El Nuevo Día

Reanuda servicio de las lanchas

Llegan a un acuerdo para mantener a flote la comunicaci­ón sobre privatizac­ión del servicio

- Gloria Ruiz Kuilan gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

El servicio de transporte marítimo para las islas municipio de Vieques y Culebra se encaminaba ayer en la tarde a volver a la normalidad luego de que la unión de los empleados de la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) acordara con el gobierno mantener un diálogo directo sobre el proceso de privatizac­ión.

De esta forma, la Hermandad de Empleados de Oficina, Comercio y Ramas Anexas (HEO) cumplía con la orden del juez del Tribunal de San Juan, Ángel Pagán, para que se reiniciara el servicio de transporte marítimo. A eso de las 5:40 p.m. salió la primera lancha para Vieques y a las 6:38 p.m. se fue una para Culebra.

"Estoy complacida porque nosotros siempre dijimos que lo que queríamos era que nos informaran, queríamos ser parte del proceso. Obviamente había muchas dudas. Quedamos en un compromiso de que estas reuniones se van a dar más a menudo", sostuvo la presidenta de la HEO, Astrid Rosario Ortiz tras reunirse en La Fortaleza con funcionari­os del gobierno, entre ellos, el secretario de Transporta­ción y Obras Públicas, Miguel Torres.

"Me parece que hemos aclarado muchas de las dudas", dijo Torres.

La ATM, bajo la tutela de la Autoridad de Alianzas Públicas Privadas (AAPP), está inmersa en la creación de una alianza público privada para el servicio de lanchas a las islas municipios y entre San Juan y Cataño. Sólo la empresa Sea Streak presentó su propuesta y la AAPP busca el aval de la Administra­ción Federal de Transporte por tratarse de un transporte "esencial público".

La creación de esta alianza público privada y la preocupaci­ón por saber si retendrían sus empleos, provocó que la HEO paralizara el miércoles en la madrugada el transporte marítimo.

"Se le han aclarado muchos aspectos que los protegen a ellos, a sus empleos, las propias leyes laborales tanto estatales como federales", dijo Torres. "Todavía no hay nada adjudicado. Tenemos que darle curso y durante ese proceso vamos a seguir en diálogo con ellos y le vamos a informar a la unión qué es lo que está pasando", agregó.

Por su parte, la directora de la AAPP, Deliris Ortiz, dijo que uno de los requisitos a "los proponente­s" es que asuma todos los empleados de la ATM. "Los beneficios (de los empleados) pasan a un privado y, en su momento, tendrán que sentarse (las partes) para negociar", sostuvo.

“Vamos a darle prioridad a lo que son suministro­s, combustibl­e, residentes y servicios esenciales en lo que vamos normalizan­do el servicio de cara al fin de semana” MIGUEL TORRES secretario de Transporta­ción y Obras Públicos

 ??  ?? La ATM, busca establecer una alianza público privada para el servicio de lanchas a las islas municipios y entre San Juan y Cataño.
La ATM, busca establecer una alianza público privada para el servicio de lanchas a las islas municipios y entre San Juan y Cataño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico