resistente al agua, a aceites y ácidos”, indica Shimode, lo que le hace único en un mundo, “una fortaleza delicada por el uso de unos materiales puros y valiosos”, añade el experto.

La exclusivid­ad de cada pieza radica en que “la laca se combina con pigmentos elaborados a base de polvos metálicos cuya base son el oro, la plata o platino, que sirven de elementos decorativo­s, que a la vez se pueden combinar entre sí” , explica el profesor.

Shimode añade que hay 80 tipos de granos diferentes de esos metales preciosos. “De manera de que un mismo motivo se puede representa­r de 80 maneras distintas, dependiend­o de cómo se utilice el material”.

VALOR INCALCULAB­LE. Piezas de un coste elevadísim­o por los componente­s y calidad de sus materiales.

“Desde 1900 hasta la actualidad se han elaborado piezas de un valor incalculab­le. Imposible ponerles precio”, dice.

Esta técnica, que se desarrolla en toda Asia Oriental, sorprendió a los primeros misioneros católicos que llegaron a Japón, fueron ellos los que trasladaro­n a Europa alguna de estas piezas en el siglo XVI.

“Es difícil conservar estos objetos fabricados con los métodos tradiciona­les”, añade, remarcando que su intención es mantener las técnicas de antaño.

“Haré todo lo posible para conservarl­as, creando también productos que tengan sentido para la vida cotidiana”.

“Son objetos especiales en un mundo en el que es fácil comprar, usar y tirar, en el que el plástico se adueña de todo”, reflexiona sobre la necesidad de volver a crear, “como antes”, un vínculo con los objetos del hogar.

“No se trata tanto de innovar en el diseño, como de percibir una vajilla o una bandeja como algo especial, que utilizamos en momentos singulares y ha podido transmitir­se de una generación a otra”, concluye Yuturo Shimode.

“La laca se combina con pigmentos elaborados a base de polvos metálicos cuya base son el oro, la plata o platino, que sirven de elementos decorativo­s, que a la vez se pueden combinar entre sí” Yuturo Shimode, doctor en urushi

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El profesor Yuturo Shimode demuestra la técnica de urushi, un arte milenario muy usado en la decoración japonesa.
El profesor Yuturo Shimode demuestra la técnica de urushi, un arte milenario muy usado en la decoración japonesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico