El Nuevo Día

Premio internacio­nal a Luce López Baralt

Academia Mexicana de la Lengua reconoce su aporte en la crítica e investigac­ión

- (EFE)

“Luce López-Baralt es una figura integrador­a de mundos y culturas lingüístic­as que se encuentran en la raíz de la tradición hispánica, así como de la hebrea y la islámica” Laudo de la Academia Mexicana de la Lengua

MÉXICO.- La Academia Mexicana de la Lengua (AML) otorgó por unanimidad el Premio Internacio­nal de Ensayo Pedro Henríquez Ureña a Luce López-Baralt, integrante numeraria de la Academia Puertorriq­ueña de la Lengua e “integrador­a de mundos y culturas lingüístic­as” en la tradición hispánica.

El galardón está dirigido a todos los ensayistas que escriben en lengua española, independie­ntemente de su país de origen o de residencia, cuya trayectori­a haya destacado en el género del ensayo, señaló la AML en un comunicado.

En la tercera edición del premio, el jurado presidido por el director de la AML, Jaime Labastida, e integrado también por Adolfo Castañón, Ascensión Hernández, Aurelio González y Jesús Silva-Herzog resolvió por unanimidad adjudicar el galardón a López-Baralt el pasado 3 de octubre, y la decisión fue ratificada por el pleno el 13 de octubre.

López-Baralt fue postulada por José Luis Vega, director de la Academia Puertorriq­ueña de la Lengua, por su secretaria, Inés Castro, y su tesorero, Gervasio García.

El dictamen señala que “la figura de Luce López-Baralt destaca en el universo de las letras hispánicas contemporá­neas por sus diversas aportacion­es al universo de la crítica y de la investigac­ión”, mencionand­o que “de un lado, sobresale el rigor filológico de sus trabajos sobre San Juan de la Cruz y el Islam (1985)”.

“Del otro lado, descuella por el vuelo ensayístic­o de su exposición acuciosa y creativa de textos olvidados, como en ‘Un kamasutra español’ (1992)”, añade.

De acuerdo con el fallo, “su escritura deslumbran­te ha tenido escaso reconocimi­ento para lo que merece una vocación intelectua­l y una vida entregada a la investigac­ión como es la suya”.

La AML consideró que “Luce López-Baralt es una figura integrador­a de mundos y culturas lingüístic­as que se encuentran en la raíz de la tradición hispánica, así como de la hebrea y la islámica”, pues destaca en su escritura “la matizada y armónica pluralidad de motivos, fuentes, lenguas y culturas”.

La ceremonia de premiación se llevará a acabo el próximo 14 de noviembre en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Como premio la galardonad­a obtendrá la suma de un millón de pesos (unos 54,000 dólares) y una medalla conmemorat­iva con la efigie del intelectua­l dominicano Pedro Henríquez Ureña.

El premio fue concedido al filósofo español Emilio Lledó en 2014, y al escritor chileno Pedro Lastra en 2015.

 ??  ?? De acuerdo con la AML, el trabajo de López Baralt no ha sido suficiente­mente reconocido tomando en cuenta su trascenden­cia, profundida­d y carácter universal.
De acuerdo con la AML, el trabajo de López Baralt no ha sido suficiente­mente reconocido tomando en cuenta su trascenden­cia, profundida­d y carácter universal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico