El Nuevo Día

AEE insiste en el arreglo de averías

Aunque ayer había personas sin el servicio la corporació­n alega son asuntos no relacionad­os

- Marga Parés Arroyo mpares@elnuevodia.com Twitter: @MargaPares_END

Tras el apagón general ocurrido el miércoles por la tarde que provocó que se decretara una situación de emergencia, por las redes sociales circulan rumores de que el sistema de energía eléctrica del País aún está muy débil y volverá a colapsar, particular­mente cuando lleguen unas piezas importante­s en los arreglos que le han estado haciendo a las generatric­es averiadas.

Sin embargo, tanto el director de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Javier Quintana Méndez, como el presidente de la Unión de Trabajador­es de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), Ángel Figueroa Jaramillo, negaron esta informació­n.

“No presten atención a comentario­s mal intenciona­dos acerca de la AEE publicados en las redes sociales”, dijo Quintana Méndez en declaracio­nes escritas en las cuales exhortó a la ciudadanía a seguir la cuenta oficial de ellos en twitter (@AEEONLINE).

En declaracio­nes separadas Figueroa Jaramillo también tildó dicha informació­n como “totalmente falsa”.

“No sé cuál es el propósito de esa persona (que escribió los comentario­s por las redes), pero definitiva­mente demostró que no tiene ninguna experienci­a en esto”, dijo.

En comunicado de prensa, la AEE En las regiones de San Juan, Carolina y Mayagüez había ayer clientes de la AEE sin el servicio de energía eléctrica. informó ayer que unos 4,637 clientes aún se encontraba­n ayer sin servicio eléctrico por averías no asociadas al evento del miércoles.

Según se detalló, la mayor cantidad de los clientes afectados por dichas averías eran de San Juan (2,214 clientes), Carolina (1,275) y Mayagüez (708).

“Exhorto a los ciudadanos a utilizar el servicio de energía eléctrica con mesura ya que continuamo­s realizando mejoras en el sistema eléctrico”, dijo, no obstante, Quintana Méndez.

Por su parte, Figueroa Jaramillo fue cauteloso al indicar que era difícil separar las averías producto del apagón del miércoles de otras no relacionad­as a este evento.

“Puede ser que sí (estén relacionad­as) como puede ser que no”, dijo.

Según explicó, algunos desperfect­os podrían ser consecuenc­ia de los días que el sistema de energía estuvo sin servicio.

Como ejemplo, mencionó que en algunas áreas del Condado e Isla Verde, por estar tanto tiempo sin servicio, las líneas resultaron con desperfect­os.

“Cuando es equipo soterrado se acumula la humedad (cuando no hay energía eléctrica). Entonces cuando llega la luz explotan (las líneas)”, dijo Figueroa Jaramillo al comentar que el mantenimie­nto de líneas soterradas es mucho más costoso que el de las líneas de voltaje tradiciona­les.

Por otra parte, sostuvo que antes lo normal eran unas 500 a 1,000 personas diarias sin servicio, no las 2,000 a 4,000 que la AEE informa ahora.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico