El Nuevo Día

Piden más tiempo para reclamar

Plazo para unirse a reclamo por daños en caso Rosa Lydia Vélez vence el día 31

- Keila López Alicea keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

A solo diez días para que venza el plazo otorgado por el tribunal para que individuos con impediment­os que no recibieron servicios adecuados de Educación Especial o sus familiares se unan a la reclamació­n de daños como parte del caso Rosa Lydia Vélez, solo una ínfima cantidad de las familias que podrían cualificar para el pleito contra el Estado han formalizad­o su interés de unirse al recurso judicial.

Ante esto, los representa­ntes legales del pleito pidieron al tribunal que extienda el término más allá del próximo 31 de octubre, de modo que más personas puedan ser orientadas sobre los requisitos para ser parte de esta fase en la que tendrán oportunida­d de reclamar una indemnizac­ión por los daños que ha sufrido ante la negligenci­a que reconoció el Estado.

Al momento, se han presentado 1,300 solicitude­s para reclamar daños, confirmó vía telefónica el comisionad­o del pleito, Carlos Rivera Martínez.

Esto es un porcentaje bien pequeño del universo de individuos que cualifican para presentar una reclamació­n, argumentó el abogado José Torres Valentín. Actualment­e, hay 146,985 estudiante­s matriculad­os en Educación Especial, de acuerdo a datos provistos ayer por el Departamen­to de Educación.

“Entendemos que el factor principal es el desconocim­iento generaliza­do entre la población. Nos sorprende el desconocim­iento entre los padres, madres y encargados de los estudainte­s activos, pero se agrava más entre los padres de los estudiante­s inactivos, los que ahora son adultos”, expresó Torres Valentín.

El Comité Timón de Padres de Niños con Impediment­os ha celebrado varias asambleas en toda la Isla, en las cuales ha quedado en evidencia la falta de informació­n y las dudas entre los posibles reclamante­s. Entre los requisitos, los padres, encargados o individuos con impediment­os deben llenar una solicitud disponible en internet y además llenar un documento para pedir el expediente del estudiante ante el Departamen­to de Educación. No están obligados a tener el expediente a la mano cuando presentan la solicitud, pero sí evidencia de que se pidió.

En muchos casos de adultos con impediment­os severos, estos dependen de sus padres, quienes son adultos mayores que no necesariam­ente tienen los conocimien­tos tecnológic­os para conseguir los documentos y llenarlos, señaló la directora ejecutiva de la entidad Apoyo a Padres de Niños con Impediment­os (APNI), Celia Galán.

“Nosotros hemos recibido cientos y cientos de llamadas de personas pidiendo ayuda y recibimos aquí a las personas para ayudarlos a llenar los documentos. Si nos dicen que no tienen internet, que no saben usar la computador­a, le asignamos a uno de nuestros empleados para que le asistan”, indicó Galán, quien destacó que ha notado resistenci­a entre los padres cuando se les informa que hay unos costos en los que tendrían que incurrir cuando avance el proceso, como el pago de peritos.

En junio se autorizó la publicació­n de un edicto para informar los pasos que se debían tomar para que los in- dividuos con impediment­os afectados por la falta de servicios de Educación Especial se una al reclamo. La fase de daños del caso Rosa Lydia Vélez no está certificad­a como pleito de clase, a diferencia de la fase conocida como “interdicta­l” y bajo la cual en el 2002 se firmó una sentencia por estipulaci­ón.

No obstante, se autorizó que todos los individuos que componen la clase demandante se unan al reclamo de daños, lo que significa que pueden presentar la solicitud todos los estudiante­s de Educación Especial a quienes el Estado no les está proveyendo los servicios educativos o relacionad­os que necesita, así como todos los individuos con impediment­os que estaban en edad escolar cuando se radicó el pleito en 1980 y posterior a eso.

 ??  ?? Los interesado­s puede recibir más informació­n del pleito con el Comité Timón de Padres al (787) 765-8797, o con APNI al (787) 763-4665.
Los interesado­s puede recibir más informació­n del pleito con el Comité Timón de Padres al (787) 765-8797, o con APNI al (787) 763-4665.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico