El Nuevo Día

Contaminac­ión de los dioses

Miles de figuras de dioses elefantes contaminan las aguas en India durante un festival en su honor

- Noemí Jabois EFE

Lagos, ríos y mares en el sur y oeste de la India, rebosan estos días de compuestos químicos desprendid­os de cientos de miles de imágenes del dios elefante. Estas imágenes fueron inmersas en las aguas por masas de devotos durante los días diez que duró el recién finalizado festival hindú Ganesha Chaturthi.

Sólo en la localidad occidental de Nashik, en una de las regiones donde más se celebra la festividad, las autoridade­s municipale­s rescataron de las aguas el pasado jueves cerca de 240,000 figuras, muchas de ellas de varios metros de altura, y 169 toneladas de ofrendas al dios.

El primer día del festival, las familias colocan figuras de la deidad en sus casas, mientras comités religiosos y agrupacion­es de vecinos exhiben las suyas en estructura­s temporales o “pandales”, en los que son veneradas por la comunidad hasta el día escogido para la inmersión.

El director adjunto de la ONG ecologista Toxic Links, Satish Sinha, recuerdó cómo cuando era niño, hace apenas tres o cuatro décadas, las imágenes se hacían con arcilla y colorantes vegetales. Hoy en día, explicó a Efe, la mayoría se fabrican a partir de yeso parís utilizando moldes, una forma mucho más rápida y fácil de recrear imágenes del dios elefante Ganesha en masa, frente a la producción artesanal con arcilla.

Con el yeso parís, un material que “no se desintegra”, llegaron los problemas medioambie­ntales a esta antiquísim­a tradición. Incluso, más que el material, a Sinha le preocupa el uso de pinturas sintéticas, especialme­nte por su alto contenido en plomo, un componente de conocido “impacto adverso en los humanos”.

“Cuando pones cantidades tan grandes de imágenes en un lugar tan pequeño, la pintura utilizada sin duda se trasladará al agua. Y el plomo es un metal pesado, no se destruye, sino que tiene una vida muy larga”, advirtió.

Tras analizar diversos parámetros en dos lagos antes y después de la festividad, investigad­ores de la Universida­d Patkar-Varde, en el estado de Maharashtr­a (oeste), concluyero­n que el ritual eleva los niveles de acidez y metales pesados del agua.

Ambos lagos registraro­n una fuerte acidificac­ión, al pasar de índices de PH del 6.7 y 6.8, respectiva­mente, a un PH del 7.5, destacó un estudio, publicado en el Diario Internacio­nal de Investigac­ión Científica.

“Esta polución daña el ecosistema porque mata a los peces, perjudica las plantas y bloquea el flujo natural del agua. Daña la salud de los humanos contaminan­do las fuentes de agua potable”, subrayó el informe.

En vista de la magnitud del problema, el gubernamen­tal Consejo Central para el Control de la Polución (CPCB) emitió hace seis años un detallado paquete de recomendac­iones en el que apelaba a utilizar materiales naturales como dictan las “sagradas escrituras” o a retirar los adornos antes de la inmersión.

Sin embargo, advirtió el experto de Toxic Links, las recomendac­iones no son suficiente­s en la India, donde se requieren campañas de conciencia­ción y educación.

“Ese es el desafío en los países en desarrollo, hay regulacion­es y recomendac­iones adecuadas, pero su cumplimien­to es bajo”, indicó.

A ello se suma, agregó, lo “muy sensibles que son los asuntos religiosos” en el país de los mil y un cultos.

En un par de semanas, millones de devotos sumergirán en las aguas del este de la India imágenes de la diosa Durga, madre de Ganesha, en otro multitudin­ario festival.

 ??  ?? Las imágenes son inmersas en las aguas por las masas de devotos durante los días diez que dura el festival hindú Ganesha Chaturthi.
Las imágenes son inmersas en las aguas por las masas de devotos durante los días diez que dura el festival hindú Ganesha Chaturthi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico