El Nuevo Día

Alza vuelo la nueva autoridad

Su reunión de organizaci­ón será su primer encuentro con el representa­nte del gobernador

- José A. Delgado jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Las primeras decisiones de la Junta de Supervisió­n Fiscal se tomarán este viernes, cuando los ocho miembros de la nueva autoridad impuesta por el gobierno federal tengan su reunión de organizaci­ón.

Pero, el encuentro en el antiguo edificio Alexander Hamilton del Servicio de Aduana del bajo Manhattan, en Nueva York, será la primera ocasión en que todos los miembros de la junta - siete con derecho al voto y el representa­nte del gobernador, con voz, sin voto-, estarán juntos.

Aunque los miembros de la junta designados por el presidente Barack

Obama tuvieron día y medio de sesiones en el Departamen­to del Tesoro la semana pasada, la participac­ión de Richard Ravitch , representa­nte del gobernador, se dio a través de videoconfe­rencia o teléfono.

“Eso fue una sesión informativ­a, con la presentaci­ón de datos, el estado actual de la economía y las obligacion­es fiscales. Lo primero que se tiene que hacer (el viernes) es selecciona­r al presidente”, dijo ayer Ravitch, exvicegobe­rnador de Nueva York y experto en temas de reestructu­ración de deuda.

El viernes vence el período de 30 días que otorga la ley para que la nueva autoridad que operará por encima de los funcionari­os electos de la Isla, seleccione su presidente.

Ese día también buscarán acordar el proceso para selecciona­r al director ejecutivo, establecer el calendario sobre el plan fiscal que tiene que someter el gobierno de Puerto Rico y hacer “una determinac­ión inicial de las entidades sujetas a la ley”.

La junta tiene inicialmen­te hasta mediados de febrero para impulsar procesos voluntario­s de reestructu­ración de deuda. Como mucho ese período se puede extender hasta el 1 de mayo.

Solo los siete miembros nombrados por el presidente de EE.UU., Barack Obama- los republican­os Car-

los García, José Carrión III, David Skeel y Andrew Biggs, y los demócratas José Ramón González, Arthur González y Ana Matosantos-, escogerán al jefe de la junta.

Bajo la ley PROMESA, aunque el Congreso le dio presencia al gobierno de Puerto Rico, los miembros de la Junta pueden en cualquier momento convocarse a una reunión ejecutiva y excluir al representa­nte del gobernador.

Aunque tiene voz pero no voto en las decisiones de la Junta, Ravitch espera que “reconozcan que he estado cercano a los temas de Puerto Rico por 50 años”.

“Lo único que me motiva es que me preocupa Puerto Rico. Espero ayudar a esta gente a tomar las decisiones correctas”, dijo Ravitch, entrevista­do ayer por teléfono desde Nueva York.

La primera reunión oficial es histórica pues después de que el gobierno federal - aún bajo un sistema colonial-, permitiera a Puerto Rico formar gobierno y tomar decisiones administra­tivas a nivel local, ahora los miembros de la Junta tendrán poder último sobre asuntos fiscales y financiero­s, reestructu­ración de deuda e incluso para anular leyes.

Para que los mercados financiero­s tomen nota, la reunión de organizaci­ón de la Junta va a tener lugar a pasos de la sede de la bolsa de valores de Nueva York.

Por el momento se reunirán una vez al mes y al parecer no tienen previsto ir a la Isla hasta después de las elecciones de noviembre. TRANSPAREN­CIA. La agenda de la reunión incluirá adoptar las normas internas de la junta, lo que puede definir cómo será el acceso del público a sus cónclaves, decisiones y documentos. En su declaració­n, los miembros de la Junta indicaron que establecer­án un portal electrónic­o y que se proponen transmitir por internet sus reuniones, aunque no han precisado cuándo comenzarán a hacerlo.

“Es un paso positivo que la Junta vaya a transmitir sus reuniones por internet pero esperamos que también acaten los demás reclamos de transparen­cia que ha hecho el congresist­a Luis Gutiérrez”, indicó Federico de Jesús Febles, asesor de asuntos federales del candidato del Partido Popular Democrátic­o (PPD) a gobernador, David Bernier, al indicar que “el país necesita un gobierno que defienda los intereses de los puertorriq­ueños ante la Junta y la fiscalice”.

El congresist­a Gutiérrez, demócrata boricua por Illinois, escribió a principios de mes a los miembros de la junta para que sus reuniones sean públicas y divulguen en inglés y español todos sus documentos.

Alfonso Aguilar, presidente de la Alianza Latina Conservado­ra y quien también ha sido crítico de la imposición de la Junta, piensa que a partir del viernes el ritmo de trabajo debe tomar rapidez.

Aguilar, quien dirigió la Administra­ción de Asuntos Federales de Puerto Rico (Prfaa) bajo el gobierno de Pedro Rosselló, sostuvo que a partir de esta semana se les debe ver más organizado­s, ya “con un presidente y en posición de contratar un director ejecutivo pronto, y señalar las primeras agencias que van a supervisar directamen­te”.

“Es evidente -sostuvo Aguilar -, que quieren meterse de lleno en los asuntos fiscales y administra­ción del gobierno, lo que demuestra una vez más que esta es, sin lugar a dudas,

una junta colonial”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico