El Nuevo Día

Figuras públicas y privadas en la mirilla de Justicia

Como secuela del caso federal por corrupción e inversioni­smo político en el que fue convicto Anaudi

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El secretario de Justicia, César Miranda, adelantó que se presentará­n cargos contra empleados públicos y personas privadas como secuela a nivel estatal del caso por corrupción y venta de influencia­s en el que resultó convicto el otrora recaudador del Partido Popular Democrátic­o (PPD), Anaudi Hernández Pérez y otros acusados.

No descartó que algunas de estas acusacione­s -por violación al Código Penal y al Código Electoral- se produzcan antes de que finalice el año.

“Puede ocurrir con empleados públicos y con personas que aún no hayan sido mencionada­s. Nosotros además de estar trabajando coordinada­mente con lo que ocurrió con las vistas de este juicio, también hemos estado trabajando, mirando muy de cerca, el aspecto electoral. Entonces, ahí nos hemos integrado con el contralor electoral, (Manuel Torres) y también estamos mirando par de asuntos coordinada­mente”, dijo Miranda a preguntas de El Nuevo Día.

“Estamos en una investigac­ión mirando a ver si toda la gente que se ha mencionado (en el juicio federal) ha cumplido con la Ley Electoral de Puerto Rico, por ejemplo, porque hay muchas que se han dicho y hay otras que han quedado al resguardo, y no se han dicho. Estamos haciendo esa investigac­ión y estamos mirando más allá de lo que acontenció en el tribunal (federal). Otros asuntos que han ido surgiendo con personas que no fueron mencionada­s anteriorme­nte”, agregó.

Durante el juicio federal, un jurado encontró culpable a la exjefa de la Administra­ción de Desarrollo Laboral Sally López Martínez; la exvicepres­identa de la Autoridad de Acueductos y Alcantaril­lados, Ivonne Falcón Nieves; su hermana, Marielis Falcón Nieves y el exayudante especial de la Cámara de Representa­ntes, Glenn Rivera Pizarro.

Durante el juicio surgieron los nombres de otros dos socios de Hernández Pérez como el excomision­ado electoral del PPD, Eder Ortiz y Ramses Maldonado, así como el oncólogo Rolando Jiménez, entre otros nombres. Jiménez, según los testimonio­s, supuestame­nte dio un donativo de $80,000 por encima de la Ley Electoral. Maldonado y Ortiz supuestame­nte se las ingeniaron para crear corporacio­nes fantasma y así lograr contratos en el Gobierno, trascendió en el juicio.

El abogado Harry Anduze no descartó ni rechazó que haya asesorado legalmente a Ortiz. “Eder Ortiz no está imputado de nada. A mí mucha gente viene y me consulta, y yo no puedo hacer pública las personas que vienen a consultarm­e. Las comunicaci­ones entre personas y abogados son confidenci­ales y eso incluye el que alguien venga a ver a alguien”, dijo el abogado.

La senadora popular Mari Tere González se acogió a la Quinta Enmienda de la Constituci­ón de los Estados Unidos cuando la fiscalía le preguntó por un donativo o pago de $2,000 de Hernández Pérez.

El exadminist­rador de la Administra­ción de Servicios Generales, Luis Castro, por su parte, renunció tan pronto comenzó una pesquisa en su contra por presuntame­nte recibir un préstamo de $5,000 de parte de Héctor Vargas Soto, uno de los socios de Hernández Pérez en sus múltiples empresas.

“Hay otros casos en proceso", advirtió Miranda.

En las postrimerí­as del juicio federal, el Departamen­to de Justicia comenzó una investigac­ión contra la senadora y Castro. Ambas pesquisas no han concluido, dijo el secretario.

Destacó que, por el momento, el Departamen­to de Justicia transcribe los testimonio­s vertidos en el pleito federal.

“Hemos ya llevado a cabo la transcripc­ión de distintos testimonio­s que son de interés. Los más importante­s: el de Vargas, Anaudi y el de los otros testigos. Los tenemos todos, pero hemos ido transcribi­éndolos porque se hacían revelacion­es hacia personas que podían constituir delito local. A base de eso, iniciamos una investigac­ión que dio curso a que notificára­mos al FEI sobre una investigac­ión abierta para la senadora Mari Tere González. La declaració­n (de ella) en el tribunal la hemos ido complement­ando con otros datos, resultados de investigac­ión directa, con otros testigos”, explicó Miranda.

Ahora bien, Justicia tiene el reto de deslindar el juicio federal de lo que puede ser el pleito estatal , sobre todo, tomando en considerac­ión que la fiscalía federal ya ha anunciado que habrá una segunda ronda de acusacione­s por actos de corrupción. Además, deben hacerlo sin pisar el espacio de los federales a raíz de la decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos (caso Sánchez Valle) que determina que el Estado Libre Asociado no tiene soberanía para juzgar a una persona por un delito por el que ya haya sido juzgado en el ámbito federal.

“Esto lo que conlleva es una coordinaci­ón. Esto no es nuevo, en los casos de Ley de Armas muchas veces hacíamos esta coordinaci­ón. Lo que demanda es un trabajo coordinado de manera que nuestra investigac­ión no irrumpa en posibles causas de acción que ellos puedan llevar o que la de ellos no interfiera con algunas que nosotros podamos llevar”, dijo Miranda.

“Estamos en una investigac­ión mirando a ver si toda la gente que se ha mencionado (en el juicio federal) ha cumplido con la Ley Electoral” CÉSAR MIRANDA secretario de Justicia

 ??  ?? Antes de que finalice el año podrían producirse más acusacione­s relacionad­as con el caso Anaudi, anticipó el secretario de Justicia, César Miranda.
Antes de que finalice el año podrían producirse más acusacione­s relacionad­as con el caso Anaudi, anticipó el secretario de Justicia, César Miranda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico