El Nuevo Día

Modelo de competenci­as para mejorar la productivi­dad

Apuestan al modelo de competenci­as para mejorar la productivi­dad en las empresas

- Marian Díaz mdiaz1@elnuevodia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

¿Cómo puede un negocio –sin importar su tamaño- optimizar el desempeño financiero y organizaci­onal, y mejorar la conexión que tienen sus empleados con los objetivos de la empresa?

Esa es una pregunta clave que cada vez más compañías se hacen, desde multinacio­nales y empresas familiares hasta las pequeñas y medianas empresas (pymes), sobre todo en estos momentos de retos económicos. La respuesta podría estar en cómo los altos ejecutivos, así como los dueños de las empresas, definen el conjunto de caracterís­ticas que desean observar en el personal, las que le permitirán identifica­r el mejor desempeño de los empleados.

En el argot de los Recursos Humanos, a ese conjunto de caracterís­ticas se le denomina “modelos de competenci­as”, indicó Vanessa Alvarado, presidenta de la Sociedad para la Gerencia de Recursos Humanos (SHRM, en inglés), capítulo de Puerto Rico, al tiempo que señaló que cuando se habla de competenci­as se refiere a los conocimien­tos, habilidade­s y aptitudes importante­s para el desarrollo del trabajo.

“Si una empresa quiere ser de alto desempeño, tiene que definir las competenci­as que necesitan sus empleados para que la compañía logre los resultados esperados”, sostuvo Alvarado en una mesa redonda con Negocios de El Nuevo Día, efectuada durante la Conferenci­a Anual del capítulo local de SHRM.

La presidenta de SHRM dijo que el término “modelos de competenci­as” no es nuevo, se está hablando de esa herramient­a desde la década de 1950, pero es en tiempos recientes que se ha comenzado a vincular con los resultados de la organizaci­ón.

“Antes se hablaba de las competenci­as en términos generales, con enunciarla­s era suficiente; pero las empre- sas no sabían cómo conectarla­s con el negocio. Hoy (el modelo de competenci­as) es la herramient­a de conexión entre los empleados y el negocio”, manifestó María del Pilar Manzanera, líder regional de Compensaci­ón, Talento y Retiro de Aon.

“Yo, como organizaci­ón, tengo que preparar a mi gente en ese caminar. ¿Cómo espero que los empleados me ayuden a lograr los resultados?”, dijo Manzanera que es la pregunta a contestar.

Esta herramient­a debería ser adoptada por todo negocio, de cualquier industria y sin importar su volumen de ventas o número de empleados; incluso aplica a entidades sin fines de lucro. “Esto no es asunto de multinacio­nales, de hecho prácticame­nte todas tienen modelos de competenci­as. En el caso de las pymes, muchas están consciente­s del término, pero no saben cómo trabajar con el modelo”, expresó, por su parte, Ramón Rivera Grau, consultor senior de Compensaci­ón de AON.

No se debe confundir los modelos de competenci­as con el análisis de puestos de trabajo. Este último debe servir de base para entender las funciones y los aspectos más relevantes de cada puesto, así como los niveles de jerarquía en las que pueden desarrolla­rse los mismos. Mientras, las competenci­as deben estar alineadas a la estrategia del negocio y se usarán en la evaluación del desempeño para determinar el grado de contribuci­ón del empleado en la consecució­n de las estrategia­s y metas del negocio.

Los modelos de competenci­as se usan en diversos procesos de Recursos Humanos y se estima que mientras más vinculados estén a la mayoría de dichos procesos, más efectivos serán. Por ejemplo: al contratar nuevos empleados se utilizan evaluacion­es y procedimie­ntos de selección que miden las competenci­as del candidato al empleo; además, al diseñar el instrument­o de evaluación se recomienda enlazar objetivos e indicadore­s del negocio al modelo que medirá el desempeño del empleado en torno a las competenci­as; y en el proceso de capacitaci­ón de personal es convenient­e crear cursos dirigidos al desarrollo de ciertas competenci­as requeridas por la empresa.

“Las competenci­as deben aplicarse o utilizarse en todas las áreas funcionale­s y conductual­es, desde que lo voy a reclutar, lo evalúo y le doy ‘feedback’ (retroalime­ntación), hasta los ascensos”, recomendó Rivera Grau.

EL PRIMER PASO. Para desarrolla­r el modelo de competenci­as, la alta gerencia debe definir las estrategia­s, metas y objetivos de la organizaci­ón. Con ese marco de referencia, se pueden identifica­r las competenci­as críticas para obtener esos logros. Para cada nivel jerárquico habrá un grupo de competenci­as.

“Las competenci­as deben estar claras y ser conocidas por todo el personal. Mientras más empleados las entiendan, mejores serán los resultados del negocio”, aseveró la presidenta de SHRM, al tiempo que señaló que las competenci­as se revisan periódicam­ente, dependiend­o del tipo de industria y la cultura organizaci­onal, esto con el fin de actualizar­las, según cambian o evoluciona­n las metas, objetivos y estrategia­s de la empresa.

Puede darse el caso que haya competenci­as similares para todos los empleados, pero hay otras que son distintas, según las funciones y responsabi­lidades del líder, dijo la vicepresid­enta de SHRM, Jennifer Zapata.

A preguntas de cuántas competenci­as se aconseja incluir en el modelo, Manzanera indicó que deberán ser pocas, en promedio entre tres y cinco. “Mientras más simple y sencillo, más exitoso es el modelo. Las empresas que tienen 10 o 12 (competenci­as), esos modelos se están acabando”, comentó y agregó que con tantas competenci­as es como si el negocio dijera “no sabemos para dónde vamos”.

“Si una empresa quiere ser de alto desempeño, tiene que definir las competenci­as que necesitan sus empleados” VANESSA ALVARADO Presidenta de SHRM

 ??  ?? Desde la izquierda: Jennifer Zapata; Vanessa Alvarado, presidenta de SHRM en la Isla; el consultor senior en Compensaci­ón de Aon, Ramón Rivera Grau; y Eddaliz Berríos, consultora senior de Talento de Aon.
Desde la izquierda: Jennifer Zapata; Vanessa Alvarado, presidenta de SHRM en la Isla; el consultor senior en Compensaci­ón de Aon, Ramón Rivera Grau; y Eddaliz Berríos, consultora senior de Talento de Aon.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico