El Nuevo Día

“LOS NIÑOS DEBERÍAN APRENDER ARTE COMO APRENDEN LENGUAJE”

Así lo establece la presidenta emérita del Museo de Arte Moderno de Nueva York, Agnes Gund

-

BARCELONA.- Presidenta emérita del Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) y “filántropa a tiempo completo”, la estadounid­ense Agnes Gund, cree que los niños deben aprender arte desde pequeños, al igual que adquieren el conocimien­to de una lengua.

En un encuentro con periodista­s, antes de pronunciar en CaixaForum Barcelona (noreste de España) una conferenci­a sobre los “Placeres y aventuras de colecciona­r y donar arte”, consideró muy importante que los más pequeños se introduzca­n en este ámbito y aprendan su lenguaje.

Desde hace 45 años es la fundadora y presidenta de la organizaci­ón “Studio in a School” (Taller en la escuela), que creó como respuesta a los recortes presupuest­arios que prácticame­nte suprimían las clases de arte en las escuelas públicas de Nueva York, ciudad en la que cuenta con una de sus viviendas.

Con este programa contribuye a que los más jóvenes se familiaric­en con el arte y también ofrece formación profesiona­l para docentes, estando activo en más de 170 escuelas públicas.

Durante estos años, más de 800,000 alumnos han recibido clases impartidas por más de 650 artistas visuales profesiona­les y, próximamen­te, el programa se extenderá a todos los Estados Unidos, puesto que hasta ahora sólo se limitaba a Nueva York.

Hija de George Gund, quien fue presidente del Banco Cleveland Trust Company y gran coleccioni­sta, Agnes fue presidenta del patronato del MoMA entre 1991 y 2002 y hoy, a sus 78 años de edad, sigue muy activa impulsando el mecenazgo y en la búsqueda de nuevos artistas.

Con una colección de más de 2,000 obras de arte moderno y contemporá­neo “porque no podía colecciona­r los dibujos de los grandes maestros”, afirma contundent­e que el Museo del Prado es su favorito de todo el mundo. Aunque ha dejado ya escrito en su testamento que sus obras, de artistas consagrado­s como Louise Bourgeois, Roy Lichtenste­in, Sol LeWitt o Mark Rothko, sean donadas al Museo de Cleveland y al MoMA, resalta que su museo favorito en Estados Unidos es el Frick de Nueva York, con “cuadros maravillos­os del Greco y Velázquez”. Esta mujer, que desde hace veinte años se despierta en una habitación en la que hay colgado un espejo enmarcado por Antoni Gaudí, también explicó que “el negocio en el mundo del arte ha cambiado mucho desde que empezó”, lo que ha atribuido, en parte, a las nuevas tecnología­s, “que han provocado que ahora haya muy poca cosa escondida y que todo el mundo lo pueda conocer todo”. Amiga personal de artistas como Jasper Johns y de los grandes marchantes de hace unas décadas, Gund abogó por que no se construyan “tantos nuevos museos” y se muestren “en préstamo” muchas de las piezas que ahora se hallan en almacenes de grandes museos. En su disertació­n, Gund confesó asimismo, cómo vivió la marcha del “Guernica” de Picasso de Nueva York a Madrid en 1981, durante una noche “durísima”, porque ese cuadro “era una piedra angular del MoMA, con gente que venía expresamen­te para verlo, pero, a la vez, debía volver a España”.

 ??  ?? La filántropa Agnes Gund, abajo, considera muy importante que los más pequeños se introduzca­n en el ámbito del arte y aprendan su lenguaje.
La filántropa Agnes Gund, abajo, considera muy importante que los más pequeños se introduzca­n en el ámbito del arte y aprendan su lenguaje.
 ??  ??
 ??  ?? Fachada del Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Fachada del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico