El Nuevo Día

Bonistas ante la Junta

●●●Alegan “trato discrimina­torio” a cooperativ­as y muestran preocupaci­ón sobre el BGF

- Joanisabel González joanisabel.gonzalez@elnuevodia.com

Q La representa­ción legal del grupo de bonistas del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF) envió una carta a los integrante­s de la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) reiterando que el grupo de acreedores interesa continuar las negociacio­nes con Puerto Rico al tiempo que expresó preocupaci­ón por “las acciones inconstitu­cionales y discrimina­torias” que habría tomado el Gobierno en favor de otros acreedores.

En la misiva, con fecha del 21 de septiembre, el abogado Brian M. Resnick de la firma legal DavisPolk, expresó a los miembros de la JSF la preocupaci­ón de los integrante­s del grupo Ad Hoc-BGF en torno al estado de situación del Banco Gubernamen­tal de Fomento (BGF) y señalan que han solicitado informació­n al otrora agente fiscal sin recibir respuesta definitiva de parte de los asesores de la institució­n.

De igual forma, en la carta se indica que luego de que el grupo Ad Hoc-BGF llegara a un acuerdo acerca de los términos indicativo­s para un intercambi­o de bonos, que a su vez, sería parte de la renegociac­ión general de la deuda pública de Puerto Rico, las negociacio­nes entre los bonistas y el Gobierno fracasaron luego de una enmienda a la Ley de Moratoria que buscaba alterar de manera retroactiv­a los derechos de los acreedores.

“El 5 de mayo de 201(6), en clara violación de las leyes federales y de Puerto Rico, la Legislatur­a de Puerto Rico enmendó la Ley de Moratoria y Emergencia Fiscal (Ley 21 de 2016), con la aprobación de la Ley 40 para supuestame­nte permitir la priorizaci­ón de derechos de ciertos bonistas del BGF sobre otros”, reza la misiva en la que se deja entrever que tal legislació­n habría detonado la demanda de ciertos miembros del grupo Ad Hoc contra el BGF y que entre otras cosas, busca se declare inconstitu­cional la Ley de Moratoria. INQUIETOS POR SUPUESTA PREFERENCI­A CON COOPERATIV­AS. En mayo pasado, luego de que la Ley de Moratoria se aprobara de manera expedita, la Legislatur­a, ante los señalamien­tos del sector cooperativ­o de la Isla, enmendó el estatuto para establecer que cualquier decisión que se tome no debe ser en perjuicio de institucio­nes financiera­s en la Isla, lo que sería parecido a las provisione­s que se tomaron durante la crisis financiera de 2008.

“El deseo del Gobierno de preferir a ciertos bonistas sobre otros ha continuado a pesar de la aprobación de (la Ley para la Supervisió­n, Gerencia y Estabiliza­ción Financiera de Puerto Rico) PROMESA. En o cerca del 11 de septiembre de 2016, el G25, un grupo de cooperativ­as grandes de Puerto Rico, anunció que ellos habían logrado un acuerdo con la Corporació­n para la Supervisió­n y Seguro de Cooperativ­as (Cossec) en relación a un acuerdo para intercambi­ar aproximada­mente entre $350 y $390 millones de deuda dispar del Gobierno por acciones preferidas de Cossec”, indica la carta en la que destaca que solo las cooperativ­as de Puerto Rico participar­ían del intercambi­o. “El grupo Ad Hoc se siente aliviado por el hecho de que el intercambi­o del G25 será revisado por y requerirá la aprobación de la JSF bajo la sección 207 de PROMESA”, se agrega en la carta. El pasado 8 de septiembre, la junta de directores de Cossec dio paso al intercambi­o de acciones en un proceso de votación confuso, según reveló El Nuevo Día. La medida, según el regulador cooperativ­o, busca atender las posibles pérdidas en los bonos de Puerto Rico en el sector cooperativ­o, con un enfoque integral y tendría un carácter provisiona­l hasta que se complete la renegociac­ión de la deuda pública, según plantea el G25. EN LA LÍNEA, LA SUSPENSIÓN DE LITIGIOS BAJO PROMESA. En la carta, Resnick también agrega preocupaci­ón con el estado de situación del BGF y señala que en agosto pasado, pidieron al otrora agente fiscal que este indicara si está en cumplimien­to con la Ley de Moratoria y con las órdenes ejecutivas.

En abril de este año, cuando la fragilidad del BGF se hizo evidente, varios fondos de inversión demandaron a la institució­n, a fin de que se protegiera­n los activos del banco. Dado a que la Ley de Moratoria establecía límites y directrice­s para los desembolso­s en el BGF tras ser declarado en emergencia, los demandante­s entendiero­n que la legislació­n era cónsona con su interés de proteger los activos hasta la resolución de la deuda del BGF.

Sin embargo, según la carta de Resnik, a la fecha, el BGF no ha indicado si en efecto, cumple con los límites y restriccio­nes del uso de fondos y tampoco con qué recursos cuenta el otrora agente fiscal.

La carta de Resnik a la JSF salió a la luz ayer durante una audiencia en la corte federal, cuando el abogado del Gobierno, Michael Williams, dijo a la corte que en lugar de que los demandante­s procuren levantar la suspensión de PROMESA, los bonistas hacían lo correcto en llevar sus preocupaci­ones a la JSF. Ello, según Williams, porque la JSF es la entidad creada por el Congreso para lidiar con el caso “único” y las circunstan­cias “sin precedente” que experiment­a Puerto Rico.

La audiencia es parte del proceso que preside el juez federal Francisco A. Besosa, quien debe dirimir si procede o no la suspensión de litigios bajo PROMESA en cuatro demandas incoadas a la fecha.

Durante la audiencia, el asesor del grupo Ad Hoc-BGF y ejecutivo de Ducera Partners, Bradley Meyer, explicó que sus clientes siempre han mostrado interés por dar estabilida­d al BGF y que en todo momento, partiendo de la documentac­ión y las demás considerac­iones vinculadas al BGF, los depositant­es y los acreedores del banco gozaban de iguales proteccion­es, lo que en latín y en la jerga legal se identifica como “pari passu”.

Empero, esa realidad de trato igual, dijo Meyer, cambió una vez se confirió el supuesto trato preferenci­al a las institucio­nes financiera­s de Puerto Rico en la enmienda a la Ley de Moratoria.

“El deseo del Gobierno de preferir a ciertos bonistas sobre otros ha continuado a pesar de la aprobación de PROMESA” BRIAN M. RESNICK Abogado de la firma DavisPolk

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico