El Nuevo Día

BENEFICIOS DE LA AMISTAD

Tiene un impacto en la salud y el bienestar

-

Conseguido­s de manera directa o a través de redes sociales, los amigos tienen un impacto favorable en la salud y el bienestar.

Sin embargo, mantenerlo­s y fortalecer las relaciones con ellos no siempre es fácil; infortunad­amente éstos pueden quedar en el vagón trasero de las prioridade­s personales o terminar sepultados por el trabajo, otras ocupacione­s y los agites cotidianos.

Distintos estudios han demostrado que las buenas relaciones y las amistades genuinas fortalecen el sentido de pertenenci­a, la autoconfia­nza, fomentan el sentido de felicidad, disminuyen el estrés y son un soporte emocional que atenúa duelos y traumas. Además ayudan a modular y modificar conductas negativas.

Aunque un estudio de la Clínica Mayo sugiere que las “amistades” en redes sociales no siempre proyectan las mismas condicione­s de los amigos de la vida real, mantener a unas y otros se traduce en mejoras significat­ivas en términos de bienestar. Entendido esto, vale la pena tener presentes las siguientes recomendac­iones.

Acéptese. Consolide una autoimagen realista y saludable. Recuerde que la insegurida­d, la victimizac­ión y la autocrític­a constantes espantan a los amigos y personas cercanas.

No juzgue. Tenga presente que la censura, la descalific­ación permanente y la evaluación de sus amigos a partir de sus parámetros, se oponen a las relaciones sanas. No menospreci­e ni se burle y permita que las personas expresen sus emociones.

Sea positivo. Las quejas frecuentes, el pesimismo, la falta de aportes o de valoración positiva a los actos de sus amigos, frenan la consolidac­ión de relaciones sólidas.

No compita. Los amigos no son para competir. Con ellos se debe compartir, colaborar, ceder de manera generosa las oportunida­des para que figuren y recibir con gusto esas mismas oportunida­des. Reconozca en el otro sus logros.

Escuche. Hágales sentir a sus amigos que pueden contar con usted, que sus problemas le interesan, que usted los oye con atención. Que está ahí.

Límites. Respete los límites, la intimidad, la confidenci­alidad y la informació­n que se comparte. La complicida­d es un haber de la amistad que usted no puede maltratar.

Por último. Recuerde que quien tiene amigos cuenta con un gran equipo, que nunca es tarde para hacer nuevas amistades y que las verdaderas pueden durar para siempre. (GDA/El Tiempo)

 ??  ??
 ??  ?? Mantener buenas amistades se traduce en mejoras significat­ivas en términos de bienestar.
Mantener buenas amistades se traduce en mejoras significat­ivas en términos de bienestar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico