El Nuevo Día

Jóvenes egipcios aún sueñan con emigrar pese a naufragio

Los jóvenes Yazira al Jadra, Egipto, sueñan con emigrar a Europa aun con los riesgos que supone la travesía Algunos de los sobrevivie­ntes, muertos y desapareci­dos de la tragedia de esta semana son de este pueblo

- Agencia EFE

PÁGINA 40

YAZIRA AL JADRA, Egipto- En la localidad de Yazira al Jadra, los jóvenes solo sueñan con lanzarse al mar con destino a Europa, sin percibir los riesgos de un naufragio debido a las historias de éxito de otros emigrantes y a la persuasión de los traficante­s.

Este pueblo de unos 35,000 habitantes, ubicado en la orilla oriental del río Nilo cerca de la desembocad­ura en el mar Mediterrán­eo, está rodeado de barcos que la gente pobre del pueblo emplea para pescar y los poderosos para traficar con personas.

Todos los habitantes de Yazira al Jadra usan además estas mismas embarcacio­nes para cruzar a la otra ribera del Nilo, donde se encuentra la ciudad de Rashid, que cuenta con servicios educativos y sanitarios inexistent­es en este pueblo.

“Nos falta de todo. Mi hijo cuando ve a sus amigos y compañeros que tienen trabajo y están felices en Europa después de un año o dos, quiere viajar”, comenta a Efe Esam, de 50 años.

Su hijo Mohamed, de 17 años, es uno de los supervivie­ntes del naufragio de un barco el pasado miércoles con cientos de emigrantes a bordo frente a la costa de Rashid, en el que han muerto al menos 162 personas, según los datos del Ministerio de Sanidad.

En dicha tragedia falleciero­n hasta el momento nueve jóvenes de Yazira al Jadra, mientras que diez siguen desapareci­dos y una treintena salió con vida.

Esam, sentado entre sus cuatro hijos, detalla que al ser el traficante un vecino del pueblo les ofreció pagar solo 18,000 libras egipcias (unos 2,000 dólares) por el viaje de su hijo, y esto una vez que llegara a Europa.

“Yo distribuyo botellas de gas y cobro al mes 600 libras. Mi hijo me ayuda en mi trabajo”, explica el padre, quien esperaba que su vástago pudiera enviar dinero desde Europa para mejorar su precaria situación económica.

En Yazira al Jadra, en la provincia de Kafr Sheij, hay decenas de traficante­s que suelen hacer ofertas a los habitantes para “ayudar” a sus hijos a emigrar a las costas italianas.

Los traficante­s rebajan por ejemplo a 15,000 libras (1,690 dólares), en vez de 30,000 (3,380) el precio del viaje por persona a los vecinos del pueblo, un monto que se paga una vez el emigrante alcance Europa.

Si el joven convence a otras cinco personas de otras provincias egipcias para que se enrolen en el viaje, cruzar a Europa le puede salir incluso gratis, según los relatos de los vecinos recopilado­s por Efe.

Distinto es el trato a los egipcios de fuera de Kafr al Sheij o a los emigrantes africanos, que deben desembolsa­r el dinero por adelantado.

Según datos del Centro de Estadístic­as egipcio publicados en 2014, la pobreza en las provincias de Kafr al Shiej y Al Behira afecta al 18% y al 20% de la población, respectiva­mente, lo que las convierte en las regiones más pobres del delta del Nilo.

No muy lejos de la casa de Esam, tras cruzar un canal de agua lleno de basura en el que las niñas lavan los platos, un grupo de mujeres vestidas de negro aguardan sentadas delante de la casa de un joven desapareci­do en el naufragio, Sharaf.

“Su madre le besó los pies para que no se fuera, pero ellos le empujaron a hacerlo”, relata a Efe Nawal, la tía del joven, mientras señala con su mano hacia el fin de la calle, donde se encuentra la casa del traficante Naser.

Esta mujer responsabi­liza a Naser de la tragedia del barco, aunque por el momento las fuerzas de seguridad no han detenido a los dueños de la embarcació­n, tan solo a cuatro miembros de su tripulació­n.

Naser con otros traficante­s huyeron del pueblo después del hundimient­o del barco, la primera tragedia registrada en el pueblo.

Los vecinos calculan que más de un millar de jóvenes de la localidad han emigrado con destino a las costas europeas desde la revolución del 25 de enero de 2011.

Hasta julio de 2016, Egipto se convirtió en el segundo país de partida de emigrantes, después de Libia, según la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s.

Y es que ni la reciente tragedia arrebata a los jóvenes su sueño de ir a Europa. Así lo demuestra Atia, un joven de 17 que tuvo la suerte de sobrevivir al naufragio, como otras al menos 164 personas, en su mayoría egipcios.

Atia no puede olvidar a su amigo Karim, al que intentó salvar pero al que acabó dejando hundirse cuando le empezó a presionar mucho el cuello tras cinco horas en el agua, recuerda con voz muy lenta.

Pese a estos dramáticos recuerdos, el joven asegura a Efe frente a su pequeño hogar que intentará emigrar de nuevo porque en su pueblo “solo hay enfermedad­es y una vida (de miseria) que solo Dios conoce”.

 ??  ?? Familiares de las personas desapareci­das en el naufragio de un barco el pasado miércoles, algunas de ellas del pueblo de Yazira al Jadra, esperan el regreso de los equipos de rescate en las costas egipcias.
Familiares de las personas desapareci­das en el naufragio de un barco el pasado miércoles, algunas de ellas del pueblo de Yazira al Jadra, esperan el regreso de los equipos de rescate en las costas egipcias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico