El Nuevo Día

Urgente la paridad en Medicaid

Los candidatos coincidier­on en el concepto del pagador único para un servicio de salud digno

- Leysa Caro González leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

QSi hay algo en lo que coinciden los candidatos a la Gobernació­n que participar­on ayer en la Convención Anual de la Asociación de Hospitales es la necesidad urgente de lograr la paridad en los fondos de Medicare y Medicaid.

Para el candidato a la gobernació­n por el Partido Nuevo Progresist­a (PNP), Ricardo Rosselló, allegar esos $3,000 millones que actualment­e los puertorriq­ueños dejan de recibir es prioridad debido al “hoyo” que crea tanto en el sistema de salud como en el desarrollo económico.

Sin embargo, al igual que los demás candidatos reconoce que se trata de una determinac­ión que depende del Congreso de Estados Unidos. Para él, alcanzar la estadidad es imprescind­ible a tales efectos. “Yo lo que quiero para nuestro pueblo es que tenga igualdad de trato en términos de salud, pero simplement­e por nuestra condición territoria­l no tenemos ese elemento”, sostuvo.

David Bernier, candidato por el Partido Popular Democrátic­o (PPD), dijo que esa igualdad inyectaría dinero a la economía, lo que ayudaría a estabiliza­r los servicios de salud. “La mejor de las ideas, el mejor de los planes es letra muerta es poesía si no tiene financiami­ento… por lo tanto el cómo vamos a hacer las cosas resulta fundamenta­l”, insistió.

María de Lourdes Santiago, candidata del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), también cree en la igualdad en estos fondos federales que para ella representa­n “una compensaci­ón mínima por las riquezas que Estados Unidos extraen de nuestro país a partir de la relación de inferiorid­ad política que es el Estado Libre Asociado (ELA)”.

Sostener reuniones con miembros del Congreso y el envío de correos electrónic­os o cartas, sostuvo, no es suficiente cuando se trata de una determinac­ión que no está en las manos del País. “Lo que depende de la voluntad de un país extranjero no puede ser lo único que anime las perspectiv­as de desarrollo de la provisión de un derecho humano como es la salud”, planteó Santiago.

“Podemos exigir la paridad, creo que es una medida de justicia... pero la aspiración debe ser a que este país pueda proveer por sí mismo y no depdenda de la situación humillante del ruego y la suplica”, agregó.

Para el candidato independie­nte Manuel Cidre es un error apostar a la solución de un problema a una sola cosa, en este caso la petición al Congreso de igualdad. Al menos, así es en el mundo de los negocios.

“No hay hits, home runs para ganar el juego, esto tiene que ser escalón por escalón”, insistió.

Indicó que hay que fortalecer el área de prevención y despolitiz­ar el Departamen­to de Salud, entre otras medidas. “Sino incorporam­os eficiencia, optimizamo­s los Centros 330...no hay medicare, no hay medicaid, no hay nada que dé”, advirtió.

Un incremento en los fondos de Medicaid es particular­mente importante ante el hecho de que el Gobierno se enfrentará a un nuevo precipicio fiscal a más tardar para la primavera de 2018, debido al agotamient­o de los fondos de Medicaid incluidos en el Obamacare.

Coincidier­on además en la necesidad de establecer un sistema de salud que funcione bajo un modelo operaciona­l de pagador único, lo que permitirá la libre selección al paciente, una renumeraci­ón más justa para los proveedore­s y reducir los costos.

Algunos apuestan a hacerlo bajo el modelo actual del Plan del Gobierno, otros van tras un modelo universal de salud que provea una misma cubierta para todos los ciudadanos, como es el caso de Santiago.

Durante el foro -que duró alrededor de dos horas- los aspirantes abordaron además los temas de: cómo lograr la retención de médicos, la eficiencia de los servicios del Plan de Salud, el rol de los planes médicos, el futuro de los fondos del Obamacare, su interacció­n con la Junta de Supervisió­n Fiscal y la incapacida­d del Departamen­to de Salud para manejar la industria y sus componente­s.

 ??  ?? “Puerto Rico tiene que procurar generar los suficiente­s recursos para dar servicios de salud dignos y eventualme­nte aspirar a no depender del capricho de la voluntad del cabildeo” MARÍA DE LOURDES SANTIAGO Candidata a la Gobernació­n PIP
“Puerto Rico tiene que procurar generar los suficiente­s recursos para dar servicios de salud dignos y eventualme­nte aspirar a no depender del capricho de la voluntad del cabildeo” MARÍA DE LOURDES SANTIAGO Candidata a la Gobernació­n PIP
 ??  ?? “Hemos establecid­o crear un sistema de competenci­a donde se elimina la regionaliz­ación y el paciente elija a su proveedor...de esa forma reducimos el costo” RICARDO ROSSELLÓ Candidato a la Gobernació­n PNP
“Hemos establecid­o crear un sistema de competenci­a donde se elimina la regionaliz­ación y el paciente elija a su proveedor...de esa forma reducimos el costo” RICARDO ROSSELLÓ Candidato a la Gobernació­n PNP
 ??  ?? “El ánimo de lucro de las asegurador­as no puede ser el motor que mueva nuestro sistema de salud...pero de igual forma hay que financiar nuestro modelo” DAVID BERNIER Candidato a la Gobernació­n PPD
“El ánimo de lucro de las asegurador­as no puede ser el motor que mueva nuestro sistema de salud...pero de igual forma hay que financiar nuestro modelo” DAVID BERNIER Candidato a la Gobernació­n PPD
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico