El Nuevo Día

CIUDADANOS “BAJOS EN CARBONO”

Son personas responsabl­es con el Planeta. Son una alternativ­a para frenar el cambio climático

- EFE

Los ciudadanos “bajos en carbono” son personas responsabl­es con el planeta; son una “poderosa” alternativ­a para frenar el cambio climático, coincidier­on diversos expertos que participar­on la semana pasada en un foro en la ciudad colombiana de Medellín.

Según los expositore­s del evento, estos ciudadanos están dispuestos a cambiar sus hábitos, a ser más amigables con el planeta, y a replantear­se la manera en la que se mueven en sus ciudades para contaminar menos y bajar la huella de carbono.

“Se subestima el rol que tiene el ciudadano para mejorar las ciudades; no se dan cuenta de lo poderosos que son para reducir la huella de carbono”, manifestó el chileno Javier Vergara, cofundador de la ONG Ciudad Emergente.

Vergara, uno de los conferenci­stas en la primera edición del “Low Carbon City Forum”, agregó que hay que volver “un discurso de calle el concepto de ciudadanos bajos en carbono para actuar de una forma menos impactante para el medioambie­nte”.

“Hay una oportunida­d enorme para redireccio­nar el barco. Hay que apelar a la creativida­d y mirar para el lado porque hay mucha gente que está haciendo cosas potentes”, precisó el experto.

DERRIBAR ESTIGMAS. Indicó que para ser un ciudadano bajo en carbono hay que “derribar muchos estigmas" y empezar por revisar sin contaminar.

Además, dijo que hay que tomar decisiones simples como compartir el carro para ir al trabajo o la escuela, utilizar más la bicicletas y comer local.

Esta disertació­n, realizada bajo el concepto “Creando soluciones colectivas” y que se extendió por varis días, congregó a 100 invitados de 30 países para buscar alternativ­as que permitan crear ciudades sostenible­s y parte de una agenda urbana para el cambio climático.

Por su parte, el ministro colombiano de Ambiente y Desarrollo Sostenible,

Luis Gilberto Murillo, señaló que se requiere hacer una revisión de valores y construir espacios ciudadanos donde haya mayor conscienci­a de la necesidad de disminuir nuestra huella de carbono.

“Estamos frente a un desafío existencia­l con el cambio climático; si seguimos en la misma trayectori­a estamos poniendo en riesgo a la hu- manidad. Es un asunto de mucha profundida­d moral”, apostilló.

INVOLUCRAR A LOS CIUDADANOS. En ese sentido, la directora del programa de Ciudades Sostenible­s WWF Suecia,

Jennifer Lenhart, manifestó que es fundamenta­l “involucrar a los ciudadanos, escuchar a todos los actores y replicar las mejores iniciativa­s”.

Dijo, además, que “debería ser fácil hacer lo correcto”, y subrayó que hay que asegurarse de que las ciudades trabajen como se debe.

DECLARACIÓ­N PARA LOS

GOBERNANTE­S. Por su parte, Juliana Gutiérrez, coordinado­ra del foro, destacó la importanci­a de la articulaci­ón público-privada, de escuchar otras experienci­as, conocer las problemáti­cas y hacer parte de las soluciones.

Reveló que como gran insumo de esta reunión quedará la “declaració­n de los ciudadanos bajos en carbono” que con temas relacionad­os con movilidad sostenible, manejo adecuado de los residuos, economía circular, calidad del aire y financiaci­ón del cambio climático.

“En una declaració­n de diez puntos le manifestar­emos a los gobernante­s del mundo que nos compromete­mos a construir ciudades bajas en carbono”, comentó.

“Estamos frente a un desafío existencia­l con el cambio climático; si seguimos en la misma trayectori­a estamos poniendo en riesgo a la humanidad. Es un asunto de mucha profundida­d moral” LUIS GILBERTO MURILLO Ministro colombiano de Ambiente y Desarrollo Sostenible

 ??  ?? Ciudadanos de 30 países se reunieron en un foro para buscar alternativ­as que permitan crear ciudades sostenible­s y crear una agenda urbana para el cambio climático.
Ciudadanos de 30 países se reunieron en un foro para buscar alternativ­as que permitan crear ciudades sostenible­s y crear una agenda urbana para el cambio climático.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico