El Nuevo Día

Muertes trágicas en las Mayores

Han sido muchos los peloteros activos que han fallecido mediante accidentes

- José Ayala Gordián jose.ayala@gfrmedia.com Twitter: @JoseAyalaG­FR

Q El béisbol de las Grandes Ligas sufrió ayer otra trágica muerte de un pelotero estelar cuando el lanzador cubano de los Marlins, José Fernández, falleció en un accidente de bote en Miami Beach.

Fernández es el jugador más reciente de muchos en perecer en un accidente fuera del terreno de juego. ROBERTO CLEMENTE. El ‘Astro Boricua’ dedicó una buena parte de su vida a la labor comunitari­a y a ayudar a los menos afortunado­s. Al ocurrir el terremoto en Managua, Nicaragua, en 1972, Clemente, organizó vuelos para llevar artículos de emergencia y comida a los damnificad­os. Sin embargo, Clemente decidió ir en uno de los vuelos de ayuda el 31 de diciembre de 1972 al enterarse que la ayuda en los vuelos previos no estaba llegando a las personas que necesitaba­n la ayuda. El avión se estrelló en la costa de Isla Verde poco después de despegar. THURMAN MUNSON. El receptor y capitán de los Yankees ganó dos anillos de Serie Mundial (977 y 1978) y fue el Novato del Año de la Liga Americana en el 1970, y el Jugador Más Valioso en el 1976. Munson murió el 2 de agosto de 1979 cuando estrelló su avión mientras practicaba aterrizaje­s. JOSEPH DESA. Natural de Hawaii, DeSa fue inicialist­a de los Cardenales de San Luis en el 1980, y de los Medias Blancas de Chicago en el 1985. DeSa murió el 20 de diciembre de 1986 en un accidente automovilí­stico en Cayey mientras reforzaba a los Leones de Ponce en la liga invernal. TIMOTHY CREWS Y STEVE OLIN. Crews lanzó seis temporadas con los Dodgers de Los Ángeles entre el 1987 al 1992, cuando firmó como agente libre con los Indios de Cleveland. Sin embargo, Crews nunca lanzó con los Indios, pues falleció en un accidente de bote, similar a cómo falleció Fernández. Crews, quien estaba ebrio, chocó su bote el 23 de marzo de 1993 contra un embarcader­o no alumbrado, y en el accidente también murió el relevista Olin. Bob Ojeda sufrió heridas severas, pero sobrevivió el accidente. COREY LIDLE. Lidle jugó para siete equipos en su carrera en las Mayores. Sin embargo, el abridor se convirtió en el tercer miembro de los Yankees de Nueva York en fallecer en un accidente aéreo cuando, el 11 de octubre de 2006, estrelló su avión contra un complejo de apartament­os en Nueva York. NICK ADENHART. El abridor natural de California se repuso de una operación de Tommy John tarde en su carrera de escuela superior para convertirs­e, en el 2007, en el prospecto número 34 global de las Mayores. Tras su debut en las Grandes Ligas en el 2007, Adenhart obtuvo la única decisión de su carrera, una victoria, en el 2008. Tras lanzar el 8 de abril de 2009, Adenhart murió cuando el vehículo en el que transitaba de pasajero junto con otras tres personas fue impactado por un conductor ebrio. OSCAR TAVERAS. El patrullero dominicano se perfilaba como la próxima estrella de los Cardenales de San Luis y dio muestras de su talento en su única temporada en las Mayores (2014). Sin embargo, Taveras murió el 26 de octubre de 2014 en un accidente de carro en la República Dominicana durante un periodo en el que otros peloteros dominicano­s murieron en accidentes automovilí­sticos como Sandy Acevedo (Yankees), José Rosario (Astros) y Ramón Ramírez (Orioles). JOSÉ FERNÁNDEZ. El estelar lanzador de los Marlins falleció en la madrugada de ayer al accidentar­se el bote en el que viajaba en el área de Miami Beach.

Fernández, de 24 años, iba junto a dos personas y ambos también falleciero­n. Su novia tiene cinco meses de embarazo.

 ??  ?? El jugador de los Marlins, Dee Gordon, recuerda a su compañero José Fernández frente al montículo del Marlins Park de Miami.
El jugador de los Marlins, Dee Gordon, recuerda a su compañero José Fernández frente al montículo del Marlins Park de Miami.
 ??  ?? Los Mets de Nueva York le rindieron tributo póstumo a Fernández al colocar en el dugout un camisa con su número y apellido.
Los Mets de Nueva York le rindieron tributo póstumo a Fernández al colocar en el dugout un camisa con su número y apellido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico