El Nuevo Día

EDUCACIÓN SUPERIOR

- Ethel Ríos Orlandi Profesora Universita­ria

Los productos que consumimos, los servicios que recibimos y las actividade­s en las que participam­os, tienen un contenido cada vez más denso de conocimien­to y tecnología. Piense por un momento en el sencillo acto de interactua­r audiovisua­lmente con los seres queridos que están fuera del país. Estas tecnología­s cambian aceleradam­ente mientras aumentan las innovacion­es y creaciones de aplicacion­es.

El desarrollo económico y social pasa por la incorporac­ión de conocimien­to y tecnología de punta a la economía, añadiéndol­e valor a la producción. Para eso, la sociedad necesita de un sofisticad­o sector laboral, que integre esos elementos en el marco del sistema económico mundial prevalecie­nte. Necesita también la capacidad de producir conocimien­to nuevo y de aplicarlo en los más diversos contextos. A eso precisamen­te se dedica la educación superior, reconocida por la UNESCO como “bien público” y “fuerza primordial” para el desarrollo de los pueblos.

En la región de América Latina y el Caribe (ALC), el principal productor de conocimien­tos es la universida­d pública. Por ejemplo, en Puerto Rico, la UPR produce tres cuartas partes de las publicacio­nes científica­s. También se destaca por su producción en ciencias sociales y humanidade­s, cruciales para la innovación social y el desarrollo humano. Sin embargo, la amplia gama de capacidade­s que requiere el desarrollo se nutre de la diversidad de institucio­nes que conforman el sector de la educación superior. La interacció­n de estas institucio­nes con los sectores productivo­s es indispensa­ble para complement­ar fortalezas y necesidade­s.

Desde la década de los 90, en el marco de las dos asambleas mundiales sobre educación superior de la UNESCO, la región de ALC ha sido líder en impulsar la necesidad de aunar esfuerzos mediante la colaboraci­ón regional en redes, para lograr la masa crítica de conocimien­tos y capacidade­s que le permita a la región superar los enormes retos sociales. La celebració­n en San Juan de la Segunda Reunión Regional Caribe, Centroamér­ica y México de la Unión de Universida­des de América Latina es un paso adelante en la incorporac­ión de Puerto Rico a este esfuerzo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico