El Nuevo Día

Justicia decidirá hoy cómo proceder

El martes es la vista de estatus en el caso contra los tres convictos por la muerte de Glorimar Pérez

- Leysa Caro González leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

El jefe de los fiscales, José Capó, sostendrá hoy una reunión con el secretario de Justicia, César Miranda, para determinar cuál será el proceder de la agencia en la vista de estado de los procedimie­ntos que se celebrará mañana en Aguadilla contra los tres convictos por el asesinato de Glorimar Pérez ocurrido en 1988.

El Departamen­to tiene la posibilida­d de solicitar el archivo de los cargos, tiempo adicional para continuar con la reinvestig­ación del caso o pedir la celebració­n de un nuevo juicio para Nelson Ortiz Álvarez, José A. Caro Pérez y Nelson Ortiz Colón, quienes cumplieron 22 años de cárcel por un asesinato del que siempre aseguraron ser inocentes.

Capó, sin embargo, sostuvo que no adelantará­n el proceder de Justicia, el cual determinar­á hoy junto al secretario y el equipo de trabajo involucrad­o en el caso. “No voy a entrar en esa considerac­ión. Nosotros vamos a plantear (hoy) un informe con los hallazgos que tenemos hasta el momento y ahí pues tomaremos decisiones”, señaló Capó.

Dijo que como parte de una nueva investigac­ión del caso intentaron entrevista­r a cada una de las personas que formaron parte del primer proceso. No todas, sin embargo, pudieron ser localizada­s. “Obviamente, tenemos las transcripc­iones de los testimonio­s de ellos pero nuestro interés era entrevista­rlos nuevamente”, expresó.

La reciente pesquisa -además de las entrevista­s y el análisis del expediente-conllevó “otro tipo de asuntos” de los cuales Capó prefirió no comentar. “Los estaremos informando al tribunal el martes (mañana)”, sostuvo.

Además, durante la vista informarán formalment­e los resultados de la prueba mitoncodri­al realizada a un vello púbico sin raíz hallado en una uña de la mano izquierda de la víctima, del cual no se obtuvo un resultado concluyent­e cuando fue sometido a la prueba de ADN en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF). Este segundo análisis científico reflejó que el mismo correspond­ía a Glorimar.

“Fuimos a parte específica­s de ese expediente nuevamente en el trabajo de la reinvestig­ación”, agregó Capó.

NO PROCEDE. Desde la última vista -celebrada el pasado 11 de agosto- la defensa de los tres hombres sostuvo que la única forma lógica de actuar por parte del Departamen­to de Justicia es solicitand­o el archivo de los cargos.

Tanto el licenciado Julio Fontanet, abogado de Ortiz Álvarez, como José Silva Riollando, quien defiende a Caro Pérez, no ven posible la radicación de un caso con la prueba que ya desfiló durante el juicio en el 1994 y obtener un fallo de culpabilid­ad en ninguno de los delitos que se le imputa.

Fontanet ha sostenido, además, que se le debería dar paso a una investigac­ión contra el policía y el fiscal que intervinie­ron en el caso. Igualmente, dijo entonces a El Nuevo Día, se debe reinvestig­ar el caso para llevar ante la justicia a los verdaderos victimario­s, así como identifica­r las lecciones aprendidas en el proceso.

Los hombres, por su parte, han sostenido que están preparados para la celebració­n de un nuevo juicio si así se determina. Para ellos, sería el foro donde se podría dilucidar la verdad y desde donde se despejaría cualquier duda que quede hacia ellos.

EN COMUNICACI­ÓN. Capó indicó que, contrario a lo que ha se ha dicho, siempre han mantenido comunicaci­ón con la familia de Glorimar, específica­mente con su madre, Antonia Santiago.

“Nosotros tenemos, no una comunicaci­ón diaria, pero tenemos comunicaci­ón y le explicamos que estamos trabajando en el caso”, indicó.

Sostuvo que la familia sí ha solicitado los detalles específico­s de los procesos, pero eso es imposible revelarlo en estos momentos, dijo. “Cuando yo tenga mi reinvestig­ación completa se le estará dando comunicaci­ón a ellos, pero mantenemos comunicaci­ón con ellos”, planteó Capó.

“Más allá de responder a un llamado de nuevo juicio, está obviamente la situación de la familia, conocida por todo Puerto Rico, por la reacción que han tenido ellos ante esta situación surgida en este año”, explicó el fiscal.

El pasado 22 de junio, el juez José Emilio González les concedió a los hombres la petición de un nuevo juicio, dictamen que los dejó en libertad supervisad­a el 23 de junio. Era la cuarta vez que hacían una petición a esos efectos.

Tras la determinac­ión, el Departamen­to de Justicia anunció que no apelaría la decisión, sino que tomaría ese tiempo para analizar el expediente que consta en la agencia.

En mayo, el ICF reveló que el material ocupado en la escena del crimen no contenía perfil genético de los tres hombres. Dos de las piezas, sin embargo, contenían material genético de un hombre y una fémina no compatible­s con ninguno de los personajes hasta ahora involucrad­os en el caso.

Este caso es el primero en la Isla en que un convicto se beneficia de prueba científica en Puerto Rico y de la primera defensa que asume a nivel local el Proyecto Inocencia, organizaci­ón que se dedica a lograr la exoneració­n de individuos encarcelad­os por delitos no cometidos.

“No voy a entrar en esa considerac­ión. Nosotros vamos a plantear (hoy) un informe con los hallazgos que tenemos hasta el momento y ahí pues tomaremos decisiones” JOSÉ CAPÓ Jefe de fiscales del Departamen­to de Justicia

 ??  ?? Nelson Ortiz Álvarez fue defendido por Proyecto Inocencia.
Nelson Ortiz Álvarez fue defendido por Proyecto Inocencia.
 ??  ?? Tras su liberación, José A. Caro se ha mantenido en Aguada.
Tras su liberación, José A. Caro se ha mantenido en Aguada.
 ??  ?? Nelson Ruiz Colón ha dicho que estaría listo para un nuevo juicio.
Nelson Ruiz Colón ha dicho que estaría listo para un nuevo juicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico