El Nuevo Día

Quiere inversión privada en AEE

El candidato del PPD a la gobernació­n dice que se necesita para fortalecer el sistema energético

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

El candidato a la gobernació­n por el Partido Popular Democrátic­o (PPD), David Bernier, se sumó ayer a quienes promueven la inversión de capital privado en el sistema energético de Puerto Rico para paliar su fragilidad, que esta semana se manifestó con un apagón que afectó a los 1,475,000 clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Bernier indicó que, de ganar la gobernació­n, buscará crear el escenario que posibilite la mayor cantidad de inversión privada, especialme­nte para la fase de generación eléctrica, sin que signifique que el Gobierno se deshaga de la responsabi­lidad de proveer el servicio de electricid­ad a los puertorriq­ueños.

“Se tiene que mover la AEE a una empresa de gerencia mixta y de inversión mixta. Se hace urgente y necesario en el componente de generación abrirnos y lograr el máximo potencial de generación privada. Eso va a permitir actualizar la infraestru­ctura energética del País y mantener el sistema de transmisió­n en manos públicas”, dijo Bernier, en una rueda de prensa tras participar en la convención de la Asociación de Biotecnolo­gía Agrícola de Puerto Rico que se celebra en un hotel en San Juan.

Ya su principal rival, el candidato novoprogre­sista a la gobernació­n Ricardo Rosselló, había propuesto crear alianzas entre el sector público y el privado para lograr las inversione­s que se necesitan para estabiliza­r el sistema energético, como la construcci­ón de dos nuevas plantas cogenerado­ras, la conversión a gas de varias unidades existentes y la construcci­ón del Aguirre Offshore Gasport. Actualment­e, las plantas privadas de EcoEléctri­ca y AES generan electricid­ad para la AEE.

Del mismo modo, la ley de reforma energética aprobada en el 2014 e impulsada por el presidente del Senado, Eduardo Bhatia, proveía para la inversión privada en las plantas generatric­es de la AEE.

Además, las negociacio­nes entre los acreedores de la AEE y la corporació­n pública proveen para la inversión de capital privado de modo que se pueda mejorar el sistema energético.

EVITABLE. Para Bernier, el apagón que ayer mantenía a miles sin servicio se pudo haber evitado si se hubiese hecho la inversión adecuada para actualizar la infraestru­ctura eléctrica que provee servicios al País.

“Por eso es que la corporació­n (pública) tiene que evoluciona­r; por eso el País necesita la inversión de capital privado, porque el gobierno no tiene (el dinero)... Lo ocurrido en los pasados días nos tiene que llevar a reflexiona­r sobre cuán compatible para nuestro desarrollo económico es la fragilidad de nuestra infraestru­ctura eléctrica”, dijo Bernier.

El exsecretar­io de Estado afirmó que en este último cuatrienio se les ha dado más atención a los asuntos fiscales de la AEE y se echó a un lado aspectos operaciona­les como el mantenimie­nto.

El resto, dependerá de las circunstan­cias en que se presenten. La meta, dijo, sería llevar al máximo el potencial de inversión privada para poder renovar la infraestru­ctura de Puerto Rico.

“Necesitamo­s infraestru­ctura eléctrica de primer orden para lograr el país que todos queremos. En este esfuerzo es necesario el capital privado”, dijo el candidato del PPD, tras cuestionar las supuestas eficiencia­s alcanzadas en el proceso de reestructu­ración de la AEE liderado por la consultora de la empresa AlixPartne­rs, Lisa Donahue.

Precisamen­te, la labor de Donahue ha estado bajo fuego en tiempos recientes cuando se negoció una renovación de su contrato hasta diciembre, aumentando así a $43.6 millones lo que ha cobrado la firma de la consultora.

La Junta de Gobierno de la AEE ha defendido el contrato alegando que los cambios implantado­s por Donahue han permitido ahorros por $446 millones.

De hecho, como parte de las in- tervencion­es de Donahue, se creó el Plan Integrado de Recursos, que provee para unas alzas de tarifas cuyo vigor comenzó en agosto pasado, según aprobó la Comisión de Energía.

“Lo ocurrido en los pasados días nos tiene que llevar a reflexiona­r sobre cuán compatible para nuestro desarrollo económico es la fragilidad de nuestra infraestru­ctura eléctrica” DAVID BERNIER Candidato del PPD

EL PROCESO ACTUAL EN LA AEE. Como parte de ese Plan Integrado de Recursos, en septiembre del año pasado, la AEE inició un proceso en que solicitaro­n expresione­s de interés de empresas que pudieran desarrolla­r proyectos de generación de electricid­ad en Puerto Rico.

Como resultado, la corporació­n pública recibió alrededor de 30 propuestas que cumplieron con todos los requerimie­ntos establecid­os. Estas propuestas provenían de 23 empresas distintas, se informó.

Ante este panorama, la AEE y la Comisión de Energía trabajan en la creación de un reglamento conjunto que regirá el proceso de solicitud de propuestas, tal como requiere la Ley de Revitaliza­ción de la AEE.

Una vez esto termine, se comenzaría con la solicitud formal de propuestas, así como con la evaluación de proyectos enmarcados en la construcci­ón de una nueva planta en la zona norte de Puerto Rico.

 ??  ?? El candidato habló sobre su propuesta energética en una rueda de prensa tras participar en la convención de la Asociación de Biotecnolo­gía Agrícola de Puerto Rico que se celebra en San Juan.
El candidato habló sobre su propuesta energética en una rueda de prensa tras participar en la convención de la Asociación de Biotecnolo­gía Agrícola de Puerto Rico que se celebra en San Juan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico