El Nuevo Día

Busca zanjar la desventaja empresaria­l

Las propuestas económicas del candidato popular a la gobernació­n, David Bernier, incluyen ayuda federal

- Ricardo Cortés Chico rcortes@elnuevodia.com Twitter: @rcorteschi­co

La propuesta de desarrollo económico del candidato a la gobernació­n por el Partido Popular Democrátic­o (PPD), David Bernier Rivera, se basa en la concesión de incentivos y fondos por parte del gobierno estadounid­ense y en una reforma contributi­va que, según señaló, buscará eliminar la desventaja que tiene el empre- sario local ante las empresas foráneas.

En un intercambi­o con la Mesa Editorial de El Nuevo Día, Bernier Rivera señaló que, de alcanzar la gobernació­n, procederá con una revisión de los incentivos y los decretos contributi­vos que para algunos implica una carga al erario y que para otros sirven como motor de la economía que ha subsistido a pesar de los embates de la depresión que vive el país desde el 2006.

El también exsecretar­io de Estado, no precisó cuáles incentivos mantendría y cuáles eliminaría. Solo habló de una revisión que tenga como norte el eliminar las desventaja­s que tienen los empresario­s locales ante el poder económico de las multinacio­nales.

“Nuestra política va a garantizar que ningún incentivo ponga en desventaja al empresario local versus el extranjero”, dijo Bernier Rivera.

Su estrategia estaría complement­ada con una serie de iniciativa­s que buscarán proteger al producto puertorriq­ueño dentro de lo que permite la ley federal que regula el comercio interestat­al. Usó como ejemplo los arbitrios impuestos a las cerveceras según el volumen de producción de la empresa que tiene el efecto práctico de proteger a la industria local, por ser más pequeña, y de aumentar los tributos a las que importan el producto a Puerto Rico. “Hemos sido muy tímidos a la hora de proteger al empresario local. Hemos sido tímidos por miedo a violar el comercio interestat­al”, dijo.

Según Bernier Rivera, este tipo de estatuto, sin embargo, puede usarse para mejorar las condicione­s de desarrollo de las empresas locales y aseguró que algunos estados han tomado medidas similares, e incluso más agresivas, para proteger el comercio en sus propias jurisdicci­ones.

Bernier Rivera también propone reformas para otros estatutos tributario­s, incluyendo los que más amplio impacto tienen sobre los puertorriq­ueños como las contribuci­ones sobre ingresos y el impuesto al consumo.

Sin embargo, el candidato a la gobernació­n pretende que este tipo de cambio sea producto de un proceso de consulta con amplios sectores políticos y económicos, de modo que haya un consenso que impida nuevas reformas en un futuro cercano.

La idea, según Bernier Rivera, es que salga un nuevo código contributi­vo que tenga una vigencia de unos 10 años dando así un panorama tributario claro para las personas que interesen hacer negocios en Puerto Rico.

“El nuevo modelo contributi­vo tiene que durar por lo menos diez años para poder dar certeza de inversión y quitar la incertidum­bre que se ha visto en los últimos años”, sostuvo.

AYUDA DESDE WASHINGTON. Bernier Rivera adoptó la propuesta de sectores industrial­es de Puerto Rico que abogan por el establecim­iento de una sección 245a en el Código de Rentas Internas Estadounid­ense. La propuesta, en síntesis, establece una serie de exenciones contributi­vas parciales y unas tasas preferenci­ales a las empresas con operacione­s en Puerto Rico.

La medida, que ha sido comparada con la antigua sección 936, que concedía exención contributi­va a las operacione­s en la Isla de las manufactur­eras estadounid­enses y que fue eliminada en el 1996, con un periodo de transición de diez años.

Esta medida, cuya aprobación dependería exclusivam­ente de la política en la capital estadounid­ense, confronta la negativa de los congresist­as republican­os reacios a darle paso a cualquier iniciativa que parezca un salvavidas para la economía de Puerto Rico.

Sin embargo, la bondad de la medida, según el contador público au- torizado Kenneth Rivera, es que en un relativo corto periodo de tiempo, podría aumentar la inversión de capital significat­ivamente en la Isla, impulsando así la actividad económica.

“Estas exenciones con las que se dan a nivel local son un gran atractivo y a nivel local se puede poner las condicione­s para el encadenami­ento de la empresa local”, sostuvo Rivera.

Según el candidato, este incentivo industrial federal con el encadenami­ento local ayudaría a que no suceda lo mismo con la extinta sección 936 que no necesariam­ente permitió el

“Este país pasa por una crisis urgente y se tienen que tomar medidas urgentes” DAVID BERNIER RIVERA Candidato a gobernador por el PPD

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico