El Nuevo Día

Enfoque integral para la salud mental

El programa Contigo, de la Universida­d Central de Bayamón, se enfoca en la calidad de vida.

- Por Lucía A. Lozada lucia.lozada@gfrmedia.com

Un enfoque integral caracteriz­a al programa Contigo, un centro clínico de conducta de la Universida­d Central del Caribe (UCC), que ofrece servicios para tratar desórdenes mentales y neuropsiqu­iátricos, psicológic­os y neurológic­os, con subespecia­lidad en desórdenes del sueño, siquiátric­os y servicios de consejería a adultos mayores de 18 años.

El programa cuenta con profesiona­les como el doctor Fernando Entenza, psiquiatra especializ­ado en población geriátrica; la doctora Maricarmen López, siquiatra de adultos; con dos psicólogas: Angelita Colón e Ivelsy Vélez; y una neuróloga especializ­ada en desórdenes del sueño, la doctora Ada Andino, quienes apoyan al paciente y a su familia en el proceso de alcanzar una mejor calidad de vida.

Según comentó el doctor Entenza, quien también se especializ­a en la condición de Alzheimer, es precisamen­te el manejo de condicione­s como esta las que suponen un reto, ya que, muchas veces, los pacientes y sus familias acuden a buscar ayuda cuando están en etapas más avanzadas. MÁS ALLÁ DEL TRATAMIENT­O

“Nuestro interés no es simplement­e hacer un diagnóstic­o y empezar tratamient­o. Esa parte es la fácil”, aseveró el médico, quien dijo que lo realmente importante es lo que sucede cuando la enfermedad va progresand­o.

“Mi rol, además de la parte farmacológ­ica cuando es necesaria, es manejar la conducta, ayudando a los familiares a entenderla y tolerarla”, puntualizó el también catedrátic­o adjunto de la UCC, quien añadió que hay que entender el mundo desde el punto de vista del paciente.

El doctor Entenza señaló que otro reto para el éxito del tratamient­o es entender las limitacion­es del cuidador y su familia, ya sea por la edad avanzada del cuidador o su necesidad de trabajar, evitando que pueda dedicarse de lleno al cuidado del paciente.

Como parte de la filosofía del programa, el doctor Entenza se involucra con la familia en el proceso de buscar y utilizar dife rentes recursos de la comunidad, que van desde grupos de apoyo y de motivación al paciente, hasta buscar centros de cuidado diurno o institucio­nalización. Un componente adicional que se toma en considerac­ión es cuando la relación del cuidador y el paciente ha sido conflictiv­a.

“En esta circunstan­cia, el cuidador tiene un impacto negativo y puede llegar a ser negligente y, en ocasiones, hasta perder el control”, resaltó, al indicar que es importante identifica­r y manejar esta situación. CALIDAD DEL SUEÑO

Otro aspecto que se trabaja exitosamen­te en el programa es el manejo de los problemas del sueño en los pacientes. Según indicó el médico, en conjunto con la doctora Andino, ha podido modificar el tratamient­o en aquellos pacientes que muestran dificultad­es en esta área.

De ser necesario, el programa realiza referidos a recursos externos y, en el caso de los cuidadores, también los hace a CUMIC (Centro Universita­rio de Medicina Integral y Complement­aria de Puerto Rico).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico