El Nuevo Día

“Confíamos en nosotros”

El receptor boricua se encargó de dirigir con maestría el pitcheo del equipo de Cleveland en la Serie de Campeonato

- Rubén A. Rodríguez rrodriguez­1@elnuevodia.com Twitter:@Nasty_Rodriguez

Luchando contra todo tipo de adversidad y echando por tierra cualquier pronóstico beisbolero, los Indios de Cleveland han dejado de ser un mero protagonis­ta en la postempora­da para convertirs­e en un serio rival en la Serie Mundial.

Los asombrosos Indios dejaron en el camino durante la Serie de Campeonato a unos Azulejos de Toronto que entraron a los playoffs con etiqueta de ‘matadores’.

Lo hicieron en apenas cinco partidos justamente luego de barrer a los poderosos Medias Rojas de Boston en la Serie Divisional. ¿Casualidad? “No es casualidad que nos ganamos a esos dos equipos. Tenemos un equipo que confiamos en nosotros mismos”, dijo ayer a el receptor puertorriq­ueño Robert ‘Bebo’ Pérez, un día después de que sus Indios avanzaran al Clásico de Otoño al eliminar en Toronto a los Azulejos.

“Nosotros somos un equipo que nos gusta jugar la pelota fuerte y como se debe jugar. Controlamo­s muy bien las emociones de nosotros. Eso fue los que nos consiguió el pasaje a la Serie Mundial. Mis respetos para esos dos equipos”.

Respetar a los rivales no fue, precisamen­te, lo que hicieron los Indios en las pasadas dos series. Apoyados en lo que muchos pensaban se había convertido su mayor debilidad por motivos de lesiones, Cleveland descansó totalmente en su pitcheo tanto abridor como el de relevo.

Y también en un joven receptor mayagüezan­o que supo manejar con sabiduría y sagacidad ese herido cuerpo de lanzadores.

“Yo siempre lo dije que el pitcheo iba a ser la clave en las dos series. Todo el mundo sabía que nosotros tenemos buen pitcheo. Sabían que esos dos equipos tenían tremenda ofensiva pero nosotros teníamos buen plan. Los pitchers ejecutaron buenos pitcheos y yo me preparé mucho para llamar buenos juegos”, sostuvo el receptor de 27 años.

Cleveland entró a la postempora­da algo diezmados en su cuerpo de abridores por las lesiones de Carlos Carrasco y Danny Salazar. Para colmo de males, Trevor Bauer se lastimó un dedo durante la Serie de Campeonato.

Pero los Indios se ajustaron el cinturón y tiraron un concierto ante los Azulejos. La efectivida­d colectiva fue de 1.43. El cuerpo abridor registró un tacaño promedio de carreras limpias de 1.23, mientras que el relevo lo hizo para 1.63.

Tanto los abridores como los relevistas acumularon 22 entradas.

“Al principio pensabamos que sería una serie bien reñida. Pero la clave fue el pitcheo. Nuestro pitcheo ha estado consistent­e en todos los playoffs. Los iniciadore­s, el relevo. Estamos bien contento con la actuación colectiva del equipo”, agregó Pérez, quien trabajó detrás del plato en cada uno de los primeros ocho partidos de esta postempora­da.

“Yo estaba bien enfocado, nunca lo perdí. Enfocado en cada pitcheo, cada entrada. Tenía la confianza que uno necesita para estar detrás del plato. Gracias a Dios pudimos hacer el trabajo con la ayuda de ese pitcheo”.

Para Pérez fue muy difícil continuar la conversaci­ón sin mencionar la actuación épica del relevista Andrew Miller en la recien concluida serie.

Miller sencillame­nte estuvo colosal. Su actuación le hizo merecedor del premio de Jugador Más Valioso en la Serie de Campeonato.

“Estuvo sensaciona­l todas las series. En las dos. Siempre está preparado para venir en cualquier situación en cualquier entrada. Que más te puedo decir”, dijo sobre el zurdo barbudo que lanzó 7.2 entradas sin permitir carreras y solo cedió tres hits. Ponchó a catorce bateadores. Además salvó uno.

“Tira mucho strikes y se pone bien difícil cuando pone a los bateadores en dos strikes. Tiene un slider asqueroso. Teniamos confianza en él. De que podía hacer el trabajo y apagar esos bateadores temible de Toronto”.

Pérez, quien ante Toronto apenas bateó .143, destacó la actuación de su compatriot­a Francisco Lindor, que cerró la serie promediand­o .368.

“Lindor tuvo una tremenda serie. Ofensiva y defensivam­ente. Es nuestra bujia de nosotros. Nos trae mucha energía al terreno de juego. Siempre está sonriendo. Viviendose el momento. Disfrutand­o el juego”.

“Lindor tuvo una buena serie, pero el juego de nosotros no fue ofensivo en estas dos series. Fue el pitcheo. Pudieron haberselo dado a Lindor -Más Valioso-, pero uno no tiene control sobre eso. Fue un trabajo colectivo”, concluyó Pérez.

“Los dos equipos -Chicago y Los Ángeles- son buenos. Pienso que podemos matchear con cualquier de los dos. Estamos ready para cualquiera. No le tenemos miedo a nadie” ROBERT PÉREZ Receptor de Cleveland

 ??  ?? El Nuevo Día Robert Pérez -a la derecha- se abraza al taponero Cody Allen tras la conclusión del partido del miércoles ante Toronto.
El Nuevo Día Robert Pérez -a la derecha- se abraza al taponero Cody Allen tras la conclusión del partido del miércoles ante Toronto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico