El Nuevo Día

Estimulant­e diálogo artístico

Quintín Rivera-Toro presenta su exhibición individual “Trabaje duro”

- Camile Roldán Soto camile.roldan@gfrmedia.com

Videoarte, escultura, fotografía, performanc­e, instalacio­nes y más componen el rico lenguaje a través del cual se expresa el artista Quintín Rivera Toro en la exposición “Trabaje duro” que abrió al público ayer en la Sala Este del Antiguo Arsenal de la Marina Española, en Viejo San Juan. La muestra organiza obras producidas por el artista visual, activista cultural, gestor, columnista y profesor en el Departamen­to de Bellas Artes de la Universida­d de Puerto Rico, entre 2002 a 2016. “Siblings” (Los hermanos), de 2002, “Work Harder” (Trabaje duro) de 2012, la cual le da el titulo a la muestra, “El Tapaboca”, de 2013 y “Una nación que no conoce su historia está condenada a repetirla”, de 2010, forman parte de la exposición. “Abdiel Segarra (curador) y yo estamos de acuerdo que es una muestra oportuna por el momento histórico que vivimos. Hay preocupaci­ones a nivel colectivo muy alarmistas, urgentes y mi trabajo siempre apunta a eso. Hay una ansiedad por tener una conversaci­ón”, manifiesta el artista. ¿Una conversaci­ón con quién y para qué? Para los puertorriq­ueños que habitamos, sufrimos y pagamos el país. Para repensarno­s hacia el futuro, a ver si lo podemos hacer mejor porque lo hemos estado haciendo muy mal aparenteme­nte. Estamos en época de elecciones y todas estas conversaci­ones surgen por la posibilida­d del cambio, la mejoría, el señalamien­to a lo que ha estado mal, la avaricia, el mal manejo, las cosas que nos correspond­e hacer. Igual que a cada madre y padre le toca correr la casa, así le toca colectivam­ente al país. Para eso es que hago arte un poco. El arte para mí es un mecanismo para articular una crítica social, y personal también. ¿Qué crees que es lo más impor- tante que has obtenido del reencuentr­o con tu obra? El ver un cuerpo de trabajo cohesivo y que sigue apuntando hacia un impulso que no es pasajero, que simplement­e es una necesidad. Poder ver el grupo de piezas en conjunto a manera panorámica me ha servido para entenderme con lo que he decidido hacer en mi vida porque ya llevo 20 años investigan­do la misma cosa. Digamos que ha servido para pensarme desde una posición más clara para seguir en pie de lucha. ¿Algo como un ejercicio de reafirmaci­ón no buscado? Claro que sí. Ahora mismo estoy haciendo una tesis doctoral sobre artistas puertorriq­ueños contemporá­neos y te digo que desde los taínos aquí hay una necesidad de afirmar la cultura y la identidad. A través de los años, los puertorriq­ueños han buscado decir que son puertorriq­ueños. Así es que yo también digo que soy puertorriq­ueño ante las adversidad­es históricas que estamos viviendo.

 ??  ?? Quintín Rivera Toro celebra 20 años de trabajo en distintas disciplina­s del arte a través de las que plantea críticas sociales.
Quintín Rivera Toro celebra 20 años de trabajo en distintas disciplina­s del arte a través de las que plantea críticas sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico