El Nuevo Día

Firmarán acuerdo de paz en Colombia

Gobierno colombiano y la FARC firmarán hoy en Cartagena el acuerdo que pondrá fin a más de 50 años de conflicto armado

- Benjamín Morales Meléndez Enviado Especial

CARTAGENA, Colombia.- La paz en Colombia se firmará hoy de manera oficial en un acto en que el Gobierno y la guerrilla pondrán fin a una guerra de más de medio siglo mediante un acuerdo de paz que requerirá superar una dura prueba en las urnas para convertirs­e en definitivo.

A las 5:00 p.m. hora local (6:00 p.m. en Puerto Rico), en el Patio de Banderas del Centro de Convencion­es de Cartagena de Indias, se hará historia cuando el presidente Juan Manuel Santos y el comandante supremo de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), Timoleón Jiménez, firmen el llamado “Acuerdo Final”, el documento que da base a la paz y que fue negociado por cuatro años en La Habana, Cuba.

Aproximada­mente 2,500 personas -entre representa­ntes de la comunidad internacio­nal, las víctimas del conflicto, medios de comunicaci­ón, la sociedad civil y los poderes públicosse­rán testigos del momento histórico en el que se pondrá fin a 52 años de guerra en el país.

Un descomunal operativo de seguridad ha sido desplazado en este enclave del Caribe colombiano. Una fragata de guerra vigila la parte trasera del Centro de Convencion­es que da al mar y diversos cordones de seguridad han sido colocado a través de toda la ciudad. El recinto que albergará la firma parece, literalmen­te, una fortaleza militar. El documento será firmado por el presidente Santos y por el comandante Jiménez, pero debe ser refrendado en las urnas por los colombiano­s en un plebiscito “Sí” o “No” el próximo 2 de octubre. “El mayor desafío del posconflic­to que Dios mediante se iniciará el próximo 3 de octubre, no es económico, no es social o político, tanto como lo es cultural. Nuestros espíritus, nuestra mente, nuestra forma de ver la vida. Los colombiano­s debemos cambiar nuestra mentalidad, reemplazan­do el odio por la reconcilia­ción, la desconfian­za por la amistad, la intoleranc­ia por el respeto, la insensibil­idad por la empatía, el egoísmo por la solidarida­d”, dijo el presidente Santos en un acto en que se develó la obra “La paloma de la paz” donada por el artista Fernando Botero, quien apoya el “Sí”. “Para las FARC-EP y nuestro pueblo, la mayor satisfacci­ón será siempre, haber ganado la paz”, escribió, por su parte, Timoleón Jiménez, alias “Timochenko”, en su cuenta de Twitter. El dirigente de las FARC-EP y su grupo de colaborado­res llegó en helicópter­o a una zona secreta cercana a Cartagena, desde donde serán trasladado­s con altas medidas de seguridad hasta el recinto de la firma.

RUMBO A LAS URNAS. El evento de hoy dejará la mesa preparada para el momento crucial de todo el proceso, el plebiscito del próximo 2 de octubre, en el cual los colombiano­s deberán ir a las urnas y responder la pregunta que cambiará, para bien o para mal, la ruta del país: “¿Apoya usted el Acuerdo Final para la terminació­n del conflicto y la construcci­ón de una paz estable y duradera?”.

“El acuerdo final refleja el nunca más a la tragedia sufrida por ocho millones de colombiano­s”, dijo Paula Gaviria, alta consejera para los Derechos Humanos de Colombia. “El presidente Santos cumplió con el proceso fundamenta­l de protección a las víctimas, que es acabar la guerra. No podemos repetir esto que nos pasó a todos los colombiano­s”, agregó.

La prensa nacional colombiana ha lanzado la casa por la ventana en la cobertura y unos mil periodista­s internacio­nales y nacionales han sido acreditado­s para dar cobertura al histórico acto.

Asistirán 15 presidente­s, 27 cancillere­s y tres expresiden­tes, así como el secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, y los directivos de los principale­s organismos multilater­ales del mundo, agregó el gobierno colombiano en un comunicado oficial.

Los presidente­s de Argentina, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Re- pública Dominicana y Venezuela estarán presentes.

Raúl Castro, presidente de Cuba, se verá las caras nuevamente con el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, quien también estará en el acto y ha tomado parte activa en que se consiga la paz.

Otra presencia interesant­e será la del presidente de Brasil, Michel Temer, quien no es reconocido por varios de los países que estarán presentes en la firma de la paz, pero fue anunciado por el gobierno como visitante oficial.

La firma del acuerdo de paz se da en medio del punto culminante de la campaña a favor y en contra en el plebiscito. El gobierno ha lanzado una intensa campaña de “educación” a favor del “Sí”, con anuncios de radio y televisión, pasquines, anuncios impresos, alta actividad en las redes sociales y eventos en comunidade­s afectadas por la guerrilla.

Ayer, por ejemplo, se organizó un encuentro en las comunidade­s de los Montes de María, en específico en Carmen de Bolívar, una zona que sufrió el alto impacto de la guerra civil. Allí se entregó a los niños una copia del acuerdo de paz, como garantía de que los enfrentami­entos entre el gobierno y la guerrilla serán cosa del pasado de manera permanente.

“Todo lo que negociamos en estos arreglos lo hicimos pensando en todos los colombiano­s”, dijo a los presentes en la “fiesta de la paz” el alto comisionad­o para la paz de Colombia y miembro del equipo negociador del gobierno colombiano en Cuba, Sergio Jaramillo.

Los defensores del “No”, por su parte, mantienen una campaña de más bajo perfil, dirigida en su mayoría por el expresiden­te Alvaro Uribe, quien ve en el acuerdo de paz como una amenaza que convertirí­a a Colombia en una república de izquierda extrema.

Hoy el “No” estará activo con un

evento en Cartagena para intentar contrarres­tar la presencia en Colombia de dirigentes políticos de alto nivel que apoyan el “Sí” inequívoca­mente.

“El acuerdo no favorece a la democracia sino que le entrega Colombia a las FARC”, escribió Uribe, quien se encuentra en una intensa campaña mediática, en su cuenta de Twitter.

La intencione­s de Uribe de detener el proceso de paz han sido infructuos­as y recibieron un fuerte golpe cuando la excandidat­a presidenci­al colombiana, Ingrid Betancourt, quien fue rehén de las FARC-EP por más de seis años, dio un sólido respaldo al “Sí” y lo dio como opción vencedora.

La firma del acuerdo en Cartagena de India es el mayor gesto simbólico para un país que quiere acabar con la guerra.

Quizás los que votan le hagan caso a Juan Camilo, un niño que en el acto oficial realizado en Carmen de Bolivar dijo: “A los adultos que nos dejen vivir en paz”.

 ??  ?? La zona donde se firmará el Acuerdo Final será fuertement­e vigilada.
La zona donde se firmará el Acuerdo Final será fuertement­e vigilada.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Ayer se llevó a cabo una actividad por el voto a favor del acuerdo de paz en el poblado de Carmen de Bolívar.
Ayer se llevó a cabo una actividad por el voto a favor del acuerdo de paz en el poblado de Carmen de Bolívar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico