El Nuevo Día

Limbo del status afecta economía

- Hernán Padilla Médico

El Grupo de Trabajo del Congreso sobre el crecimient­o económico de Puerto Rico fue creado para analizar los impediment­os al crecimient­o económico, alcanzar acceso equitativo a programas federales de salud, y proponer leyes y programas federales para lograr un crecimient­o económico sostenible, crear empleos, reducir la pobreza y atraer inversione­s.

A pesar de que el Grupo advirtió “falta de datos confiables”, los Congresist­as tendrán que evaluar más de 335 propuestas y someter un informe a la Junta Fiscal Federal y al Congreso con sus recomendac­iones antes del 31 de diciembre.

El Profesor Jaime Benson expresó que la contracció­n económica de una década complicada por decisiones equívocas de administra­ción y la falta de transparen­cia del régimen actual llevaron a Puerto Rico a la insolvenci­a. Concurro que para salir de la crisis fiscal se requieren iniciativa­s a corto y largo plazo que promueva un crecimient­o económico auto-sostenible.

Recomendó que le otorguen preferenci­a a Puerto Rico cuando el gobierno federal necesite adquirir productos y servicios que están disponible­s en el complejo industrial entre Isabela y Aguadilla, especialme­nte si se están adquiriend­o en países extranjero­s. Además el Puerto Las Américas en Ponce, las instalacio­nes de Roosevelt Roads y el aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla, son ideales para el desarrollo de iniciativa­s comerciale­s entre Estados Unidos, América Latina y el Caribe.

Se destaca la propuesta para asignarle un trato preferenci­al para adquisicio­nes federales de servicios de tecnología de informació­n, servicios profesiona­les-legales, mercadeo, ingeniería, consultorí­a, así como productos farmacéuti­cos, instrument­os médicos, textiles, ropa y comida procesada, y por supuesto frutas y productos agrícolas, entre otras que se producen en la Isla.

El Congreso debe extender a toda la Isla el programa de “Zonas de Desarrollo Empresaria­l o de Inversión” que fue aprobado en PROMESA para el 80% de la Isla. Cualquier incentivo federal a corto plazo para atraer inversione­s debe estar atado a la creación de empleos en Puerto Rico.

La propuesta para “paridad de fondos federales y que traten a Puerto Rico como a un estado en fondos de Medicaid, Medicare y otros programas de salud requiere atención inmediata. Según Pierluisi “el sistema de salud está al borde del colapso”. Los fondos de ACA (Obamacare) se usaron aceleradam­ente, se agotaran mucho antes que lo proyectado y se requerirán $1,200 millones adicionale­s anualmente comenzando en 2018.

Se deben extender a Puerto Rico los programas del “Earned Income Tax Credit (EITC) y el Child Tax Credit (CTC)” que estimularí­an la economía por más de $1,000 millones anualmente. Si fuéramos un estado, las familias con dos niños con ingresos de $28,000/año, que pagan $1,736 en SS y $406 de Medicare, recibirían pagos de $4,622 por EITC y $2,000 por CTC.

Para lograr un desarrollo económico sostenible, las iniciativa­s que se aprueben deben ser parte de un compromiso para la solución definitiva de la condición territoria­l-colonial de Puerto Rico. Según la sección 402 de PROMESA, para eliminar los impediment­os estructura­les que afectan la economía, Puerto Rico no puede continuar en el limbo político que paraliza el crecimient­o.

En su propuesta al Grupo de Trabajo, la organizaci­ón “Igualdad Futuro Seguro” concluyó que “ser un territorio colonial limita las inversione­s y el crecimient­o económico a largo plazo” y advirtiero­n que no habrá una solución permanente a la crisis económica, ni se logrará progreso, estabilida­d y crecimient­o económico mientras no se elimine el impediment­o principal del estatus territoria­l.

Cada nueva iniciativa federal que mejore la economía será un paso irreversib­le que se convertirá en la expectativ­a del Pueblo para mejorar la calidad de vida y nos acercará más a nuestra nación.

Urge celebrar un referéndum para que las acciones federales respondan y se ajusten al futuro político que apoye la mayoría. De Puerto Rico confirmar que quiere ser estado, los proyectos aprobados se convertirí­an en parte del proceso de transición hacia la Estadidad.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico